10
11
Elabora una lista con todos los sustantivos del tercer párrafo (si hay alguno repetido, escríbelo una
sola vez). Copia también los artículos que acompañan a algunos de estos sustantivos.
12
Subraya todas las formas verbales del texto.
13
Completa la siguiente tabla con las formas verbales del indicativo presentes en el texto. ¿Qué tiempo
predomina? Marca con un aspa la casilla correspondiente.
Presente
Pretérito imperfecto
Pretérito perfecto simple
Pretérito pluscuamperfecto
14
Realiza una lista con los adjetivos calificativos del texto y escribe entre paréntesis el sustantivo al que
califica cada uno.
15
Fíjate en el texto de
Cuentos y poemas…
¿A qué sustantivos sustituyen los pronombres subrayados en
esta oración?
Y cuando esta no los entiende, piensa que estos están locos.
esta
los
estos
16
¿Qué característica tienen en común los adverbios, las preposiciones y las conjunciones? Busca
ejemplos de cada tipo de estas tres clases de palabras en el penúltimo párrafo.
Las letras del viejo poeta
Era un poeta tan viejo, tan viejo, tan viejo, que por los agu-
jeros del pantalón se le escapaban las letras que le llenaban
el cuerpo y sus bolsillos de poeta.
Allá adonde iba el viejo poeta, dejaba un reguero de letras
sueltas y perdidas, como el rastro de un caracol o las hue-
llas de unos pies en el barro. Cualquiera podía saber si
había pasado por allí, pues en el suelo quedaban las aes,
las pes, las zetas y las haches de su universo creativo.
Y a veces, cuando el viejo poeta escribía un poema, le faltaban
letras para concluir un verso, así que ya no podía rimar amor
con dolor, ni alma con calma, ni hermosura con locura, y sus
poemas se hacían cada vez más extraños, más extravagantes,
más absurdos. Tanto que ya la gente no los entendía.
Y cuando la gente no entiende a los poetas, piensa que
estos están locos. Así que comenzaron a llamarle loco.
Jordi
S
IERRA
I
F
ABRA
,
Antonio
G
ARCÍA
T
EIJEIRO
Cuentos y poemas para un mes cualquiera,
Planeta & Oxford
El gigante Bonachón te ha
ayudado a diferenciar las
clases de palabras.
Intenta
hacerlo ahora sin su ayuda.
Veces, (el) poeta, poema, letras, verso, amor, dolor, alma, calma, hermosura, locura, poemas, vez, (la) gente.
entiende, piensa, están
comenzaron
era, escapaban, llenaba, iba, dejaba, podía (2 veces), quedaban, escribía, faltaba, hacían, entendía
había pasado
Viejo (poeta), sueltas y perdidas (letras), creativo (universo), extraños, extravagantes, absurdos (poemas), locos (poetas).
Son palabras invvariables.
RESPUESTA ORIENTATIVA
. [Ejemplos:
y
(conjunción),
cuando
(adverbio),
a
(preposición).]
gente
poetas
poetas
x