Profesor - page 61

119
1
El medio natural en el mundo
tes casos de corrientes marinas que modifican el clima y que se
han ido viendo a lo largo de la unidad.
Otra forma muy útil de comprender la distribución de los cli-
mas africanos es «traducir» la imagen que muestra el mapa de
climas del continente en un texto corto en el que expliquen lo
que se ve en él.
La biogeografía del continente africano es una de las más
atractivas del planeta. Si el profesor lo estima conveniente,
puede sugerir a los alumnos que amplíen su catálogo de fi-
chas sobre las principales especies vegetales y animales del
continente y sumarlas a las que han ido realizando a lo largo
de la unidad.
La actividad 28 propone a los alumnos que sitúen en un mapa
mudo de África, que pueden encontrar en la sección digital
Mapas mudos,
animales de diferentes medios geográficos.
Esta misma actividad que se plantea con la fauna del continen-
te puede aplicarse a su vegetación.
Una actividad interesante puede ser el visionado de un
Frag-
mento de la película ¡Hatari!
Y la realización de las actividades
asociadas en la sección digital
Aula de cine.
En el fragmento
se narra las aventuras de un grupo de cazadores, que capturan
animales vivos en África para destinarlos a zoológicos.
Inevitablemente, debe preguntarse a los alumnos por los caza-
dores y abrir un debate acerca de este asunto:
¿Cuál ha sido la mentalidad de las sociedades occidentales
con respecto a los recursos naturales del resto del mundo?
¿Es lícito coleccionar animales fuera de su entorno natural?
¿Nos podemos seguir permitiendo esa actitud de aquí en
adelante?
Algunos temas de ampliación de interés para proponer a los
alumnos podrían ser:
El Parque Nacional del Serengeti, ejemplo de extraordinaria
riqueza biogeográfica de la sabana africana.
El desierto del Sahara, situación, clima, principales especies
animales, etc.
Si el alumno desea ampliar información en general sobre el
medio geográfico de África, puede acudir a la página
Geo-
grafía del mundo. África,
incluido en la sección digital
Ayudas
para estudiar.
Asimismo, el profesor puede proponer la actividad que se co-
rresponde con este epígrafe, de la sección
Actividades de
refuerzo y ampliación
y la consulta de los mapas correspon-
dientes a este epígrafe, de la sección
Anexo cartográfico.
CONTENIDOS ASOCIADOS
EXPLORADORES VIRTUALES
Geografía del mundo. África (lago Borgoria, en Kenia).
AYUDAS PARA ESTUDIAR
Geografía del mundo. África.
AYUDAS PARA ESTUDIAR
Geografía del mundo. África.
AULA DE CINE
Hatari, de Howard Hawks.
REFUERZO
África.
Solución de las actividades
Observa, analiza e interpreta
26.
Los lagos que forman parte del Rift Valley son alar-
gados y profundos. ¿Por qué razón? Cita los más
destacados. ¿Se encuentran próximos volcanes im-
portantes? ¿Cuáles son?
Los lagos que forman parte del Rift Valley son alargados
y profundos porque son producto de una gran grieta en
la placa africana situada en la zona oriental del conti-
nente. Este gran sistema de fracturas se ve marcado por
áreas hundidas o fosas tectónicas ocupadas por lagos.
Lagos más destacados: lago Kariba, lago Malawi, lago
Tanganica, lago Kivu, lago Alberto, lago Eduardo, lago
Turkana, etc.
Sí, se encuentran próximos volcanes importantes.
El Kilimanjaro (5892 m) y el Kenia (5199 m).
27.
Observa cómo las montañas del Yemen (sur de
Arabia) parecen encajar perfectamente en África
oriental. ¿A qué puede deberse este hecho?
Las montañas de Yemen parecen encajar perfectamente
en África oriental debido a que forman parte del mismo
relieve: la península de Arabia estuvo unida a África.
Tratamiento de la información
28.
Sitúa en un
mapa mudo de África,
los siguientes
animales: cocodrilo, gorila, dromedario, cebra y
avestruz. Explica por qué se encuentran en esos lu-
gares.
Los alumnos situarán el cocodrilo, la cebra y el avestruz
en zonas de clima tropical lluvioso, el gorila en zonas
de clima ecuatorial y el dromedario en zonas de clima
desértico.
29.
En la costa de Namib la corriente de Benguela hace
que abunden focas, leones marinos, aves y tiburo-
nes. ¿Cómo es y de dónde procede esta corriente?
¿Por qué favorece el desarrollo de la vida?
La corriente fría de Benguela tiene su origen en el ascen-
so de aguas muy frías de fondo abisal del Atlántico Sur.
Las aguas frías ricas en nutrientes favorecen el plancton
que origina el ecosistema del océano.
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...164
Powered by FlippingBook