Profesor - page 60

1
El medio natural en el mundo
118
El epígrafe comienza con una caracterización rápida del con-
tinente africano, estableciendo sus límites e indicando sus
principales archipiélagos. Como se ha venido proponiendo en
anteriores epígrafes, pueden ser los alumnos quienes lo hagan
leyendo directamente sobre el mapa antes de proceder a la
lectura de los textos.
Puede ser interesante entrar en
Geografía del mundo. África
(Lago Borgoria, en Kenia),
en la sección digital
Exploradores
virtuales.
Además de conocer esa región africana de paisaje
espectacular, es un buen procedimiento para transmitir a los
alumnos la abrumadora riqueza biogeográfica que alberga
África.
Al igual que en epígrafes anteriores, el texto informa sobre las
principales unidades de relieve del continente y, como siem-
pre, es necesario que los alumnos lo constaten sobre el mapa.
Los alumnos pueden recabar los datos fundamentales de cada
uno de ellos y seleccionar algunas fotografías en Internet.
Especial trascendencia tiene el Rift Valley, no solo por su im-
portancia geográfica sino geológica. Por otra parte, la disposi-
ción del relieve en esta región determina de manera directa su
hidrografía. La actividad 26 está pensada para que los alumnos
sean conscientes de la relación entre ambos factores, y de es-
tos con la actividad volcánica.
Por supuesto, los alumnos pueden elaborar fichas con los da-
tos básicos de los volcanes Kilimanjaro y Kenia, y acompañar-
los de una o varias fotografías.
En la actividad 27 se pide a los alumnos que observen la posi-
ción de Yemen con respecto al África oriental. Verán que encaja
perfectamente. Esto nos puede servir para recordar la teoría de
las placas tectónicas y para comprender que la separación ac-
tual de esas tierras responde a la deriva de los continentes.
Para explicar la hidrografía se hace un repaso de sus principales
ríos, que se encuentran entre los más importantes del mundo,
tanto por su caudal como por su longitud. En este caso, la in-
vestigación de los datos de estos ríos y la elaboración de fichas
de consulta es una tarea obligada para los alumnos.
Se completa la explicación con una referencia a la crítica si-
tuación del lago Chad. El examen de este asunto permitirá
a los alumnos reflexionar sobre un tema que a buen seguro
estará presente durante toda su vida adulta: la cada vez más
abrumadora presión que la especie humana ejerce sobre el
medio natural. Puede animarse a los alumnos a reflexionar
sobre hasta qué punto la presión de las sociedades humanas
sobre el medio natural va a alterar en unos cientos de años
un equilibrio ecológico alcanzado a lo largo de cientos de mi-
llones de años.
El clima de África también se encuentra fuertemente condicio-
nado por la influencia del mar. A que los alumnos comprendan
este aspecto, se dedica la actividad 29. Estos deben situar la
corriente de Benguela, investigar sus datos clave, establecer su
alcance geográfico y su influencia sobre la fauna y la flora de la
costa occidental de África. Una vez finalizada la actividad, los
alumnos pueden establecer comparaciones entre los diferen-
Sugerencias metodológicas
1
1
24
Bloque I.
Geografía
1. Elmedionaturalenelmundo
25
7. EL MEDIO NATURAL DE ÁFRICA
7.1. El relieve y las aguas
África es uno de los continentes más antiguos, por lo que solo posee una auténtica cor-
dillera, el
Atlas,
en el extremo noroeste. En el sureste se levanta un reborde, los
montes
Drakensberg.
En la zonaoriental seha formadounagrangrieta,el
RiftValley,
que, con
el tiempo,acabarádesgajandoesta zonadel continente.Enestegran sistemade fracturas
se suceden lasáreashundidaso fosas tectónicas
1
(ocupadaspor lagoscomoel
Tanganika
y el
Malawi
) y se elevan numerosos volcanes, entre los que destacan el
Kilimanjaro
(5892 m) y el Kenia (5199 m).
Los grandes ríos africanos son el
Nilo
(nace en el lago Victoria y desemboca en el mar
Mediterráneo),el
Congo
(el segundomáscaudalosodelplaneta),el
Níger
(ambosvierten
al océano Atlántico) y el
Zambeze
(con las famosas cataratas Victoria), que desemboca
enel Índico.Entre los lagos,ademásde los ya citados,destacanel
Victoria
(el terceromás
grande del mundo) y el
Chad,
situado en el borde del desierto del Sahara. Este lago está
sufriendo una fuerte desecación por el uso agrícola y urbano al que están sometidos los
ríos que desembocan en él, lo que puede originar una gran catástrofe ecológica.
Áfricaesun continentemuy compacto,bañadoporelocéanoAtlántico,aloeste, ypor
el Índico yelmarRojo,aleste,mientrasqueporelnorteelmarMediterráneo lo separa
de Europa. Posee una gran isla,
Madagascar,
en el océano Índico, y los archipiélagos
de
Canarias
y
Cabo Verde
en el Atlántico.
Islas
Madeira
Islas
Canarias
Islasde
CaboVerde
Isla
Santa Elena
Islas
Seychelles
Islas
Comores
Madagascar
Isla
Mauricio
Isla
Reunión
Istmo
de Suez
CanaldeMozambique
CaboAgujas
CaboBlanco
Cataratas
Victoria
Lago
Victoria
LagoTurkana
Lago
Tanganika
Lago
Malawi
LagoChad
V
A
L
L
E
D
E
L
R
I
F
T
Cuenca
delNíger
Meseta
deKatanga
Meseta
deBié
Meseta
deDarfur
Cuenca
delChad
Cuenca
delCongo
Meseta
delUbangui
Stanley
5109
Kenia
5199
Kilimanjaro
5892
Camerún
4 040
Toubkal
4165
meridianodeGreenwich
trópicodeCapricornio
ecuador
trópicodeCáncer
S A H A R A
Desierto
deKalahari
Desierto
deNamib
Macizo
Etiópico
M
t
s
.
