105
5
Estructuras
c) Observa los cables de los distintos puentes de las fotogra-
fías. ¿Cómo están, estirados o comprimidos?
Todos los cables de los puentes colgantes se encuentran some-
tidos a tracción, su diseño colgando desde arriba les permite
sujetar el peso del puente, pero como se aprecia en la primera
imagen, nada pueden hacer frente al empuje lateral o hacia arri-
ba del viento.
d) ¿Conoces otros tipos de puentes en los que no se em-
pleen cables? Puedes realizar una búsqueda en Internet
de algunos ejemplos de puentes sin cables y citar aque-
llos que te parezcan más interesantes.
Otros tipos de puentes pueden ser de arcos, de vigas trianguladas,
de viga maciza…
Proyecto guía
Construcción de un puente
El proyecto o tarea de esta unidad será el diseño y construcción
de un puente en el Tajo de Ronda. Para comprender qué y cómo
debemos hacer esta tarea tenemos una pequeña introducción del
proyecto y tres apartados distintos:
❚
¿Qué debes hacer?
Nos da los pasos que debemos seguir en
la resolución del proyecto.
❚
Especificaciones técnicas.
Nos explica las características que
debe cumplir el puente que diseñemos y construyamos poste-
riormente.
❚
Antes de empezar…
Responde.
Son actividades referidas al
proyecto sobre pequeñas cuestiones y cálculos que hemos de
tener en cuenta antes de ponernos a diseñar y construir.
Una vez comprendidos todos los pasos que debemos seguir, las
especificaciones del proyecto y resueltas las actividades ya esta-
remos dispuestos para comenzar a pensar en nuestras primeras
ideas y bocetos.
Hay que tener en cuenta que a lo largo de la unidad habrá dis-
tintas actividades, distinguidas con el icono del proyecto, que nos
ayudarán a una mejor realización del mismo.
Enlace web (visita virtual):
PUENTE NUEVO EN EL TAJO DE
RONDA (MÁLAGA)
Con la herramienta de google maps, el alumno puede tener una
vista panorámica de este.
Solución
Antes de empezar… Responde
Teniendo en cuenta el proyecto que vas a realizar, responde a las
siguientes preguntas:
1.
¿Qué anchura total deberá tener el puente?
Anchura total del puente: dos carriles de circulación de vehícu-
los 3 m · 2 = 6 m, dos de bicicleta 1,5 · 2 = 3 m y 3 m de acera
peatonal, en total 12 m de anchura.
2.
¿Cuál será la distancia libre entre apoyos de la maqueta
a escala 1:100?
Al estar a escala 1:100 y medir 50 m en la realidad, la distancia
libre entre apoyos de la maqueta será de 50 cm.
3.
¿Qué longitud mínima deberá tener la maqueta del
puente para asegurar un buen apoyo en sus extremos?
Como mínimo, y dependiendo del tipo de puente que se
vaya a construir, tendrá que tener 10 cm por cada lado en los
apoyos.
4.
¿Qué altura libre mínima debe tener el puente? ¿Y la
maqueta a escala 1:100?
El puente deberá tener 4,5 m de altura libre como mínimo. En
la maqueta serían 4,5 cm.
5.
¿Qué superficie tendrá el tablero del puente?
La superficie entre apoyos del tablero será de 12 m · 50 m =
= 600 m
2
.
6.
Calculamos la carga que deberá soportar el puente de-
bido al tránsito de vehículos. Teniendo en cuenta que
dicha carga es de 20 kN/m
2
, ¿qué peso total deberá so-
portar?
600 m
2
· 20 kN/m
2
= 12000 kN
7.
Para el ensayo de la maqueta de nuestro puente vamos
a considerar una carga puntual en el centro del vano,
equivalente a la total obtenida en el apartado anterior
dividida entre 400000. ¿Qué peso tendremos que colo-
car en el puente?
12000 · 1000 N / 400000 = 30 kN, de manera aproximada
puede ser una pesa de 3 kg o tres cartones de leche de 1 L
cada uno.
OXFORD PROYECTOS
Se inicia con una introducción a la unidad. En ella se plantean
las cuestiones iniciales, y el proyecto que tendrán que resolver
al finalizar las actividades. Estas se plantean como investigacio-
nes previas a estudiar un apartado de la unidad. La tarea plantea
un problema práctico cuya solución requiere poner en juego los
distintos aprendizajes e investigaciones particulares que se han
llevado a cabo. Al alumno le proporcionamos la idea de que en
las actividades particulares va a ir aprendiendo conceptos y/o pro-
cedimientos que utilizarán posteriormente para resolver un pro-
blema práctico.