Profesor - page 50

5
PROPUESTA DE PROYECTO. NOTAS PARA EL PROFESOR
Construcción de una torre o de un puente
MATERIAL FOTOCOPIABLE
/ © Oxford University Press España, S. A.
Tecnología ESO
Sugerencias para llevar a cabo el proyecto
1.
En la primera sesión es importante fomentar la imaginación y la participación de cada alumno,
con el fin de contar con el mayor número posible de ideas; todo es válido siempre que sea original.
2.
Se puede partir de los ejemplos de torres o puentes que se encuentran en las ilustraciones de
la unidad del
Libro del alumno.
3.
Es un buen momento para reforzar la confianza de aquellos alumnos que se muestran un poco
inseguros, pidiéndoles que dibujen su propuesta en primer lugar.
4.
Hay que tener en cuenta que en este tipo de proyectos, normalmente, la complejidad está
reñida con la eficacia. Si se sabe claramente cuál es la función que va a tener un elemento de la
estructura, es más sencillo adecuar su diseño; la inclusión de demasiados elementos puede ser
contraproducente. Esto suele suceder con los tirantes de los puentes, que a veces no se pueden
tensar porque hay partes mucho más rígidas que lo impiden.
5.
En las torres, el diseño que mejor funciona es el de base triangular, ya que, por su forma, es
rígida. Si se hace una torre cuya base tenga más de tres lados, no se debe olvidar triangular la
base y cada piso con las diagonales horizontales que sean necesarias.
6.
Hay que triangular también cada lado contrapeando las diagonales, para evitar que, al ser
cargadas, las torres se retuerzan.
7.
No conviene anunciar estas sugerencias antes de comenzar el proyecto; es más práctico dejar
que las necesidades vayan surgiendo y experimentar con la funcionalidad de cada diseño al
efectuar las pruebas de carga de las estructuras, discutiendo a qué se debe cada deformación.
8.
Para la prueba de carga, hay que contar con recipientes (bidones, botellas,
tetrabriks
…) que
puedan contener hasta 20 kg de peso; las estructuras de barras son realmente muy resistentes.
9.
El mejor pegamento para este tipo de estructuras es el de contacto, porque es ligeramente
flexible en las uniones. El pegamento termofusible y el cianocrilato se quiebran ante los esfuerzos.
Condiciones
Se puede incluir, entre las condiciones obligatorias, la limitación del material, por ejemplo, 30
folios.
Las condiciones voluntarias pueden variar en el transcurso de la construcción si algún grupo
ofrece alguna alternativa original.
6
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...88
Powered by FlippingBook