109
12
Las primeras civilizaciones
Los temas sobre los que hablar podrían ser los siguientes:
❚
La necesidad de leyes que sean cumplidas por todos en cual-
quier sociedad organizada.
❚
El espíritu del código de Hammurabi es «ojo por ojo, diente
por diente», ¿es esto lo más adecuado? ¿Por qué?
❚
¿Una sociedad con leyes es una sociedad más justa?
❚
¿En esta época todas las personas eran iguales ante la ley?
¿El código aseguraba que todas las personas fueran iguales
ante la ley? ¿Por qué?
Podemos terminar el coloquio haciendo hincapié en la impor-
tancia de que los grupos sociales tengan unas normas que
regulen la convivencia y en el enorme avance que pudo su-
poner la aparición de estos códigos para el desarrollo de estas
sociedades.
Una vez trabajado el epígrafe, los alumnos pueden realizar las
actividades 6, 7, 8 y 9.
Otras posibilidades para ampliar estos contenidos se encuen-
tran en la sección digital
Ayudas para estudiar.
❚
Proyecto Kairos sobre la sociedad de las primeras civilizacio-
nes.
❚
El código Hammurabi.
También se puede leer algún pasaje del libro
Rhadopis: una
cortesana del antiguo Egipto,
de Mahfuz, sobre la situación
de la mujer en las primeras civilizaciones, o del libro
El arpista
ciego
de Terence Moix, sobre la vida cotidiana en Egipto.
Estos libros pueden leerse de forma individual, aunque tam-
bién se puede hacer una lectura en la que diversos alumnos
lean ante los demás. Se puede también proponer escenificar
algunas escenas, que el profesor considere interesantes, de
cara a profundizar en la información sobre la sociedad en estas
primeras civilizaciones.
CONTENIDOS ASOCIADOS
AYUDAS PARA ESTUDIAR
❚
Proyecto Kairos sobre la sociedad de las primeras civilizaciones.
❚
El código Hammurabi.
BIBLIOGRAFÍA
❚
N
AGUIB
M
AHFUZ
,
Rhadopis: una cortesana del antiguo Egipto,
Edhasa.
❚
T
ERENCE
M
OIX
,
El arpista ciego,
Planeta.
Solución de las actividades
Sintetiza y relaciona
7.
Identifica a qué grupo social pertenecen un general,
un comerciante, un minero, el hijo de un gran pro-
pietario y el esposo de una esclava.
Un general era un funcionario y junto con el hijo de un
gran propietario formaban parte del grupo de privilegia-
dos, el comerciante y el minero eran no privilegiados y el
esposo de una esclava era un esclavo.
8.
Identifica el grupo social que aparece en esta ima-
gen y explica lo que sepas sobre él.
Son agricultores y pastores. Son el grupo más numeroso y
forman parte de los no privilegiados que trabajaban para
los privilegiados.
9.
¿Por qué se redactaron las normas por escrito en la
época de las primeras civilizaciones?
Para evitar la violencia y los abusos.
4.
¿Qué es el Código de Hammurabi? ¿Qué tipo de cas-
tigos establecía?
Es el código de leyes más importante que conservamos
de esta época. Establecía castigos en función del tipo de
delito y del grupo social al que pertenecía el delincuente.
5.
¿Qué significa expresión «ojo por ojo, diente por
diente»? ¿Siguen este principio las leyes en la actua-
lidad?
Significaba responder al agresor con la misma acción. Las
leyes actuales no siguen este principio.
Opina
6.
¿Crees que la existencia de un código escrito ase-
guraba que las personas fueran iguales ante la ley?
¿Sucede lo mismo en la actualidad?
La existencia de un código escrito no aseguraba que las
personas fueran iguales ante la ley porque la misma ley
establecía la discriminación. En cambio, en la actualidad,
nuestro sistema legal sí garantiza que somos iguales ante
la ley.