2
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______
MATERIAL FOTOCOPIABLE
/ © Oxford University Press España, S. A.
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
a.
Indica si cada una de las siguientes cuestiones son verdaderas (V) o falsas (F).
El
Diario de Ana Frank
no es una narración porque se basa en hechos reales.
La narradora es un personaje y cuenta los hechos en 1.ª persona.
La historia que se relata es inverosímil, no se puede creer.
En los fragmentos anteriores se plantea el tema de la libertad.
Se aprecia el transcurso del tiempo a partir de las fechas del diario.
Al ser un diario, no debe expresarse el estado de ánimo del protagonista.
Desde el principio, la joven necesita volcar sus confidencias en su diario.
5.
Marca con una X los grupos nominales que aparecen a continuación.
después
tienen que ir
una peluquería judía
nuestros días
otras cosas por el estilo
estar exultante.
tampoco
se sucedieron rápidamente
blanco
ningún deporte en público
6.
Encuentra en la siguiente sopa de letras todos los sustantivos que aparecen en el fragmento del
Diario de Ana Frank
que has leído.
R E A L I
D A D Z D O X
C O N F I
D E N C I
A S
O F O R A C V B M N P E
L O S E O P F P N E O N
E C R D I
A R I
O A Z S
G S E M K E L Ñ I
R T A
I
W P Y S U A Ñ O S S C
A S T I
R H J B A R O I
L M O S N Z A V E Z D O
A N G A N A S A S I
P N
D O Y U W R S B I
Q U E
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 13
23/03/2015 16:24:48