68
20
Escribe punto y coma donde lo consideres necesario.
a)
Nosotros compraremos pastel y helado
comprad, vosotros, fruta.
b)
Bravo, Jaime, has terminado
termina ahora tú, Rosa.
c)
En abril, iremos a Sevilla
en junio, iremos a Cádiz.
d)
He fregado, barrido, planchado
estoy agotado.
e)
Aida es una ópera de Verdi
Don Giovanni, de Mozart.
f)
Sócra
tes era ateniense
Aristóteles, macedonio.
g)
Lo he buscado en casa, en el coche, en la oficina
no hay rastro de él.
21
Rodea los puntos que aparecen en este fragmento de
La metamorfosis
de
Kafka, señala de qué tipo son y explica su uso.
Y mientras hablaban de todo esto, casi simultáneamente se dieron cuenta el señor y
la señora Samsa de que su hija, que en los últimos tiempos, pese a todos los esfuer-
zos que pusieron en ello, había desmejorado mucho, ahora se había recuperado y
era una hermosa muchacha rebosante de vida. Sin cambiar ya palabra entre ellos, se
entendieron casi de una manera tácita y se dijeron uno a otro que era llegado el
momento de buscarle un marido conveniente.
Y cuando finalizó el viaje y la hija se incorporó la primera, poniendo en evidencia sus
formas juveniles, pareció ratificar con ello los nuevos anhelos y las sanas intenciones
de los padres.
Fin de la Metamorfosis
Franz
K
AFKA
La metamorfosis,
Edaf
22
Escribe los signos de puntuación que consideres necesarios en el siguiente texto y completa la informa-
ción del recuadro de la derecha.
Esta vez
como todas
mi Agustina pronos-
ticó que algo saldría mal y yo
como siem-
pre
,
pasé por alto su pronóstico
me fui de
la ciudad un miércoles
la dejé pintando de
verde las paredes del apartamento y el do-
mingo siguiente
a mi regreso
la encon-
tré en un hotel
al norte de la ciudad
transformada en un ser aterrado y aterra-
dor al que apenas reconozco
.
Laura
R
ESTREPO
Delirio,
Alfaguara
23
Escribe ahora tú un breve texto en el que emplees comas, puntos y algún punto y coma. Busca infor-
mación en Internet o en la prensa y escribe sobre este tema: «Las desigualdades entre los países del Norte
y los del Sur» (esperanza de vida, mortalidad infantil, analfabetismo…).
;
;
;
;
;
;
;
En el texto aparecen un punto y seguido, que separa oraciones dentro de un párrafo
(vida. Sin…);
el punto y aparte,
que separa párrafos
(conveniente. // Y…),
y el punto final, que señala el final del texto
(y, en este caso, de la novela).
delimitar incisos o aclaraciones
separar los elementos de una enumeración.
,
,
,
,
,
,
,
,
;
separar enunciados
que mantienen una relación semántica.
marcar el final de un texto.
R
ESPUESTA
L
IBRE
.