183
Interpretación de gráficas
En la gráfica podemos ver el perfil de la altitud de una
carrera de motos a lo largo de 50 km.
53
Describe la gráfica teniendo en cuenta que la altitud
se ha medido en metros.
La gráfica nos muestra la variación en el número de
accidentes de coche en una comunidad autónoma
entre los años 2007 y 2013.
54
Fíjate en la gráfica de esta función.
56
Actividades
Finales
10
Y
O
10
200
X
1
1
X
Y
20
7 8 9 10 11 12 13
X
Y
Moto
Coche
E
D
9
12
15
18
X
Y
O
2007
250
300
350
Y
X
O
10
5
X
Y
a)
Halla el dominio y el recorrido.
b)
¿Es simétrica? ¿Y periódica?
c)
Analiza los intervalosdecrecimientoydecrecimiento.
d)
¿Tiene máximos o mínimos? ¿Cuáles son?
En la gráfica se representan las trayectorias de un
coche y una moto que salen desde el mismo punto a
las 9 h y 10 h, a velocidades constantes de 60 km/h y
90 km/h, respectivamente.
57
Realiza el estudio completo de la función expresada
por esta gráfica.
En la gráfica puedes ver la altura, en metros, a la
que se encuentra Fabiola durante la primera vuelta
en una de las atracciones de un parque temático, en
función del tiempo transcurrido en segundos.
55
a)
Completa en tu cuaderno la gráfica de la función,
sabiendo que se dan 4 vueltas con cada pase.
b)
¿Cuál es el período de la función?
c)
¿En qué instantes está Fabiola a una altura de
5 m?
d)
¿En qué momento alcanza la máxima altura?
¿A qué hora y a qué distancia alcanza la moto al
coche? ¿A qué hora les separan 40 km?
Esta gráfica refleja el precio, en euros, del kilo de
merluza, en un año de enero a diciembre.
58
a)
¿En qué mes se produjo la mayor subida del
precio?
b)
¿Durante cuánto tiempo se mantuvo el precio sin
subidas?
c)
¿En qué mes alcanzó su valor máximo?
d)
¿Durante cuánto tiempo experimentó el precio un
alza ininterrumpida?