Profesor - page 34

12
Las primeras civilizaciones
126
6.
Dibuja en tu cuaderno o imprime un mapa del anti-
guo Egipto y sitúa en él los siguientes monumentos:
Pirámide de Zoser (Sakara).
Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos (Gizeh).
Hipogeo de Tutankamón (Luxor).
Templo de Ramses II (Abu SImbel).
Nilo
Nilo
Península
del Sinaí
Valle de
los Reyes
Corona roja del
rey del Bajo Egipto
Corona blanca del
rey del Alto Egipto
Desierto
occidental
Mar Mediterráneo
Mar
Rojo
A
LTO
E
GIPTO
B
AJO
E
GIPTO
N
UBIA
Ávaris
Menfis
Gizeh
Tinis
Tebas/Luxor
Abu Simbel
Sakkara
Amarna
Alejandría
7.
Observa este detalle del estandarte de Ur y describe
cada una de las escenas. Contesta, además, estas pre-
guntas:
a)
¿A qué civilización y período crees que pertenece?
¿En qué te basas para afirmarlo?
Pertenece a la civi-
lización mesopotámica en su etapa sumeria. Podemos
afirmarlo por los ropajes
b)
¿Cuál es la figura más importante que aparece en
estas escenas? ¿Por qué lo sabes?
La figura más im-
portante aparece sentada arriba a la izquierda. Se sabe
porque su tamaño es algo mayor que el resto.
c)
¿Qué grupos sociales aparecen representados en
él?
Privilegiados (arriba) no privilegiados (el resto), aun-
que posiblemente los que cargan peso en la parte infe-
rior sean esclavos.
8.
Investiga acerca del templo de Debod que se encuen-
tra en Madrid. ¿Por qué está ahí? ¿Acaso los antiguos
egipcios llegaron hasta la península ibérica y la ocupa-
ron? Elabora un pequeño informe en el que describas
este monumento y cuentes su historia.
El templo se construyó en el siglo II a. C. en honor al dios
Amón. Se ubicó a la orilla del Nilo en territorio Nubio, y fue
ampliado por los faraones de la dinastía Ptolemaica, en el
periodo llamado Baja Época.
El templo fue un regalo del gobierno egipcio al español en
agradecimiento al trabajo y a la ayuda económica aportada
para preservar el patrimonio cultural egipcio cuando se hizo
la presa de Assuan. Se trasladó piedra a piedra hasta su ac-
tual ubicación y se abrió al público en 1972. Actualmente
en su interior pueden verse los bajorrelieves que lo decora-
ban y se puede visitar un pequeño museo con la historia del
monumento.
9.
Lee los dos textos y responde:
a)
¿A quién se atribuye cada escrito?
El primero a Sar-
gón I, emperador acadio, el segundo a Asurbanipal, em-
perador asirio.
b)
¿A qué civilización o civilizaciones hacen referencia
y con qué etapa se corresponden?
El primero al Im-
perio Acadio, de la etapa de dominio acadio y sumerio
(2.300 a. C. a 1800 a. C.) el segundo al Imperio Asirio,
de la etapa de dominio asirio (1300aC a 612 a. C)
c)
¿De qué grupo social provienen los narradores?
El primero proviene del grupo de los no privilegiados
(un jardinero) pero luego asciende, del segundo no dice
nada así que se supone que provendrá del grupo de los
privilegiados.
d)
¿Cómo explica su acceso al poder el gobernante del
primer texto?
Porque cuenta con el apoyo de la diosa
Ishtar, con la que tiene un romance.
e)
El emperador del primer texto habla de los cabezas
negras. Así se llamaban a sí mismos los habitantes
del sur de Mesopotamia. ¿A qué civilización se re-
fiere?
A Sumer.
f)
¿Por qué en el segundo texto los hombres impor-
tantes de Egipto besan los pies del narrador?
Por-
que es un conquistador temido y quieren que el gober-
nante, aunque sea extranjero, respete sus privilegios.
g)
El emperador del segundo texto, ¿a quién atribuye
su éxito en la conquista de Tebas?
A la ayuda de dos
dioses: Asur e Ishtar.
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...164
Powered by FlippingBook