Profesor - page 14

12
Las primeras civilizaciones
106
Para comenzar la unidad abordaremos el epígrafe
Las prime-
ras civilizaciones urbanas.
Conviene recordar lo que se ha visto sobre las sociedades neo-
líticas. Desde el desarrollo propio de esas sociedades, en zonas
muy concretas con unas condiciones geográficas favorables al
desarrollo de la agricultura, surgieron las primeras ciudades a
partir de las cuales se conformarán las primeras civilizaciones.
Es importante que los alumnos observen la importancia de los
grandes ríos para el surgimiento de estas civilizaciones. Me-
diante el dibujo se aclara cómo el agua inundaba unas tierras
que luego, cuando se retiraba, quedaban fertilizadas.
Las primeras páginas de la unidad describen elementos co-
munes a estas civilizaciones (Mesopotamia y Egipto). Estos
son, por ejemplo: la aparición de gobernantes ayudados por
funcionarios para organizar la convivencia y la aparición de
la escritura. En las páginas siguientes veremos otros rasgos
comunes, como la aparición de esclavos y la aparición de las
primeras leyes para regular la convivencia.
En este momento podemos pedir a los alumnos que realicen
la actividad 1.
Otras posibilidades para ampliar este contenido es leer algún
relato corto de
11 cuentos del Antiguo Egipto,
de Michel La-
porte, de la colección ReCuentos, de Editex. Si se estima con-
veniente, se puede proponer la lectura integra del libro como
actividad extra.
El texto denominado
La aparición de la escritura
se debe
trabajar como un epígrafe más del texto. Su contenido, si bien
está expuesto de una forma más divulgativa y visual, presenta
un interesante contenido relativo a la aparición de la escritura
en ambas civilizaciones.
Conviene hacer hincapié en que la escritura es uno de los des-
cubrimientos más importantes de la humanidad. Este medio
de expresar ideas y sentimientos para que queden de forma
permanente es de un grandísimo valor. De hecho, las socieda-
des primitivas consideraron la escritura un regalo de los dioses.
Al principio, los signos fueron solo dibujos de objetos, luego
se fue complicando. El origen de la escritura se sitúa histórica-
mente en Mesopotamia, en Sumer, en el cuarto milenio a. de
C. Allí se descubrieron las llamadas tablillas de Uruk, con escri-
tura llamada cuneiforme, por la forma en que se realizaba, con
signos en forma de cuña o triángulo. Su aparición obedece a la
necesidad de llevar la contabilidad de sacos de grano y cabezas
de ganado.
En este momento podemos pedir a los alumnos que realicen
las actividades 2 y 3.
Para realizar la actividad 3 los alumnos tendrán que recurrir a
la
Aplicación para escribir nombres en jeroglíficos egipcios,
en
la sección digital
Recursos para realizar actividades.
Se trata
de una actividad motivadora en la que los alumnos escriben su
nombre y una aplicación traduce su nombre a escritura jero-
glífica. Los alumnos pueden observar el resultado del nombre
Sugerencias metodológicas
12
12
216
Bloque II.
Historia
12. Lasprimeras civilizaciones
217
1. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
Gracias al trabajo de los arqueólogos sabemos que hacia el 3500 a. C., en algunas
regiones, las aldeas neolíticas crecieron hasta convertirse en ciudades. Surgieron así
las
primeras civilizaciones
1
urbanas.
En ellas se levantaron grandes construcciones
y se produjeron importantes transformaciones políticas, económicas y culturales. Esto
ocurrió por primera vez en Mesopotamia y, poco después, en Egipto, India y China.
La aparición de las ciudades fue consecuencia de las
mejoras introducidas en la
agricultura.
Estos grandes ríos experimentaban crecidas en determinadas épocas del
año. Las tierras inundadas se fertilizaban con los sedimentos transportados por las
aguas (limo) y, al retirarse estas, se obtenían grandes cosechas. Para aprovechar me-
jor el agua y evitar inundaciones descontroladas, se construyeron
obras hidráulicas
como
canales
(cauces artificiales) y
diques
(muros para contener el agua).
Las primeras civilizaciones se situaron en los valles de grandes ríos. Por esta razón
también se conocen como
civilizaciones fluviales.
Mesopotamia se formó en tor-
no a los ríos Tigris y Éufrates; Egipto, a orillas del Nilo; la India, alrededor del Indo,
y China, junto al río Amarillo.
