Profesor - page 41

109
9
Naturaleza viva
Soluciones de las actividades
1.
El universo, en el texto de Octavio Paz, se identifica con
un sistema de señales, con una conversación entre seres
inmensos, por encima de lo humano.
2.
Las interrogaciones finales expresan la humildad del ser
humano como parte pequeña del cosmos. Se identifica
al ser humano como la conversación que tiene un dios o
ser superior que representa al cosmos. Esta identificación
es una metáfora que expresa que el ser humano es una
parte más dentro de un todo superior, el universo. Ade-
más de la metáfora, el autor emplea otros recursos como
personificaciones
(vibraba la noche, vivaqueaban los gri-
llos…).
Estos recursos tienen como objeto embellecer la
expresión.
3.
En el texto periodístico se emplean abundantes hipérbo-
les y metáforas, ambas relacionadas.
Trono
es una metá-
fora de «reconocimiento» pues el sitio donde se sientan
los reyes.
Reyes
también se emplea en sentido figurado o
metafórico, como
sirena
o
monstruo.
Todas estas metáfo-
ras tienen un cariz exagerado o hiperbólico, para resaltar
la proeza deportiva. También se emplean hipérboles, por
ejemplo, en el uso del sustantivo
explosión
para aludir a
los éxitos continuos del deporte español.
4. Primer anuncio
(tren AVE). Este anuncio emplea una
comparación entre el pico del pájaro y el morro del tren. La
semejanza entre los dos es evidente.
En la comparación el tren adquiere, de forma indirecta, los
valores asociados al ave rapaz: nobleza, elegancia, preci-
sión, etc. La comparación es especialmente efectiva por el
nombre del tren: AVE.
Segundo anuncio
(campaña de WWF). Este anuncio utili-
za una metáfora donde se identifica un cubo de detergen-
te con el nacimiento de un río. El anuncio expresa la capaci-
dad contaminante de los productos de limpieza, para evitar
los efectos negativos que podemos producir en los ríos.
La metáfora tiene un componente hiperbólico, para refor-
zar el impacto visual, pues el bote de detergente aparece
en un tamaño exagerado.
Tercer anuncio
(zapatillas deportivas New Balance). Este
anuncio emplea una metáfora visual y una metonimia. El
anuncio pretende asociar unas zapatillas deportivas a una
vida saludable. Esta asociación se consigue por el empleo
de dos figuras que tienen un efecto combinado.
La primera es una metáfora visual. Los elementos relacio-
nados son las zapatillas deportivas y el corazón, que es la
figura que forman, o elemento metaforizado.
Pero las zapatillas, además, tienen significado figurado por el
uso de una metonimia. La parte (las zapatillas) se sustituye por
el todo (el deporte). A su vez, el deporte (la causa) se sustituye
por la salud (el efecto), que se identifica con el corazón…
El receptor comprende esta compleja relación de ideas
porque esos significados simbólicos (corazón = salud, etc.)
forman parte de nuestra cultura y los traducimos de forma
inconsciente.
5.
Los recursos expresivos son frecuentes en los textos perio-
dísticos y publicitarios porque sirven llaman la atención del
lector al alejarse de su lenguaje habitual, y aumentan la
capacidad expresiva de un mensaje.
6.
Respuesta abierta.
CONTENIDOS DIGITALES
Audios:
El origen del universo
El ramo azul
Presentación:
El yo lírico en la expresión poética
El lenguaje literario en la publicidad
Refuerzo:
El uso de figuras en los textos periodísticos
Las figuras en el lenguaje coloquial
1...,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,...92
Powered by FlippingBook