 
          
            3
          
        
        
          El átomo.
        
        
          Adaptación curricular
        
        
          Física y Química 3º ESO
        
        
          © Oxford University Press España, S. A.
        
        
          11. ¿QUÉ ES UN ISÓTOPO RADIACTIVO
        
        
          O RADIOISÓTOPO?
        
        
          Los núcleos de ciertos átomos, como el uranio, no son estables y se van desinte
        
        
          grando naturalmente, es decir, van emitiendo radiaciones de forma espontánea
        
        
          hasta llegar a la estabilidad.
        
        
          Este proceso de desintegración espontánea del núcleo atómico por emisión de
        
        
          partículas y radiaciones se denomina
        
        
          
            radiactividad.
          
        
        
          Los
        
        
          
            isótopos radiactivos
          
        
        
          o radioisótopos son los isótopos de un elemento que
        
        
          emiten naturalmente partículas y radiaciones. Por ejemplo el carbono-14,
        
        
          14
        
        
          6
        
        
          C es un
        
        
          isótopo radiactivo del carbono.
        
        
          Un isótopo radiactivo se comporta química y biológicamente exactamente igual
        
        
          que el isotopo que no lo es, por lo que, gracias a las radiaciones que emite, pode
        
        
          mos seguirle en todos los procesos en los que actúe.
        
        
          
            ACTIVIDADES
          
        
        
          
            11.1.
          
        
        
          En esta página web puedes ver algunas de las aplicaciones de los isótopos
        
        
          radiactivos en medicina.
        
        
        
          
            a)
          
        
        
          Explica en qué consiste una gammagrafía ósea y qué es lo que permite
        
        
          averiguar.
        
        
          
            Respuesta libre.
          
        
        
          
            b)
          
        
        
          Busca en otras páginas qué isótopos radiactivos suelen usarse para este
        
        
          tipo de pruebas diagnósticas.
        
        
          
            Los radioisótopos más habituales en estas pruebas son el
          
        
        
          
            99
          
        
        
          
            Tc y el
          
        
        
          
            67
          
        
        
          
            Ga.
          
        
        
          
            11.2.
          
        
        
          Una de las primeras aplicaciones de los isótopos radiactivos fue averiguar la
        
        
          edad de restos fósiles mediante la prueba del carbono-14. Consulta estas
        
        
          páginas web para conocer este método.
        
        
        
        
          
            a)
          
        
        
          ¿De dónde procede el
        
        
          14
        
        
          C presente en nuestra atmósfera?
        
        
          
            Del bombardeo de rayos cósmicos sobre el nitrógeno atmosférico.
          
        
        
          
            b)
          
        
        
          ¿Por qué va cambiando la proporción entre
        
        
          14
        
        
          C y el isótopo estable
        
        
          12
        
        
          C
        
        
          cuando un organismo muere?
        
        
          
            Porque al morir, el organismo deja de incorporar carbono (con
          
        
        
          
            la proporción de carbono
          
        
        
          
            14
          
        
        
          
            C/
          
        
        
          
            12
          
        
        
          
            C presente en la atmósfera) a sus
          
        
        
          
            células. A partir de ahí, los átomos de
          
        
        
          
            14
          
        
        
          
            C se van desintegrando,
          
        
        
          
            mientras que los de
          
        
        
          
            12
          
        
        
          
            C quedan inalterados.
          
        
        
          
            c)
          
        
        
          ¿Cómo se puede conocer la edad de un fósil mediante esta prueba?
        
        
          
            Respuesta libre.