1
El medio natural en el mundo
1.
¿Cuál es la definición de geografía regional?
a)
El estudio del medio natural: el relieve (origen, materiales, formas y unidades), los climas (tipos, caracteres, factores que los
originan), las aguas (mares y océanos; ríos, lagos y glaciares), la vegetación (especies o flora y formaciones vegetales), los
suelos y la fauna.
b)
Es el estudio de la población y sus características, entre las cuales figuran las formas de ocupación de un territorio (pueblos
y ciudades), el aprovechamiento de los recursos (actividad económica), los transportes o las actividades sociales, culturales y
políticas.
c)
Es el estudio de las unidades naturales o modificadas por el ser humano relacionando en ellas todos los elementos físicos
y humanos que poseen. Esta rama de la geografía puede estudiar continentes, países, unidades supranacionales (como la
Unión Europea) o territorios de menor tamaño como comunidades autónomas, comarcas y municipios.
2.
¿Por qué la cartografía es un complemento necesario para la geografía?
a)
Porque es útil para viajar.
b)
Porque permite la representación del territorio.
c)
Porque nos indica el norte.
3.
¿Por qué la geografía estudia también el paisaje?
a)
Porque en el paisaje se observan los daños producidos por los factores naturales.
b)
Para proteger los suelos de la erosión y no alterar los paisajes actuales.
c)
Porque el paisaje es el resultado final del desarrollo humano, la ordenación del territorio, los impactos ambientales, etcétera.
4.
¿Qué engloba la biogeografía?
a)
La vegetación, los suelos y la fauna. Las diferentes especies de plantas (flora) y la extensión que ocupan (vegetación) sirven
para caracterizar los lugares, al igual que su fauna original o endémica.
b)
Guarda una relación muy estrecha con las condiciones hidrográficas y el relieve y con la intervención humana, que aprovecha
o transforma la vegetación para su actividad económica.
c)
Las aguas marinas (océanos y mares) y a las continentales (ríos, lagos, glaciares, aguas subterráneas). El estudio de los mares
permite conocer sus movimientos (olas, mareas y corrientes) y sus efectos.
5.
¿Qué caracteriza al relieve en Europa?
a)
Europa es el continente con mayor número de cordilleras y ríos (aunque de menor tamaño).
b)
Es una zona de gran actividad sísmica y volcánica. Por esta razón abundan los volcanes (de Agua, de Fuego) y lagos volcánicos.
c)
Es el continente en donde se encuentran las montañas más elevadas del mundo. La cordillera de los Urales separa Europa de
Asia. Los mares y océanos que bañan este continente son el Ártico, al norte, el Atlántico al oeste, el mar Mediterráneo al sur.
6.
¿Cuál es la razón para que las altas latitudes de Europa tengan un clima oceánico?
a)
La gran cantidad de penínsulas y mares interiores.
b)
Está bañada por la corriente cálida del Golfo.
c)
Por la influencia del mar mediterráneo.
7.
¿Cuáles son los climas de Europa?
a)
Oceánico, continental, chino, de montaña y polar.
b)
Oceánico, continental, mediterráneo, de montaña y polar.
c)
Oceánico, mediterráneo, chino, de montaña y polar.
8.
¿En dónde se encuentra la Cordillera de los Apalaches?
a)
En América del Norte.
b)
En América Central.
c)
En América del Sur.
9.
¿Cuál es el principal río de las Grandes Llanuras en América del Norte?
a)
Yukón.
b)
Mississippi.
c)
Amazonas.
4. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
Nombre: _________________________________________________________________ Curso: _____ Fecha: _____________
MATERIAL FOTOCOPIABLE /
© Oxford University Press España, S. A.
Geografía e Historia 3º ESO
Prueba de evaluación A