4
Estructura atómica y molecular
98
difíciles de entender y que requieren, a su vez, la comprensión de
los conceptos de longitud de onda, frecuencia y número de onda.
El propio docente reflexionará sobre el grado de profundidad que
quiere dar a estas cuestiones, que se volverán a tratar en 2.º de
Bachillerato.
Enlace web:
ELEMENTOS Y MAGNITUDES DE UNA ONDA
Página web sobre las magnitudes que describen una onda.
Enlace web:
EXPERIMENTO DE HERSCHEL EN EL IR
En esta página web se explica el experimento de Herschel donde
se descubren el IR de manera casera.
Simulador:
ESPECTRO DE TODOS LOS ELEMENTOS
Tabla periódica interactiva, al pulsar sobre uno de los elementos
químicos aparece su espectro atómico de absorción y emisión.
Enlace web:
EMISIÓN EN LLAMA
Página web con diferentes vídeos explicativos de experimentos
sobre emisión a la llama.
Enlace web:
FLUORESCENCIA Y FOSFORESCENCIA
Página web que contiene vídeos sobre los fenómenos de fluores-
cencia y fosforescencia.
Vídeo:
DIFERENCIA ENTRE ONDA MECÁNICA Y ONDA
ELECTROMAGNÉTICA
Vídeo que muestra las diferencias entre una onda mecánica y otra
electromagnética.
Vídeo:
EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
Vídeo que trata de forma general sobre el conjunto de radiacio-
nes electromagnéticas existentes.
Vídeo:
ESPECTROS DE EMISIÓN
Vídeo que explica cómo se producen los espectros de emisión.
Vídeo:
LA ECUACIÓN DE LOS ESPECTROS
Vídeo con textos que enseña el manejo de la ecuación de los
espectros.
4.
Estructura electrónica del átomo
(páginas 95/97)
Este epígrafe debe comenzarse explicando al alumno que se van
a abordar algunas cuestiones que permitieron iniciar el camino de
una nueva física, la
Física Cuántica,
de gran importancia en la
actualidad por sus numerosas aplicaciones.
La hipótesis de Planck y la explicación del efecto fotoeléctrico de-
berán tratarse someramente, teniendo en cuenta que son obje-
to de estudio en 2.º de Bachillerato. Posteriormente, se indicará
al alumnado la importancia que tuvieron esos dos hechos en la
creación del
modelo atómico de Bohr,
modelo con el que se
podían explicar las rayas de los espectros atómicos. En este mo-
delo se afirma que el electrón no puede estar en cualquier región
del átomo donde solo cumpla que la fuerza eléctrica de atracción
nuclear coincide con la centrípeta causada al girar alrededor de
dicho núcleo, sino que además requiere la introducción de un
número cuántico, cuyos valores determinan distintos niveles de
energía para el electrón, siendo los saltos electrónicos entre nive-
les los que explican las rayas espectrales.
El desdoblamiento que después se observó de esas rayas, obligó
a realizar unas correcciones al modelo de Bohr, introduciéndose
otros tres números cuánticos más.
El principio de dualidad onda-corpúsculo de De Broglie y el de
incertidumbre de Heisenberg, exigió la creación de un nuevo mo-
delo atómico:
modelo de orbitales,
que ha llevado a la idea de
un átomo más matemático y probabilístico, que se tratará más a
fondo en Química de 2.º de Bachillerato.
Animación:
LOS MODELOS ATÓMICOS
Se muestra la comparación entre los modelos atómicos de Thom-
son, Rutherford y Bohr.
Animación:
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DEL ÁTOMO
Esta animación recoge un resumen sobre el espectro de radiacio-
nes electromagnéticas, las series espectrales, la evolución de los
espectros y la forma de los orbitales.
Enlace web:
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DEL ÁTOMO
Página web muy completa sobre la estructura del átomo.
Vídeo:
EL EFECTO FOTOELÉCTRICO
Vídeo que explica cómo se producen los espectros de emisión,
mostrando el espectro de emisión de algunos elementos.
Simulador:
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EFECTO
FOTOELÉCTRICO
Aplicación interactiva que muestra cómo varía la energía cinéti-
ca de los electrones arrancados a un metal al cambiar el tipo de
metal, la longitud de onda de la luz empleada, su intensidad y la
diferencia de potencial aplicada.
Vídeo:
CÁLCULOS EN EL EFECTO FOTOELÉCTRICO
Vídeo que enseña a resolver algunos problemas basados en el
efecto fotoeléctrico.
Vídeo:
EL MODELO ATÓMICO DE BOHR
Vídeo perteneciente a la serie «Grandes genios e inventos de la
humanidad» que repasa los distintos modelos atómicos haciendo
más hincapié en el modelo atómico de Niels Bohr.
Simulador:
SALTOS ELECTRÓNICOS
Aplicación interactiva que muestra cómo dependiendo de la ener-
gía del fotón incidente, el único electrón del átomo de hidrógeno
puede promocionar a órbitas superiores y luego caer a órbitas de
inferior energía.