Profesor - page 17

109
12
La Guerra Fría
constituirse el Estado de Israel (1948), se produjo la Prime-
ra Guerra Árabe-Israelí y la tensión llevó a la crisis del Canal
de Suez, una vía fundamental para la llegada de petróleo a
Europa. EEUU y la URSS intervinieron para que Israel y las
antiguas potencias coloniales Francia y Gran Bretaña acep-
taran la nacionalización del canal y la primera intervención
de los cascos azules de la ONU para controlar y pacificar la
zona.
La crisis de los misiles de Cuba (1962).
La URSS suminis-
tró en barcos misiles que, instalados en la isla, amenaza-
ban a los EE UU. Los aviones espía detectaron el problema
y Kennedy amenazó con armas nucleares. La tensión du-
rante 13 días estuvo a punto de iniciar la Tercera Guerra
Mundial pero tras las conversaciones con Kruschev se llegó
al acuerdo de desmantelar los misiles a cambio de no
intentar invadir la isla.
OBSERVA, ANALIZA Y RELACIONA
(página 17)
21.
Lee la síntesis de la Declaración de Helsinki: Elige el
principio que te parezca más relevante. Redacta un co-
mentario de unas quince líneas explicando por qué lo
has elegido. Selecciona los fragmentos del texto que
reflejen el llamado «espíritu de Helsinki» y preséntalos
ante tus compañeros.
R
ESPUESTA
ABIERTA
. Los alumnos deben exponer sus puntos de
vista en un debate ante el resto de la clase. Es recomenda-
ble que se expongan las conclusiones del ejercicio con sen-
tido crítico, explicando el contexto en el que se elaboró esta
declaración y exponiendo sus posibles consecuencias. Si el
profesor lo considera oportuno, puede recomendar que in-
vestiguen cómo abordó este acontecimiento la prensa y tele-
visión de la época.
22
.
Define las siguientes expresiones:
a)
Teléfono rojo.
En 1963 se creó un teléfono directo entre
la Casa Blanca y el Kremlin por el interés de la estabilidad
de la paz mundial en la época de distensión de la Guerra
Fría.
b)
Primavera de Praga.
En 1968 el líder checoslovaco Dub-
cek pretendió caminar hacia la democracia pero la URSS
envió las tropas del Pacto de Varsovia frenando el intento
democratizador.
c)
Pool
de oro.
Sistema de estabilidad financiera basado
en el dólar que abandonó el presidente francés De Gaulle
cuando desarrolló una política exterior equidistante entre
EEUU y la URSS.
23.
Completa la tabla colocando en su área geográfica
cada acontecimiento, con su fecha.
a)
Guerra de Viet-
nam.
b)
Primer estado socialista árabe.
c)
Tratado de No
Proliferación de Armas Nucleares.
d)
Teléfono rojo.
e)
Primavera de Praga.
f)
Conferencia de Helsinki.
Fecha o
período América
Europa/URSS
Asia
1965-1975
Guerra de Vietnam
1967
Primer estado
socialista árabe
1968
Tratado de No
Proliferación de Armas
Nucleares
1963
Teléfono rojo Teléfono rojo
1968
Primavera de Praga
1973-1975
Conferencia de Helsinki
OBSERVA, ANALIZA Y RELACIONA
(página 19)
24.
Redacta un texto breve que explique el papel que des-
empeñaron Gorbachov y Reagan en el final de la Gue-
rra Fría.
R
ESPUESTA
ABIERTA
. El alumno deberá reflejar que, cuando Mijail
Gorbachov llegó al poder tras el fracaso de Afganistán y,
ante la evidente superioridad de EEUU, impulsó una serie
de reformas y buscó un acercamiento a EEUU para lograr
acuerdos de desarme. Por el Tratado de Washington (1987),
firmado por Reagan y Gorbachov, se inició el desarme en Eu-
ropa y se normalizó la relación entre ambas superpotencias.
25.
Investiga y compara cómo contaron la retirada de la
URSS de Afganistán dos periódicos diferentes.
El alumnado puede consultar la hemeroteca digital los perió-
dicos
ABC, El País
o
La Vanguardia.
26.
Con la información de la unidad, elabora un esquema
que refleje cinco hechos o factores que resultaron deci-
sivos para el final de la Guerra Fría.
R
ESPUESTA
ABIERTA
. Se pueden citar el fracaso de la URSS en
Afganistán, la superioridad económica y militar de EEUU,
el desmantelamiento de misiles en Europa por el Tratado de
Washington, la caída del muro de Berlín y la Cumbre de Malta.
27.
En grupos, debatid sobre la causa que consideréis más
importante para la disolución del bloque soviético.
R
ESPUESTA
ABIERTA
. El profesor debe ejercer de moderador para
organizar el debate.
Técnicas del historiador
(página 21)
4.
Aplica la técnica.
Elabora un tema de historia sobre el
muro de Berlín a partir de los contenidos de la unidad
y otras fuentes. Ten en cuenta las indicaciones de este
apartado.
R
ESPUESTA
ABIERTA
. Los alumnos deberán analizar los materiales
que se proporcionan en los recursos digitales de la unidad y
redactar el tema.
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS
(página 22)
1.
Completa el esquema gráfico que resume la Guerra
Fría explicada en esta unidad. Para ello, observa las
tres columnas de la derecha y selecciona el concepto, la
expresión o la fecha que corresponda y colócala en el
lugar adecuado.
•1968 • Corea • KGB • 1989 • amena-
za nuclear • muro de Berlín • 1956 crisis de los misiles
Ostpolitik
• 1975 • Primavera de Praga • Países No
Alineados • 1961 • Gorbachov • bloqueo de Berlín.
Período de la Historia (1946-1989) en el que EEUU y la
URSS se disputaron la hegemonía mundial.
Recurrieron a la
amenaza nuclear
y la carrera armamen-
tística, la ideología, las organizaciones económicas y mili-
tares y el espionaje: CIA y
KGB.
Principales crisis:
bloqueo de Berlín
y división de Alemania,
guerras de
Corea
e Indochina.
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...56
Powered by FlippingBook