D
r
a
k
e
n
s
b
e
r
g
A
T
L
A
S
Macizode
Ahaggar
Macizo
deTibesti
Pen.de
Cirenaica
Pen.de
Somalia
Zambeze
Níger
Gambia
Senegal
Nilo
Congo
OCÉANO
ATLÁNTICO
OCÉANO
ÍNDICO
Golfo
deGabés
GolfodeAdén
Golfo
deGuinea
Mar Rojo
Mar Mediterráneo
Desierto
de Libia
Desierto
deNubia
Macizo
delAïr
Cabode
Buena Esperanza
Orange
Altitud (metros)
4000
2000-4000
1000-2000
500-1000
200-500
0-200
1 500 km
0
1:69 728 000
N
40º S
20º S
20ºN
20ºO
20ºE
40ºE
1
fosa tectónica:
bloque hundido entre
dosbloques elevados,originadoporuna
fracturadel terreno.
Parquenacionalde laSelva Impenetrablede
Bwindi (Uganda).
Desiertodel Teneré (Argelia).
Ríos y lagos
Longitud/
superficie
Nilo
6756 km
Congo
4700 km
Níger
4180 km
Zambeze
2574 km
Lago Victoria
69482 km
2
Lago Tanganika
32900 km
2
Lago Malawi
29600 km
2
7.2. Climas y biogeografía
En el centro de África domina el clima
ecuatorial.
Progresivamente,
hacia el norte y hacia el sur, se extienden el clima tropical húmedo
(
sudanés
) y tropical seco (
senegalés
). A continuación, se sitúan los
desiertos, el del
Sahara
en el norte (el mayor del mundo) y los de
Kalahari
y
Namib
(originado por la
corriente fría de Benguela)
al
sur. En el extremo meridional del continente hay una pequeña zona
de
clima chino.
La vegetación y la fauna
se identifican con el cli-
ma. Domina la
selva
en
las áreas húmedas ecua-
toriales, mientras que la
sabana
es la formación
típica. En este entorno
natural se dan las mayo-
res concentraciones de
fauna del planeta: león,
leopardo, elefante, rino-
ceronte, ñu, cebra, jirafa,
gacela, hiena...
Lamayoríade losclimasafricanos soncálidos (estecontinenteestá
comprendido entre los dos trópicos). También existen pequeñas
áreas de
clima mediterráneo
en la costa norte y en el extremo
suroeste de Sudáfrica, así como
climas de montaña.
Actividades
Observa, analiza e interpreta
26.
Los lagos que forman parte del
Rift Valley
son alarga-
dos y profundos. ¿Por qué razón? Cita los más desta-
cados. ¿Se encuentran próximos volcanes importan-
tes? ¿Cuáles son?
27.
Observa cómo lasmontañasdelYemen (surdeArabia)
parecen encajar perfectamente en África oriental. ¿A
quépuededeberseestehecho?
Tratamiento de la información
28.
Sitúa en un
mapa mudo de África
los siguientes ani-
males: cocodrilo, gorila, dromedario, cebra y avestruz.
Explicaporqué seencuentranenesos lugares.
29.
En la costa de Namib la corriente de Benguela hace
que abunden focas, leones marinos, aves y tiburones.
¿Cómo es y de dónde procede esta corriente? ¿Por
qué favorece el desarrollo de la vida?
CLIMA
TEMPERATURAS
PRECIPITACIONES
VEGETACIÓN
FAUNA
Ecuatorial
TMA >20 ºC
Escasa amplitud térmica
>1500 mm
Todo el año
Bosque (árboles, lianas)
Gorila, elefante, mono
T. húmedo
T. seco
TMA 20-28 ºC
Escasa amplitud térmica
TMA 20-28 ºC
Amplitud térmica media
800-1500 mm
Lluvias en verano
300-800 mm
Bosque claro y sabana (hierbas,
acacias, matorral)
Sabana herbácea y arbustiva
Elefante, león, leopardo,
rinoceronte, hiena, cebra, ñu,
jirafa, cocodrilo, hipopótamo,
gacela, avestruz, buitre
Desértico y
semidesértico
Gran amplitud térmica
<100 mm-300 mm
Cactus y arbustos espinosos
Zorro, gacela, dromedario
Chino
TMA 15-25 ºC
Amplitud térmica media
800-1500 mm
Lluvias en verano
Bosque claro, arbustos y
matorral
Leopardo, gacela, elefante
Mediterráneo
TMA 10-20 ºC
Amplitud térmica media
300-700 mm
Sequía estival
Bosque (pino, encina) y matorral Cabra montés, zorro, aves
De montaña
Disminución con la altitud 600-4000 mm
Bosque y prados alpinos
Babuino, roedores
En la sabana africana se dan lasmayores con-
centraciones de fauna. Un animal destacado
de estemedio es el león.
Ecuatorial
Tropical lluvioso
Tropical seco
Monzónico
Desértico y
semidesértico
Mediterráneo
Chino
Demontaña
trópicodeCáncer
ecuador
meridianodeGreenwich
trópicodeCapricornio
3000km
0
1:132181000
N
1...,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59 61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,...164
Powered by FlippingBook