Profesor - page 19

111
12
Las primeras civilizaciones
Como colofón al trabajo con este apartado los alumnos pue-
den buscar información sobre los jardines colgantes de Babilo-
nia y compartir con sus compañeros la información obtenida en
una puesta en común.
Una vez trabajado el epígrafe, los alumnos pueden realizar las
actividades 11 y 12.
Para entender las dimensiones de los imperios y su correspon-
dencia con los países actuales podemos ir al enlace de la acti-
vidad 13 mapa creado con Google map engine de la sección
Recursos para realizar actividades.
El mapa muestra la extensión máxima de esta civilización y las
ciudades importantes. Si queremos visualizarlo mejor, pode-
mos usar la rueda del ratón para acercarnos y alejarnos. Ade-
más podemos movernos en cualquier dirección si pulsamos
sobre el mapa y lo arrastramos.
En el menú que aparece en la izquierda tenemos la opción de
ocultar las capas que se ven: la de las civilizaciones de Meso-
potamia, la del Imperio Egipcio o la del Imperio Persa. Para ello
se hace clic sobre la casilla de cada capa y se activa o desactiva
su visualización.
Como en el mapa también aparecen las fronteras actuales de
los países, los alumnos pueden realizar la actividad. Si se quiere
hacer algo más a partir de esta interesante aplicación, se pue-
de pedir que los alumnos busquen la correspondencia entre el
Imperio Persa y los países actuales.
Si el alumno desea ampliar información sobre lo tratado en
este epígrafe puede recurrir a las siguientes páginas de la sec-
ción digital
Ayudas para estudiar.
Mesopotamia en ArteHistoria.
Egipto en ArteHistoria.
Proyecto Kairos sobre la civilización mesopotámica.
Proyecto Kairos sobre la civilización egipcia.
Otras posibilidades para reforzar estos contenidos se encuen-
tran en la sección digital
Actividades de refuerzo y amplia-
ción.
CONTENIDOS ASOCIADOS
AYUDAS PARA ESTUDIAR
Mesopotamia en ArteHistoria.
Egipto en ArteHistoria.
Proyecto Kairos sobre la civilización.
Proyecto Kairos sobre la civilización egipcia.
RECURSOS PARA HACER ACTIVIDADES
Grandes civilizaciones: Mesopotamia (vídeo)
Mapa creado con Google map engine.
REFUERZO
Mesopotamia. Medio geográfico.
La agricultura en Mesopotamia.
Solución de las actividades
Tratamiento de la información
10.
Ve el primer minuto y medio del vídeo
Grandes ci-
vilizaciones: Mesopotamia
y prepara una exposi-
ción oral breve dirigida a tus compañeros titulada
El medio geográfico en Mesopotamia.
Respuesta abierta. Se pretende que el alumno distinga
los elementos físicos que determinaron la aparición de
Mesopotamia.
Sintetiza y relaciona
11.
Responde estas preguntas y escribe una redacción
sobre los rasgos y las etapas históricas de la civiliza-
ción mesopotámica:
a)
¿Qué significa la palabra Mesopotamia?
Mesopotamia en griego significa «entre ríos».
b)
¿En qué se diferencia un imperio de una ciu-
dad-estado?
Un imperio se diferencia de una ciudad-estado en que
una ciudad estado únicamente ocupa una ciudad y
sus alrededores, y un imperio abarca varias ciudades.
c)
¿Por qué eran frecuentes los conflictos entre las
ciudades sumerias?
Eran frecuentes los conflictos entre las ciudades su-
merias porque todas ellas pretendían tener el control
del territorio y de las rutas comerciales.
d)
Después de los sumerios, ¿qué pueblos domina-
ron Mesopotamia?
Los pueblos que dominaron Mesopotamia fueron los
acadios, los babilónicos, los asirios y finalmente los
persas.
Observa, analiza e interpreta
11.
Describe la escena que se representa en el relieve
asirio y relaciónalo con lo que sabes sobre este pue-
blo.
El relieve describe el asalto a una ciudad y tiene relación
con el carácter guerrero de este pueblo.
Investiga
13.
Consulta el
mapa creado con Google map engine
para responder. ¿Qué países ocupan la antigua Me-
sopotamia en la actualidad? ¿Y el Imperio asirio?
Mesopotamia: todo Irak y parte de Siria, Turquía e Irán.
El Imperio Asirio: Irak, Siria, Líbano, Israel, Jordania,
Egipto, Kuwait y parte de Turquía e Irán.
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...164
Powered by FlippingBook