101
5
Estructuras
P R O G R A M A C I Ó N D I DÁ C T I C A D E L A U N I DA D
Contenidos
Criterios de evaluación
Estándares de aprendizaje
Relación
actividades LA
Competencias
clave
Fuerzas y estructuras
❚
Estructuras naturales
y artificiales
Tipos de estructuras:
masivas, adinteladas,
abovedadas, entramadas,
trianguladas, colgantes,
neumáticas, laminares y
geodésicas.
1. Reconocer tipologías
estructurales, sus características,
ventajas e inconvenientes.
1.1. Distingue entre estructuras naturales
y artificiales.
3, 2
CMCT
1.2. Reconoce la estructura resistente dentro de
edificaciones, objetos y cuerpos cotidianos..
1, 4
CSC
CMCT
1.3. Describe las características propias de los
distintos tipos de estructuras, sus ventajas e
inconvenientes.
5
CL
CMCT
1.4. Reconoce tipologías estructurales básicas en
objetos y construcciones comunes.
14, 15, 22
AF: 13
CMCT
Definición de carga:
cargas fijas y variables.
❚
Concepto de tensión
interna y de esfuerzo.
Tipos principales de
esfuerzos:
tracción,
compresión, flexión, torsión
y cortante.
3. Analizar cómo actúan las cargas
sobre una estructura, identificando
y describiendo los esfuerzos a los
que está sometida.
3.1. Conoce la interrelación entre fuerzas, cargas,
esfuerzos y deformación en las estructuras.
6, 7,
AF: 1
CMCT
3.2. Comprende la diferencia entre los distintos tipos
de esfuerzo existentes.
8
AF: 3, 4
CMCT
3.3. Asocia los distintos tipos de esfuerzos a las
fuerzas que los provocan y a las deformaciones que
producen.
9, 10
AF: 6, 7
CMCT
3.4. Reconoce y da ejemplos de objetos cotidianos
sometidos a distintos tipos de esfuerzos.
11
AF: 2
CMCT
SIEE
3.5. Describe la transmisión de las cargas a través de
los elementos de una estructura.
12
AF: 5
CL
CMCT
Principales elementos
de las estructuras
artificiales:
forjado, viga,
pilar, columna, cimentación,
bóveda, arco, dintel, tirante,
arriostramiento, arbotante,
contrafuerte, etc.
2. Identificar los elementos
estructurales básicos de las
estructuras artificiales describiendo
su función.
2.1. Identifica los elementos estructurales principales
presentes en edificaciones y estructuras.
16, 34, 35, 37
AF: 8
CEC
CMCT
2.2. Conoce la función de cada elemento dentro del
conjunto de una estructura concreta.
19, 33, 36
AF: 11, 12, 16,
17
CMCT
2.3. Imagina el esfuerzo característico al que está
sometido cada elemento de una estructura bajo la
acción de unas cargas determinadas.
13, 17, 18, 20,
21
AF: 15
CMCT
2.4. Asocia los materiales más adecuados para la
construcción de los distintos elementos estructurales
en función de los esfuerzos a los que van a estar
sometidos.
23, 24, 38
AF: 9, 10, 14
CMCT
Condiciones de las
estructuras artificiales:
rigidez, resistencia y
estabilidad.
❚
Triangulación.
4. Distinguir las condiciones que
debe cumplir una estructura para
funcionar.
4.1. Conoce las condiciones que ha de cumplir una
estructura.
30
CMCT
4.2. Define los conceptos de estabilidad, resistencia
y rigidez.
31
CL
CMCT
4.3. Reconoce cuando una estructura es estable,
resistente y rígida.
25, 26, 27
CMCT
4.4. Domina los recursos para conseguir que una
estructura sea estable, rígida y resistente.
28, 29, 32
SIEE
CMCT
Proyecto Guía: Diseño
y construcción de una
estructura
❚
Diseño, análisis, ensayo
virtual, construcción
y verificación de un
puente.
5. Diseñar y construir estructuras
sencillas para experimentar con
ellas.
5.1. Experimenta con materiales cotidianos para
resolver problemas estructurales sencillos.
Proyecto Guía
AA
SIEE
5.2. Diseña estructuras apropiadas para resolver
problemas con los materiales que se le indica.
AA
SIEE
5.3. Construye estructuras que resuelven problemas
sencillos.
CMCT
AA
5.4. Analiza y verifica el comportamiento de las
estructuras que construye.
CD
CMCT
5.5. Describe las características de la estructura y su
modo de funcionamiento.
CMCT
CL
AF: Actividades finales