5
Estructuras
132
1.
Define con tus propias palabras los siguientes elemen-
tos estructurales (también puedes hacer un dibujo):
Elemento
Definición
Bovedilla
Elemento abovedado del forjado que sirve
para aligerar el peso de este rellenando el
hueco entre las viguetas.
Tirante
Elemento lineal, normalmente de acero,
que trabaja a tracción.
Pilote
Pilar o columna subterráneo que sirve
para llegar a la profundidad donde se
encuentre el terreno firme.
Arriostramiento
Elemento encargado de conferir rigidez a
un pórtico realizando triangulaciones.
Dintel
Elemento horizontal que salva un hueco
de puerta o ventana trabajando a flexión.
2.
Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas
y por qué:
a)
Los tirantes trabajan a compresión porque así no se
rompen nunca.
Falso.
Los tirantes solo pueden ofrecer resistencia a la trac-
ción, por lo que esa es su única manera de funcionamiento.
b)
Un pilote es un pilar de gran tamaño.
Falso.
Un pilote es un sistema de cimentación que consis-
te en colocar pilares subterráneos (del tamaño requerido)
para llegar al suelo firme.
c)
Las estructuras masivas son metálicas.
Falso.
Las estructuras masivas estaban construidas de pie-
dra; con metales se construyen estructuras ligeras de barras.
d)
Las estructuras trianguladas pueden hacerse de va-
rios materiales.
Verdadero.
Pueden ser de madera, acero, aluminio…
e)
El material es mucho más importante que la forma en
la resistencia de las estructuras.
Falso.
Ambos son igualmente importantes; un buen dise-
ño ahorra material.
3.
Dibuja un arco, señala sus partes y explica por qué supu-
so un adelanto estructural.
Los arcos constituyeron un gran adelanto estructural, pues per-
mitieron salvar vanos trabajando solo a compresión, que es el
esfuerzo más adecuado para la piedra (material usado en la
antigüedad para construir las estructuras), lo que supuso un
incremento en el tamaño de los espacios cubiertos.
4.
Nombra los elementos de este puente e indica a qué
esfuerzo está sometido cada unos de ellos:
a. Tablero: flexión.
b.Tirante: tracción.
c. Pilar: compresión.
d.Zapata: compresión.
5.
Explica las diferencias entre estabilidad, resistencia y ri-
gidez.
La estabilidad es la propiedad que tienen los cuerpos que son
difíciles de volcar; la resistencia está asociada a la capacidad
de soportar esfuerzos sin romperse, mientras que la rigidez
consiste en la facultad del cuerpo de no perder su forma ori-
ginal bajo la acción de esos mismos esfuerzos.
6.
Nombra las partes de una estructura entramada y expli-
ca qué forma y función tiene cada una de ellas.
Forjado:
está formado por viguetas y bovedillas. En el plano
que separa cada piso de un edificio. Es rígido y continuo, y
transmite las cargas a las vigas.
Vigas:
el forjado se apoya sobre ellas. Son elementos hori-
zontales metálicos o de hormigón que trabajan a flexión y
descansan sobre los pilares.
Pilares:
son elementos verticales encargados de llevar las car-
gas hasta el suelo de planta en planta. Se apoyan a la cimen-
tación.
Cimentación:
es el elemento intermedio entre los pilares y el
suelo, que aumenta la superficie de apoyo del edificio.
7.
Especifica a qué tipo de estructuras pertenecen estas edi-
ficaciones y numéralas según su antigüedad:
Orden de
antigüedad
Edificio
Tipo estructural
4
Torre Eiffel
Estructuras de barras
triangualadas metálicas.
2
Acueducto de
Segovia
Estructura de arcos.
5
Tu instituto
Estructura entramada.
1
Pirámide de Keops
Estructura masiva.
3
Catedral de Burgos
Estructura abovedada.
8.
Representa con flechas sobre estas barras los distintos
tipos de esfuerzos que pueden afectarla, nómbralos y
da un ejemplo de cada uno:
Torsión:
Eje de un motor al arrancar, el eje de un destornilla-
dor al apretar un tornillo.
riñones
clave
dovelas
a
b
c
d
PRUEBA DE EVALUACIÓN B