Profesor - page 15

107
5
Estructuras
5
Busca la imagen de un puente romano y de uno colgan-
te. Analiza: ¿qué partes de cada puente constituyen su
estructura?
En el puente romano los arcos y la cimentación forman la es-
tructura del puente, en el caso del puente colgante el tablero,
los cables, los pilares y la cimentación.
2.
Fuerzas y cargas
Podemos comenzar planteando las dos preguntas sobre las fuer-
zas y las estructuras. Con ello se presentan los conceptos que se
van a estudiar a continuación. Además puede experimentarlo con
el pequeño gesto de presionar con sus dedos una goma de borrar
desde distintos puntos y observar qué sucede.
Aunque los alumnos tienen una idea intuitiva de lo que es
fuerza,
les suele resultar difícil comprender su definición y sistematiza-
ción, por ser un concepto relativamente complejo. La definición
de fuerza que se presenta en el texto es la clásica, basada en el
reconocimiento de sus posibles efectos. Para concretarla y reco-
nocer los dos posibles efectos, estático y dinámico, se propone
una actividad sencilla donde el alumno debe distinguir qué efecto
produce la aplicación de las distintas fuerzas aplicadas sobre dife-
rentes objetos.
Para ampliar este punto puede introducirse que las fuerzas que-
dan definidas por su dirección, sentido, intensidad y punto de
aplicación. Podemos ejemplificar todas estas características con
una fuerza que ejerzamos sobre una mesa, desplazándola.
Se puede comentar a los alumnos que, así como las cargas per-
manentes permiten un estudio sencillo de su actuación sobre los
cuerpos, las variables ofrecen más complejidad dado que pueden
presentarse con distintas combinaciones, a veces incluso contra-
rrestándose (nieve sobre un árbol y viento que empuja las ramas
hacia arriba). En esos casos siempre se tienen en cuenta las com-
binaciones más desfavorables.
Se puede pedir al grupo que identifique qué cargas actúan sobre
diversos objetos (una grúa, el edificio, un coche de carreras) y que
diferencien cuáles de ellas son fijas y cuáles variables.
Se plantea una cuestión aquí al alumno para hacerle pensar sobre
la carga y sus efectos y la deformación que produce. Tras esta
breve reflexión, se introduce en este punto el concepto de tensión
producida por una carga sobre un cuerpo para después relacio-
narlo con el concepto de esfuerzo y sus tipos.
Solución de las actividades
6
Indica si las fuerzas con las que se realizan las siguien-
tes acciones producen un efecto estático o dinámico:
Golpear una pelota de golf, sentarte en un sofá, em-
pujar un carro de la compra, tu corazón al bombear la
sangre, presionar un trozo de plastilina y abrazar a tu
compañero.
Golpear una pelota de golf: Efecto dinámico
Sentarse en un sofá: Efecto estático
Empujar un carrito: Efecto dinámico
Corazón al bombear la sangre: Efecto dinámico
Presionar la plastilina: Efecto estático
Abrazar a un compañero: Efecto estático
7
Representa las fuerzas correspondientes a la acciones
de la actividad 6.
Todas las fuerzas son sencillas de representar, únicamente
habrá que precisar el punto de aplicación, la dirección y el
sentido, la intensidad puede representarse con una pequeña,
mediana o grande flecha. En el caso del corazón lo que em-
puja la sangre no es una sola fuerza sino varias comprimién-
dolo, por lo que se pueden representar como varias flechas
hacia dentro.
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...88
Powered by FlippingBook