Esenciales Oxford lengua castellana muestra - page 57

La oración compuesta (II). El punto, la coma y el punto y coma.
67
}
El punto, la coma y el punto y coma
La
coma
,
se emplea para:
Separar
elementos
de una
enumeración:
Compré pan
,
huevos
,
leche
,
harina y azúcar.
Diferenciar el
vocativo
del resto del enunciado:
Rita
,
pídeme un zumo.
Delimitar
incisos
o
aclaraciones:
Elvira
,
mi prima
,
siempre llega tarde.
Indicar que un
verbo
está
omitido:
Yo leí una novela, y él
,
un cómic.
El
punto y coma
;
se emplea para:
Separar
enunciados
independientes, pero que mantienen una
relación semántica:
Ayer no pude ir
;
el
tren llegó tarde.
Separar
términos
de una
enumeración
en la que ya aparecen comas:
Hablé con Rosa, el lunes
;
con Pilar,
el martes
;
y con Blanca, el miércoles.
El
punto
.
puede ser de tres tipos:
Punto y seguido.
Separa
oraciones
dentro de un mismo párrafo.
Punto y aparte.
Separa
párrafos
dentro de un texto.
Punto final.
Señala el
final de un texto.
Ortografía
15
Lee el siguiente texto y rodea los puntos y las comas que aparecen.
A menudo, la puntuación de una frase es su sentido: puntuarla de una manera u otra
equivale a darle uno u otro sentido. Cuentan que al emperador Carlos V le dieron a
firmar una sentencia de muerte que rezaba: «Perdón imposible, que cumpla su conde-
na». El emperador leyó la sentencia y, víctima de un súbito acceso de magnanimidad,
antes de firmarla la corrigió: «Perdón, imposible que cumpla su condena». El movi-
miento de una coma salvó la vida de un hombre.
Javier
C
ERCAS
«La grandeza de lo mínimo», en
El País Semanal
16
Justifica el empleo del punto y seguido en el texto de Javier Cercas, así como
el uso de las comas en la oración subrayada.
17
Explica los cambios de significado que se producen en estos pares de oraciones.
a)
Adrián bebe zumo de naranja. / Adrián, bebe zumo de naranja.
b)
El perrito apareció, despistado. / El perrito apareció despistado.
18
Escribe comas donde las consideres necesarias.
a)
La casa de Juan
que está a las afueras
es más grande.
d)
Venden libros
revistas
cómics y cuadernos.
b)
Pásame el libro de Lengua
María.
e)
¡María José
por favor
cállate ya!
c )
Los alumnos de 3.º van al cine; los de 4.º
al teatro.
f )
Vendrán
según creo
en el coche de Luis.
19
Explica qué reglas has aplicado para usar las comas en el ejercicio anterior.
El punto y seguido separa oraciones dentro del mismo párrafo y las comas se emplean para
delimitar aclaraciones o incisos temporales.
En a) y f), delimitan un inciso y una aclaración; en b) y d), diferencian el vocativo del resto del enunciado; en d), separan los
elementos de una enumeración, y en c), indican que un verbo está omitido.
En la primera oración de
a),
Adrián bebe zumo de naranja, mientras que en la segunda se le ordena que lo beba. En la primera oración de
b),
el perro aparece y se interpela al receptor con el vocativo despistado, mientras que en la segunda el perro aparece despistado.
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62,63,64,65,66,67,...86
Powered by FlippingBook