5
Estructuras
100
ESTRUCTURAS
L
as estructuras forman parte indisoluble de los proyectos de
tecnología, por lo que es importante comenzar la unidad resal-
tando este hecho. Para ello explicamos un caso real de colapso
de una estructura de un puente por su mal diseño y calculo frente
al viento. Así, antes de afrontar el reto que se plantea en la unidad,
el alumno puede observar un caso real donde las estructuras toman
un papel fundamental.
A lo largo de la unidad se explica que sobre cualquier cuerpo actúan
diversas fuerzas y que estas producen deformación o alteran el esta-
do de movimiento o reposo de dicho cuerpo, y que lo que evita que
se deforme es su estructura. Se habla de los distintos esfuerzos que
experimentan los cuerpos cuando son sometidos a la acción de una
o varias fuerzas, y se hace un recorrido por las distintas estructuras
artificiales que a lo largo de la historia de la humanidad se han utili-
zado, sin omitir las que aún siguen empleándose por sus propieda-
des de sujeción, resistencia y capacidad de no deformarse; también
se abordan los distintos elementos que componen estas estructuras
y los esfuerzos que soportan cada uno de ellos.
Esta unidad tiene como
proyecto guía
el diseño, construcción y
verificación de un puente de papel y cartón. Esta tarea se adecua a
los objetivos y criterios de evaluación requeridos y permite introducir
progresivamente los contenidos bajo un hilo conductor que además
sirve al alumnado como estímulo para el aprendizaje.
El planteamiento de la tarea se debe hacer al comienzo de la uni-
dad, para avanzar conjuntamente en el desarrollo de la misma, así
como en sus contenidos teóricos y prácticos. La secuenciación de
las distintas fases de la tarea está indicada en el libro del alumno
mediante un icono propio de la tarea guía.
La tarea contribuye también al desarrollo de las
competencias clave,
puesto que incide en el desarrollo de soluciones técnicas de manera
autónoma, el análisis del proceso de construcción mediante la veri-
ficación de los resultados y la competencia digital con la elaboración
de un vídeo explicativo, que a su vez trabaja la competencia en
comunicación lingüística. La tarea guía engloba, por tanto, tareas
menores o actividades que cubren distintas competencias según se
recoge en el cuadro de la derecha:
COMPETENCIA ACTIVIDADES DE LA TAREA GUÍA
1.
Comunicación
lingüística (CL)
❚
Descripción oral de las características del puente
y su modo de funcionamiento, empleando el
vocabulario técnico adquirido en la Unidad.
2.
Competencia
matemática y
competencias
básicas en ciencia y
tecnología (CMCT)
❚
Comprensión y cálculo de las condiciones iniciales
del puente y su maqueta.
❚
Manejo de planos y escalas para diseñar el puente.
❚
Empleo de los conocimientos adquiridos en el
diseño del puente.
3.
Competencia digital
(CD)
❚
Manejo de un programa de ensayos virtuales
de estructuras.
❚
Elaboración del vídeo de presentación del puente.
4.
Aprender a aprender
(AA)
❚
Diseño de soluciones incorporando conocimientos
adquiridos.
❚
Aprendizaje por ensayo error al comprobar la
resistencia del puente.
5.
Competencias sociales
y cívicas (CSC)
❚
Toma de decisiones en grupo sobre el diseño
y la planificación de la construcción del puente.
6.
Sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor
(SIEE)
❚
Innovación en el diseño de una solución propia.
7.
Conciencia y
expresiones
culturales (CEC)
❚
Empleo del conocimiento histórico de estructuras
para el diseño de la solución.
Objetivos
Los objetivos que los alumnos tienen que alcanzar son:
❚
Analizar estructuras resistentes sencillas, identificando los elemen-
tos que la componen y las cargas y esfuerzos a los que están
sometidos estos últimos.
❚
Utilizar elementos estructurales de manera apropiada en la confec-
ción de pequeñas estructuras que resuelvan problemas concretos.
❚
Valorar la importancia de la forma y el material en la composición
de las estructuras, así como su relación con la evolución de los
modelos estructurales a través de la historia.
5
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Con el fin de atender a los distintos ritmos de aprendizaje de los
alumnos, se proponen algunas actividades de refuerzo y de amplia-
ción que podrán utilizarse como alternativa o complemento a las que
figuran en el libro del alumno. También existen actividades diferencia-
das a modo de fichas de trabajo que pueden servir como adaptación
curricular para los casos que fuera necesario.
Se establecen fichas de
adaptación curricular
para los siguientes
contenidos:
1. Fuerzas
2. Esfuerzos
3. Estructuras
4. Tipos de estructuras artificiales
5. Elementos estructurales
6. Análisis y construcción de estructuras