Profesor - page 8

100
La Guerra Fría
12
E
sta unidad didáctica explica la situación política del planeta tras la Segunda Guerra Mundial, con sus crisis,
conflictos bélicos y la división en dos grandes bloques políticos y económicos. La evolución del enfrenta-
miento entre los bloques acaba con el hundimiento de la URSS y, con él, la práctica desaparición del mundo
comunista. Este fenómeno político supuso la transformación de media Europa y la configuración de un nuevo
equilibrio mundial con EE UU al frente. Esta unidad, así como el procedimiento «Elabora un tema de historia»
del apartado
Técnicas del historiador
permiten trabajar todas las competencias.
La unidad didáctica y los recursos digitales asociados permiten detectar el nivel de conocimientos previos que
el alumno posee sobre el tema y, como conclusión, evaluar su aprendizaje. Los contenidos están presentes
tanto en el texto escrito como en las imágenes. Los apartados
Observa, analiza y relaciona, Técnicas del histo-
riador
y
Actividades de síntesis
potencian el
saber hacer.
El desarrollo de la unidad y los recursos digitales asociados ofrecen la posibilidad de trabajar la comunicación
lingüística La localización geográfico y cronológica de los principales episodios de la Guerra Fría obligan al
alumno a aplicar la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología. La búsqueda
de información en Internet y la realización de presentaciones contribuyen a afianzar la competencia digital
mientras que la investigación y recopilación de fuentes y los trabajos en grupo enseñan a aprender a aprender
y a desarrollar el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor.
Las tensiones de la Guerra Fría y la alternancia de períodos de tensión y estabilidad se relacionan con las com-
petencias sociales y cívicas. Los símbolos e imágenes características de este período histórico constituyen un
medio adecuado para trabajar la conciencia y expresiones culturales.
Se recomienda dedicar aproximadamente ocho sesiones sesiones a esta unidad. No obstante, este tiempo
puede modificarse si el profesor estima conveniente que los alumnos refuercen o amplíen aspectos concretos
de los temas tratados.
Como material de refuerzo se desarrolla un juego de
Caza del Tesoro
para utilizar las TIC en la unidad didác-
tica. Como ampliación se sugiere una Webquest sobre el fin de la Guerra Fría como trabajo colaborativo de
mayor complejidad.
Competencias clave
Objetivos didácticos
1.
Comunicación lingüística (CL).
2.
Competencia matemática y competencias básicas en
ciencia y tecnología (CMCT).
3.
Competencia digital (CD).
4.
Aprender a aprender (CAA).
5.
Competencias sociales y cívicas (CSC).
6.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).
7.
Conciencia y expresiones culturales (CEC).
Conocer los hechos políticos, económicos, sociales y culturales que explican el surgimiento de
los dos bloques antagónicos.
Distinguir hechos que explican el enfrentamiento entre los bloques comunista y capitalista.
Interpretar la Guerra Fría, la coexistencia pacífica y la distensión y sus consecuencias.
Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc.) y extraer y valorar
información de interés.
Utilizar el vocabulario histórico de la Guerra Fría con precisión, insertándolo en el contexto
adecuado.
Programación de aula
Introducción
Atención a
la diversidad
Temporalización
Competencias
y objetivos
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...56
Powered by FlippingBook