Esenciales Oxford lengua castellana muestra - page 78

1
Lee este texto de Luis Sepúlveda y completa los carteles con el nombre de los signos de puntuación.
Antonio José Bolívar llegó también hasta la mesa.
—¿Sabes leer? —le preguntaron.
—No me acuerdo.
—A ver. ¿Qué dice aquí?
Desconfiado, acercó el rostro hasta el papel que le tendían, y se
asombró de ser capaz de descifrar los signos oscuros.
—El se-ñor-señor-can-di-da-to-candidato.
—¿Sabes?, tienes derecho a voto.
—¿Derecho a qué?
—A voto. Al sufragio universal y secreto. A elegir democráti-ca-
mente entre los tres candidatos que aspiren a la primera magis-
tratura. ¿Entiendes?
—Ni una palabra. ¿Cuánto me cuesta ese derecho?
—Nada, hombre. Por algo es un derecho.
—¿Y a quién tengo que votar?
—A quién va a ser. A su excelencia, el candidato del pueblo.
Luis
S
EPÚLVEDA
.
Un viejo que leía novelas de amor,
Tusquets
2
Explica por qué llevan o no tilde las palabras subrayadas en el texto.
3
Busca en el texto ejemplos en los que los siguientes pares de grafías representen el mismo sonido.
Grafías
b / v
Grafías
c / z
Grafías
j / g
Grafías
c / qu
Sonidos y grafías. El acento y la tilde.
Los signos de puntuación
4
2
Las
reglas de ortografía
afectan al uso de las
letras,
de la
tilde
y de los
signos de puntuación.
La
representación escrita
del
sonido
recibe el nombre de
letra
o
grafía
. Una misma letra puede
reproducir sonidos distintos
(gamba, gitano)
o un mismo sonido puede representarse con distintas
letras
(calamar, káiser)
.
Se escriben
con tild
e:
Las
palabras agudas
que terminan en
vocal,
-n
o
-s
:
tab
ú
, mazap
án
, detr
ás
.
Las
palabras llana
s o
graves
que no acaban en
vocal, -n
o
-s:
crá
ter,
piz.
Todas las
palabras esdrújulas
y
sobresdrújulas:
jaro, en
tré
gaselo.
La
puntuación
constituye un aspecto fundamental para la correcta
expresión
y
comprensión
de los
textos escritos.
punto
Bolívar, también sabes, ver, voto, votar,
universal, va, pueblo
Llevan tilde José, aquí y asombró porque son palabras agudas que terminan en vocal; Bolívar, porque es llana y acaba en consonante
distinta a -n, -s; democráticamente, porque todas las palabras esdrújulas llevan tilde. No llevan tilde capaz, universal y votar porque
son palabras agudas que no terminan en vocal, -n o -s; secreto, candidato y pueblo, porque son palabras llanas que acaban en vocal.
José, sufragio, elegir, magistratura
dice, acercó, capaz, descifrar, excelencia
acuerdo, qué, aquí, desconfiado, acercó,
capaz, oscuros, candidato, secreto
raya
guion
coma
signos de interrogación
1...,68,69,70,71,72,73,74,75,76,77 79,80,81,82,83,84,85,86
Powered by FlippingBook