Estas mejoras tuvieron consecuencias importantes: la producción agrícola aumentó
en cantidad y variedad, crecieron el comercio y la actividad artesanal, se extendió la
prosperidad económica y aumentó la población.
1.1. La organización política
Unos funcionarios se dedicaron a tareas
militares
(soldados), otros desempeñaron
funciones
administrativas
(recaudación de impuestos), y otros realizaron tareas
judi-
ciales
representando al soberano.
Para organizar la convivencia y controlar el territorio, los
gobernantes
de las ciu-
dades se rodearon de un grupo de personas a su servicio llamados
funcionarios.
Actividades
Sintetiza y relaciona
1.
Responde a estas preguntas.
a)
¿Qué tenían en común las regiones donde se forma-
ron las primeras civilizaciones?
b)
¿Qué elementos principales caracterizaban a estas
primeras civilizaciones?
c)
¿Qué importancia tenía para estas primeras civiliza-
ciones la crecida de los ríos?
d)
¿Qué efecto tuvieron las mejoras agrícolas en el co-
mercio y la artesanía?
e)
¿Por qué se necesitaban funcionarios? Describe la
organización política de estas primeras civilizaciones.
f)
¿Por qué se inventó la escritura? ¿Qué dos etapas
históricas divide?
Observa, analiza e interpreta
2.
Imaginaqueno sabesescribiry tienesque registrar
los productos que han llegado a bordo de un bar-
co: cinco piezas de pescado y tres gallinas.
Representa esta información con dibujos.
A continuación, simplifica los dibujos todo lo posible
y conviértelos en signos.
Enseña a tus compañeros la versión simplificada, ex-
plicándoles qué significa cada signo para ver si pue-
den descifrar la frase completa. ¿Cómo se llama el
tipo de escritura que has empleado?
3.
Entraen lapáginaweb
Aplicaciónparaescribirnom-
bresen jeroglíficosegipcios,
traduce tunombrey có-
pialoen tu cuaderno.
Las primeras escrituras se realizaron en
Mesopotamia y Egipto hacia el IV mile-
nio a. C.
Sin duda, surgieron con fines prácticos,
como llevar las cuentas, registrar trata-
dos comerciales, etcétera.
Los funcionarios especialistas en la es-
critura se llamaban
escribas.
La invención de la escritura es muy im-
portante.Desdeentoncescontamoscon
fuentes de información escrita para co-
nocer el pasado. Asimismo, su adop-
ción marca el fin de la Prehistoria y el
inicio de la
Edad Antigua.
1. EnMesopotamia,enunprimermomento,dibujabande forma
esquemática (pictograma) el objeto a representar. Posterior-
mente, los dibujos se hicieron aún más esquemáticos.
2. Escribían sobre tablillasdearcillahúmeda conun talloquede-
jabauna señalen formade cuña.Poreso,este tipodeescritu-
ra se llama
cuneiforme.
3. Unieron pictogramas para representar ideas
(ideogramas).
A
esta escritura se la denomina
ideográfica.
4. Primero escribieron de arriba abajo; luego horizontalmente.
Cocían las tablillas en un horno para endurecerlas.
5. Los egipcios usaron una escritura ideográfica, llamada
jeroglífica.
Los jeroglíficos otorgaban un valor mágico a las palabras. Se es-
cribía sobre piedra (en templos y construcciones funerarias), en tablillas de madera y en papiros (planta que crece a orillas del Nilo).
Para los documentos administrativos y los que versaban sobre la vida cotidiana, los egipcios crearon escrituras simplificadas (primero
la
hierática
y, más adelante, la
demótica
).
La escritura jeroglífica la descifró Jean-François Champollion (siglo
XIX
) gracias a que se encontró la piedra Rosetta. En ella aparece el
mismo texto en escritura jeroglífica, demótica y en griego.
Escritura jeroglífica egipcia. Detalle de la
tumba del faraón de la XIX dinastía Seti I
(vallede losReyes).
APARICIÓN DE LA ESCRITURA
1. Crecida del río.
3.Terreno cultivado.
2.Terreno listo para el cultivo.
1
civilización:
pueblo que cuenta con
ciudades y grandes construcciones, así
como con una compleja organización
económica, social,política y cultural.
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...164
Powered by FlippingBook