107
12
La Guerra Fría
8.
Observa el mapa
Irán en 1946
que aparece en esta pá-
gina y redacta un comentario explicando por qué este
país tenía valor estratégico y económico.
Invadido por soviéticos e ingleses en 1941, su situación geo-
gráfica entre la URSS y el Golfo Pérsico junto con sus yaci-
mientos petrolíferos le daban un valor especial.
9.
Completa el mapa
Los enfrentamientos en Asia orien-
tal
escribiendo el nombre de los países en el recuadro
que corresponda.
El alumno debe localizar la URSS y, entre los aliados de esta,
la República Popular China. Entre los aliados de EEUU deberá
señalar Corea del Sur, Japón y Taiwán.
10.
Lee el texto y realiza las actividades:
❚
Este discurso se considera el enunciado oficial de la
nueva política internacional de EEUU tras la Segunda
GuerraMundial. ¿Cómo se denominó?
Doctrina Truman.
❚
¿Cuál era la idea principal que defendía Truman?
Fre-
nar la expansión del comunismo en diferentes puntos del
planeta.
❚
¿A qué estados y cómo se les había impuesto un régi-
men totalitario?
Se refiere a los países del este de Euro-
pa, las Democracias Populares.
❚
¿Qué estaba sucediendo en Grecia en 1947?
Una
guerra civil entre partidarios del capitalismo y del comunis-
mo. Se enfrentaron los monárquicos y grupos afines, apo-
yados por los británicos, con los comunistas que lideraron
la resistencia frente a los nazis.
❚
¿Cuál crees que era el valor estratégico de Grecia y
Turquía?
Grecia proporcionaba salida por el Mediterrá-
neo a los países satélites soviéticos. El valor estratégico de
Turquía viene dado por su situación geográfica entre Occi-
dente y Oriente.
OBSERVA, ANALIZA Y RELACIONA
(página 9)
11.
Realiza un eje cronológico que recoja los siguientes
acontecimientos: a) Berlín se divide en cuatro sectores.
b) Se proclama la República Popular China. c) Los sovié-
ticos bloquean Berlín. d) Se celebra la Conferencia de
Londres. e) Truman formula su doctrina. f) Se constitu-
ye la RFA.
El alumno debe reflejar en el eje cronológico las siguien-
tes fechas:
a)
1945.
b)
1949.
c)
1948-1949.
d)
1948.
e)
1947.
f)
1949
12.
En grupo, investigad en bibliotecas y hemerotecas y
realizad un reportaje en formato papel o digital sobre
la Guerra de Corea.
R
ESPUESTA
ABIERTA
. Es aconsejable que los alumnos consulten la
prensa digitalizada de la época como
ABC
o
La Vanguardia.
13
Imagina que participas en la Conferencia de Londres
en representación de un país occidental: redacta un
discurso defendiendo la necesidad de respaldar la eco-
nomía alemana y mantener su industria.
R
ESPUESTA ABIERTA
. El alumnado debe reflejar el trasfondo de esta
decisión. La población rural era más propensa a aceptar el
comunismo que el capitalismo por lo que la desaparición de la
industria alemana podía dar lugar al éxito del comunismo.
14.
Elige la frase correcta sobre la crisis de Berlín y explica
por qué has escogido esa opción.
Consumó la división
de Alemania en cuatro zonas. Estableció la división de
Alemania en dos zonas. Provocó que Stalin ocupara
toda la ciudad. Reflejó que EEUU se abstenía de inter-
venir en los asuntos europeos.
La frase correcta es
Estableció la división de Alemania en dos
zonas.
A la división en Berlín entre una zona comunista y
otra capitalista (unión de las ocupaciones francesa, inglesa
y norteamericana), siguió poco después la constitución de la
RDA (comunista) y la RFA (capitalista).
OBSERVA, ANALIZA Y RELACIONA
(página 11)
15.
Observa la imagen y realiza las actividades:
¿En qué obra de Goya se inspiró Picasso para pintar
este cuadro?
Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío
(3 mayo
1808).
Elabora un cuadro comparativo que refleje las similitu-
des y diferencias que encuentres entre ambas imágenes.
R
ESPUESTA
ABIERTA
. El alumno debe reflejar que en 1951 Picasso
denunció la represión en la guerra tal y como lo había hecho
Goya en 1808. En ambas escenas se retrata la inocencia de
un pueblo masacrado y la brutal represión militar. A un lado
y a otro se representan las víctimas y los verdugos.
Averigua qué otro cuadro importante pintó Picasso con
el drama de la guerra como tema.
Guernica
(1937)
Compáralo con
Masacre en Corea
y redacta un escrito
con tus conclusiones.
En ambas se denuncia la violencia de la guerra exponiendo
las consecuencias del uso del armamento contra población
civil indefensa. Se trata de la plasmación de dos instantes de
horror como son el bombardeo de una población y el fusila-
miento de mujeres y niños. Los soldados aparecen sin rostro,
deshumanizados, empleando la tecnología militar para eje-
cutar víctimas inocentes.
¿Por qué crees que la exhibición de esta pintura estu-
vo prohibida en Corea del Sur hasta 1990?
La obra no
recibió una buena acogida por parte de la crítica y sirvió de
propaganda para el Partido Comunista de Francia, al que
Picasso estaba afiliado. Estuvo prohibida su reproducción en
Corea del Sur hasta el año 1990 porque era considerada una
obra de propaganda comunista.
❚
Investiga y averigua qué sucedió en Shinchun duran-
te la Guerra de Corea y valora por escrito si la pintura
de Picasso refleja o no lo sucedido.
R
ESPUESTA ABIERTA
. Los militares norteamericanos ejecutaron a po-
blación civil en la aldea de Shinchun, provincia de Hwanghae,
Corea del Norte. Las familias, desnudas en el cuadro, fueron
fusiladas y plasmadas en este lienzo que se considera la prime-
ra y más famosa obra de arte antiamericana. Existe un museo
sobre los crímenes de guerra de las fuerzas armadas estadou-
nidenses en Shinchun y varias fotografías de la prensa denun-
ciando este hecho.
16.
Completa la tabla colocando cada acontecimiento,
con su fecha, en la región geográfica correspondiente.
La URSS prueba su bomba de hidrógeno. Se formula