12
Las primeras civilizaciones
104
12
LAS PRIMERAS
CIVILIZACIONES
¿QUÉ SABES YA?
¿QUÉ VAS A APRENDER?
¿DE QUÉ SERÁS CAPAZ?
Quizá en alguna ocasión hayas visto
una película sobre el antiguo Egipto
o fotos de pirámides, como la de esta
página.
1. ¿En torno a qué río se desarrolló
la civilización egipcia?
2. ¿Quiénes gobernaban en el
antiguo Egipto?
3. ¿Cómo era la sociedad? ¿Había
algún grupo social característico?
4. ¿Para qué se construyeron las
pirámides?
5. ¿Conocían los egipcios la
escritura?
Las primeras civilizaciones
Mesopotamia
El antiguo Egipto
Conocer el establecimiento
y la difusión de las culturas
posteriores al Neolítico.
Valorar la importancia del
descubrimiento de la escritura.
Explicar las etapas en las
que se divide la historia de
Mesopotamia y Egipto.
Identificar las principales
características de la religión y el
arte egipcio y mesopotámico.
EnelantiguoEgiptocreíanqueexistíavidadespuésde lamuer-
te y que el espíritu necesitaría del cuerpo para seguir existien-
do.Tambiéncreíanqueparapasarconéxitoel JuiciodeOsiris,
el cuerpo debía conservarse intacto. Por eso preservaban de
la putrefacción los cadáveres de sus muertos usando resinas y
bálsamos mediante diversos procesos físico-químicos. Por esta
razón, la técnica de embalsamar alcanzó una gran perfección.
Tarea final
Preparando la inmortalidad
12
La palabra
embalsamar
significa «introducir bálsamo».
¿Sabes cómo se hacía eso en el antiguo Egipto? En esta
tarea os proponemos que investiguéis cómo se prepa-
raban para la inmortalidad en esta civilización. Luego,
con las ideas frescas, podréis elaborar una historia de
miedo que incluya el relato de una momificación.
Misteriosos
monumentos
Para los arqueólogos del siglo
XIX
,
dichasedificaciones [laspirámides]
surgían de la nada. Parecía que
Egipto había sido en un primer
momento una tierra de aldeanos
neolíticos, no mucho más avan-
zados que lo que hoy llamamos
«hombres primitivos», y que de
repente, sin previo aviso, comen-
zó a producir monumentos que
iban a maravillar a las sucesivas
épocas. (…)Nodebeextrañarnos,
pues, que románticos y místicos
crean que la civilización egipcia
surgió, ya plenamente desarrolla-
da, de la nada, que quizá fue lle-
vada a orillas del Nilo desde otro
lugar. Un origen «lógico» podría
ser laAtlántida, sobre laqueescri-
bió el filósofo griego Platón.
Isaac A
SIMOV
Historia de los egipcios
Alianza Editorial
Un muerto momificado rodeado de los objetos necesarios para
su embalsamamiento. Ilustración procedente del
Libro de los
Muertos.
Conviene comenzar la unidad detectando los conocimientos
previos que los alumnos tienen de los contenidos que aborda.
Se trata de preguntas sencillas que quizá los alumnos puedan
contestar:
1. En torno a qué río se desarrolló la civilización egipcia?
En torno al río Nilo.
2. ¿Quiénes gobernaban en el antiguo Egipto?
Los faraones.
3. ¿Cómo era la sociedad? ¿Había algún grupo social ca-
racterístico?
La sociedad era muy jerarquizada. En esa sociedad había
esclavos.
4. ¿Por qué se construyeron las pirámides?
Para enterrar a los faraones.
5. ¿Conocieron los egipcios la escritura?
Sí, la conocieron.
A continuación, conviene observar la imagen con la que co-
mienza la unidad. Podemos preguntar a los alumnos: ¿Qué te
sugiere la imagen? ¿A qué te recuerda?
Luego, en relación con la imagen, los alumnos pueden leer el
siguiente texto:
Misteriosos monumentos
Para los arqueólogos del siglo XIX dichas edificaciones sur-
gían de la nada. Parecía que Egipto había sido en un primer
momento una tierra de aldeanos neolíticos, no mucho más
avanzados que lo que hoy llamamos «hombres primitivos»,
y que de repente, sin previo aviso, comenzó a producir mo-
numentos que iban a maravillar a las sucesivas épocas. (…)
No debe extrañarnos, pues, que románticos y místicos crean
que la civilización egipcia surgió ya plenamente desarrollada,
de la nada, que quizá fue llevada a orillas del Nilo desde otro
lugar. Un origen «lógico» podría ser la Atlántida, sobre la que
escribió el filósofo Platón.
Isaac
A
SIMOV
Historia de los egipcios,
Alianza Editorial
A partir de la lectura de este texto se puede establecer un
coloquio en el aula entre todos los alumnos. ¿De dónde y
cómo crees que surgieron las imponentes pirámides de Egip-
to? ¿Cómo pudieron construirse? ¿Por qué han maravillado al
mundo? ¿Qué sabéis sobre los ladrones de tumbas?
Sugerencias metodológicas
3. DESARROLLO DE LA UNIDAD