4
Estructura atómica y molecular
96
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
ESTRUCTURA ATÓMICA Y MOLECULAR
A modo resumen se introduce la unidad con un texto que puede
ser comentado en clase.
Sería interesante proponer a los alumnos que visualicen el vídeo
introductorio sobre los modelos atómicos, cuyo objetivo sería
comprobar que recuerdan los alumnos sobre los mismos.
Vídeo:
LOS MODELOS ATÓMICOS
Vídeo interesante que hace un recorrido a lo largo del tiempo
sobre los diferentes modelos atómicos.
PRESENTACIÓN
Presentación en forma de diapositivas de recorrido de la unidad.
El profesor la puede utilizar tanto al principio de la unidad como
al final.
En el apartado
conocimientos previos
sería importante pregun-
tar a los alumnos si los recuerdan y que hagan las actividades
propuestas en
Comprueba lo que sabes,
para así saber con que
conocimientos partimos.
1.
El átomo divisible
(páginas 87/89)
En este epígrafe hay que hacer un somero repaso de la estructura
atómica y los primeros modelos atómicos, que, si bien ya han sido
tratados en la Educación Secundaria Obligatoria, aquí deben ser
ampliados, mostrando detalles y algunos datos nuevos.
El epígrafe comienza recordando el primer postulado de la teoría
atómica de Dalton (U
NIDAD
1), según el cual el átomo era indivi-
sible, y cómo el resultado de hechos experimentales (flujos de
corriente en los tubos de descarga) ocurridos a finales del siglo
XIX
ponía en entredicho esta afirmación: los átomos contienen partí-
culas cargadas.
1.1.
Descubrimiento del electrón
Surgió, entonces, la necesidad de elaborar un modelo de átomo
que tuviera en cuenta estas partículas.
El modelo de J. J. Thomson (premio Nobel y presidente de la
Royal
Society Británica
durante muchos años) contribuyó a encajar a los
recién descubiertos electrones dentro de un átomo eléctricamente
neutro, pero hoy, el principal valor de este modelo solo es el histórico.
Animación:
EL ÁTOMO ES DIVISIBLE
Animación sobre los experimentos en tubos de descarga para
comprobar la existencia de electrones y de sus características: via-
jan en línea recta, tienen masa y tienen carga negativa.
También se incluye el tubo de descarga para la detención de pro-
tones.
Enlace web:
LOS TUBOS DE DESCARGA: LOS TRES
EXPERIMENTOS DE THOMSON
Página web sobre noticias y artículos de astronomía, astrofísica,
física y ciencia general. En este caso se pueden ver los tres expe-
rimentos de Thomson.
Enlace web:
EL DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN
En esta página web el alumno puede encontrar información de
los pasos que se siguieron hasta descubrir el electrón.
Enlace web:
BIOGRAFÍA DE MILLIKAN
Página web dónde se cuenta la biografía de Robert Millikan y su
experimento de la gota de aceite.
Enlace web:
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
Página web muy completa sobre la estructura de la materia. In-
cluye animaciones.
Vídeo:
LOS TUBOS DE DESCARGA
Vídeo con textos en inglés que muestra experiencia reales con los
tubos de descarga de gases.
Vídeo:
EXPERIMENTO DE MILLIKAN
Vídeo de la serie «El Universo mecánico» que muestra cómo Mi-
llikan descubrió la carga del electrón.
1.2.
Descubrimiento del protón
Por otra parte, Ernest Rutherford (discípulo de Thomson y premia-
do, en 1908, con el Nobel de Química), extrayendo conclusiones
del experimento de la lámina de oro (uno de los experimentos
más grandes de la ciencia), dividió al átomo en dos grandes zo-
nas, de muy distinto tamaño, el núcleo y la corteza, consiguiendo
encajar a electrones y protones (incluso a los neutrones, descu-
biertos después de que Rutherford elaborara su modelo).
Este es un momento excelente para hacer ver a los alumnos y
alumnas la enorme diferencia entre los tamaños del núcleo de
un átomo y el propio átomo. Un buen ejercicio es que dibujen a
escala y en su cuaderno un átomo (les informaremos que, apro-
ximadamente, el diámetro del átomo es 10000 veces superior al
de su núcleo y les aconsejaremos que primero dibujen el átomo;
enseguida se darán cuenta que no pueden dibujar el núcleo).
Documento:
EL EXPERIMENTO DE RUTHERFORD, GEIGER
Y MARSDEN
Imprimible donde se detalla cómo fue el experimento de Ruther-
ford y sus discípulos. Se proponen al alumno actividades para
analizar el contenido que han leído.
Animación:
EL EXPERIMENTO DE RUTHERFORD
Con esta animación el alumno puede visualizar en forma de mo-
vimiento el experimento de Rutherford y ver el comportamiento
de las partículas positivas cuando son lanzados contra un átomo.
Vídeo:
EL EXPERIMENTO DE LA LÁMINA DE ORO
Vídeo que muestra de forma esquemática el experimento de la
lámina de oro así como el modelo de átomo que lo explica.