16
            
            
              En la historia de Roald Dahl, los niños y niñas que visitan la fábrica de chocolate van desapareciendo debido
            
            
              a su avaricia o mala educación. Comen dulces sin permiso, se obsesionan con la televisión o hacen lo que
            
            
              quieren sin hacer caso a los adultos. Solo Charlie, que proviene de una familia pobre y humilde, se muestra
            
            
              respetuoso. El señor Wonka le premia ofreciéndole quedarse en la fábrica, pero Charlie no quiere separarse
            
            
              de sus padres y abuelos. Gracias a esa sabia decisión, el señor Wonka descubre el significado de la familia.
            
            
              
                LA ACTIVIDAD
              
            
            
              ¡A bailar!
            
            
              Aquí tenéis un par de canciones sobre el chocolate para divertirse bailando.
            
            
              ❚
            
            
              Para los más pequeños, un tema del grupo Encanto. Fijaos en el vídeo. Hay que repetir la letra
            
            
              de la canción cada vez más rápido, mientras movemos las manos al ritmo de la música:
            
            
              Estribillo:
            
            
              
                Choco choco la la, choco choco te te, choco la, choco te, choco la te.
              
            
            
              
                Choco choco la la, choco choco te te, choco la, choco te, choco la te.
              
            
            
              Vídeo:
            
            
              
                http://www.youtube.com/watch?v=cRzLS8phfW8#t=11
              
            
            
              
                http://www.youtube.com/watch?v=Kkf_qn0qUvU#t=41
              
            
            
              ❚
            
            
              Un tema más bailable es el “Chocolate choco choco”, del grupo Soul Control. La canción está en inglés,
            
            
              pero el estribillo repite una y otra vez la palabra
            
            
              
                chocolate,
              
            
            
              así que los niños podrán bailar y cantar
            
            
              al mismo tiempo.
            
            
              Vídeo:
            
            
              
                http://www.youtube.com/watch?v=RoPkfnqhEpg
              
            
            
              Moler los alimentos
            
            
              En esta doble página se explica en qué consiste la molienda y lo importante que es para nuestra cultura
            
            
              culinaria la forma en que se manipulan los alimentos.
            
            
              20
            
            
              
                Morteros
              
            
            
              Los aztecas utilizaban
            
            
              morteros de piedra
            
            
              para moler los granos
            
            
              de chocolate.
            
            
              
                Piedras
              
            
            
              Hasta el empleo de la energía
            
            
              eléctrica, en Europa se utilizaban
            
            
              animales para hacer rodar las
            
            
              piedras de molino donde se
            
            
              exprimía el aceite de las aceitunas.
            
            
              
                Molinos de viento
              
            
            
              También había molinos
            
            
              de viento en los que se
            
            
              hacía harina de trigo.
            
            
              EXPERIMENTA
            
            
              
                Harina o pasta
              
            
            
              El resultado de moler
            
            
              los alimentos no siempre
            
            
              es el mismo. Del trigo,
            
            
              el maíz, los garbanzos
            
            
              o el arroz obtenemos
            
            
              un polvo muy fino que
            
            
              llamamos harina.
            
            
              En cambio, del cacao
            
            
              o de los frutos secos
            
            
              obtenemos una pasta
            
            
              viscosa (por su alto
            
            
              contenido en grasa).
            
            
              
                Las grasas
              
            
            
              Las grasas están
            
            
              presentes en los animales
            
            
              y en algunos vegetales.
            
            
              Son un alimento muy
            
            
              importante para
            
            
              nosotros, porque nos
            
            
              dan energía y nos
            
            
              ayudan a crecer,
            
            
              pero en exceso son
            
            
              perjudiciales y nos
            
            
              hacen engordar.
            
            
              
                Aspas
              
            
            
              Las aspas de los antiguos molinos
            
            
              estaban hechas de madera y tela.
            
            
              Empujadas por el viento, transmitían
            
            
              su movimiento a una barra
            
            
              que hacía girar un mecanismo
            
            
              dentro del molino.
            
            
              
                Muela y solera
              
            
            
              El mecanismo ponía en
            
            
              marcha una enorme piedra
            
            
              circular, la muela, que giraba
            
            
              sobre otra, llamada solera.
            
            
              
                Harina
              
            
            
              El trigo pasaba entre las dos piedras
            
            
              (muela y solera) que lo trituraban y lo
            
            
              convertían en un polvo fino, la harina.
            
            
              También se puede hacer harina de
            
            
              garbanzos, de maíz y de arroz.
            
            
              MOLER
            
            
              los alimentos
            
            
              No solo molemos los granos de chocolate, sino también los de trigo, arroz
            
            
              o café. Desde hace muchísimos años, cada cultura ha inventado sistemas
            
            
              para moler y triturar los alimentos. Gracias a estas técnicas hoy podemos
            
            
              disfrutar del pan, el aceite o el chocolate.
            
            
              1. Mancha un papel con alimentos distintos:
            
            
              manzana, plátano, queso, frutos secos
            
            
              machacados y chocolate.
            
            
              2. Elimina los restos sólidos y deja secar
            
            
              el papel unos minutos.
            
            
              3. Mira el papel a contraluz.
            
            
              
                ¿QUÉ PASA?
              
            
            
              
                Verás que los alimentos que contienen
              
            
            
              
                grasa han dejado una mancha
              
            
            
              
                transparente en el papel.