4
VÍDEO
El efecto fotoeléctrico
MATERIAL FOTOCOPIABLE
/ © Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 1.º Bachillerato
Vídeo breve de la UAM en español que describe la controversia que originó el efecto fotoeléctrico a
través de un montaje de laboratorio actual.
F
UENTE
:
Actividades
1. ¿Por qué creó el efecto fotoeléctrico una fuerte crisis en la física clásica?
La física clásica predecía que cuanto mayor fuera la intensidad de la luz que impactaba sobre un
metal, mayor debía ser la corriente producida por flujo de electrones; sin embargo, eso solo era cierto
para ciertos “colores” de la luz, es decir, por encima de una frecuencia umbral. Además, al cambiar el
color la intensidad de la corriente variaba radicalmente. Es pues el aumento de la frecuencia de la luz
lo que incrementa la intensidad eléctrica de la corriente originada, cuestión que la física clásica no
podía explicar.
2. ¿Cómo explicó A. Einstein el fenómeno fotoeléctrico?
Postuló que la luz no es una entidad continua, sino que está constituida por partículas discretas
(fotones). La energía de cada fotón depende solo de la frecuencia de la luz a la que pertenece, de ahí
que al impactar sobre el metal, la energía que lleva acumulada puede servir para arrancar electrones
de este y producir una corriente eléctrica.