109
5
Estructuras
Para cada uno de los esfuerzos propuestos, es conveniente reali-
zar con el alumnado dos abstracciones. La primera es imaginar el
movimiento o situación necesarios para reproducir los ejemplos
dados, mientras que la segunda, que puede plantearse como ac-
tividad, es reconocer las fuerzas opuestas que actúan en cada tipo
de esfuerzo, localizándolas:
Esfuerzo
Ejemplo
Carga
Reacción
Tracción
Colgante
Peso del colgante Cuello
Tirantes
Peso del vestido
Hombros
Cinta de una
persiana
Peso de la persiana Sujeción a la
pared
Compresión
Patas de una
silla
Peso de la silla
Suelo
Piernas
Peso propio
Suelo
Tronco de un
árbol
Peso del árbol
Suelo
Flexión
Baldas
Peso de los libros
Tablas laterales
Somier
Peso del colchón y
de las personas
Patas del somier
Barra de un
armario
Peso de la ropa
Enganche al
armario
Torsión
Llaves
Fuerza de giro de la
mano
Cerrojo
Sacapuntas
Fuerza que hacemos Resistencia del
lápiz
Bicicleta
Pedaleo
Resistencia de
los pedales
Cortante
Alcayata
Peso del cuadro
Pared
Guillotina
Hoja de la guillotina Parte fija de la
guillotina
Animación:
TIPOS DE ESFUERZO
En esta animación los alumnos pueden apreciar en forma de
animación los efectos que producen los esfuerzos sobre los cuerpos.
Actividades de refuerzo:
TIPOS DE ESFUERZO
Más actividades para practicar los distintos tipos de esfuerzos.
Solución de las actividades
8
¿Cuándo es mayor la tensión en una silla, cuando te
sientas tú o cuando lo hace alguien que pese menos?
¿Qué tipo de esfuerzo soportan las patas?
El esfuerzo es mayor cuando la fuerza aplicada es mayor. El
esfuerzo que aparece en las patas de la silla es de compre-
sión, las patas se hallan comprimidas entre nuestro peso y el
suelo que no deja que se hundan en él.
9
¿Cómo es más fácil romper un espagueti crudo, estirán-
dolo o doblándolo? ¿Por qué? ¿Qué tipo de esfuerzo
soportaría el espagueti en cada caso?
Es más fácil romper el espagueti doblándolo, que es un es-
fuerzo de flexión que, estirándolo, que sería de tracción. Esto
se debe a la forma del espagueti, que, al ser tan fino no tiene
una buena proporción para soportar la flexión.
10
¿Podrías romper un alambre estirándolo? ¿Y retorcién-
dolo? Justifica tu respuesta.
Como en el caso del espagueti resulta difícil romper un alam-
bre estirándolo, sin embargo doblándolo o retorciéndolo re-
sulta mucho más sencillo, de nuevo por su geometría.
11
Pon ejemplos de otras situaciones en las que se den los
distintos tipos de esfuerzo.
R
ESPUESTA
LIBRE
.
12
Analiza los esfuerzos que aparecen en los distintos ele-
mentos del puente de la imagen. Para ello imagina una
carga en su centro y visualiza cómo se deformaría cada
parte.
Al colocar una carga sobre el puente, su centro tendería a
bajar, comprimiendo los pilares que llegan hasta el arco y el
propio arco.