Profesor - page 32

12
Las primeras civilizaciones
124
1.
Define los siguientes términos:
civilización:
pueblo que se cuenta con ciudades y gran-
des construcciones. Se caracteriza por tener una comple-
ja organización económica, social, política y cultural.
hipogeo:
construcción funeraria excavada bajo tierra.
limo:
sedimentos que transporta el agua de un río que
fertiliza las tierras próximas en las que se deposita.
funcionario:
persona que trabaja para los gobernantes
de un territorio.
Ideograma:
símbolo escrito que representa una idea.
Jerarquía social:
división de los grupos sociales que se
encuentran situados unos encima de otros según su po-
der económico y político.
ciudad-estado:
ciudad que es políticamente indepen-
diente.
politeísmo:
religión en la que se adoran a varios dioses.
ensí:
rey-sumo sacerdote de las ciudades-estado meso-
potámicas. También llamado patesí.
egiptólogo:
persona especializada en el estudio de la
antigua civilización egipcia.
zigurat:
edificio religioso con forma de pirámide escalo-
nada característica del arte mesopotámico.
palacio:
residencia grande con numerosas estancias
donde vive el rey y su séquito.
arco de medio punto:
estructura semicircular con dos
puntos de apoyo.
bóveda:
cubierta curva para cerrar los edificios.
faraón:
título de los reyes divinizados de Egipto
escriba:
funcionario que se dedicaba a escribir documen-
tos oficiales
momificación:
proceso por el que un cadáver se embal-
sama y se cubre de lino para conservarlo en buen estado
pirámide:
construcción funeraria de grandes dimensio-
nes. Puede tratarse de una pirámide escalonada o de pa-
redes lisas.
relieve:
esculturas que sobresalen sobre una superficie.
esclavo:
persona que era propiedad de otra persona y
que carecía de derechos.
2.
Relaciona cada dios con el elemento que le correspon-
da:
Hathor:
amor / alegria
Amón:
viento
Ra:
sol
Sejmet:
guerra
Horus:
cielo
Osiris:
resurrección
Isis:
amor
234
Bloque II.
Historia
12. Lasprimeras civilizaciones
235
4.
Realiza un esquema en tu cuaderno con las etapas
de la historia de Mesopotamia y Egipto e incluye
estos elementos en cada una.
Nombre de la etapa.
Fechas que ocupa.
Acontecimientos importantes.
Personajes protagonistas.
Construcciones destacadas.
5.
Observa la imagen en la que se representa al faraón
Micerinos flanqueado por dos diosas.
a) ¿Es una obra arquitectónica, escultórica o pictórica?
b) ¿Porqué razón se recuerdaaeste faraón?¿Aquéetapa
de la historia de Egipto pertenece?
c) Identifica al menos a una de las diosas.
d) Señalaquécaracterísticasgeneralesde laesculturaegip-
cia se aprecian en esta obra.
6.
Dibuja en tu cuaderno o imprime un mapa del anti-
guo Egipto y sitúa en él los siguientes monumentos.
Pirámide de Zoser (Sakara).
Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos (Gizeh).
Hipogeo de Tutankamón (Luxor).
Templo de Ramsés II (Abu Simbel).
9.
Lee los dos textos y responde.
a) ¿A quién se atribuye cada escrito? Indica en unas po-
cas líneas lo que sepas sobre estos personajes.
b) ¿A qué civilización o civilizaciones hacen referencia y
con qué etapa se corresponden?
c) ¿De qué grupo social proceden los narradores?
d) ¿Cómo explica su acceso al poder el gobernante del
primer texto?
e) Elemperadordelprimer textohablade loscabezasne-
gras.Así se llamabana símismos loshabitantesdel sur
de Mesopotamia. ¿A qué civilización se refiere?
f) ¿Porquéenel segundo texto loshombres importantes
de Egipto besan los pies del narrador?
g) El emperador del segundo texto ¿a quién atribuye su
éxito en la conquista de Tebas?
1.
Define los siguientes términos.
civilización
hipogeo
limo
funcionario
ideograma
jerarquía social
ciudad-estado
politeísmo
ensi
egiptólogo
zigurat
palacio
arco de medio punto
bóveda
faraón
escriba
momificación
pirámide
relieve
esclavo
2.
Relaciona cada dios con el elemento que le corres-
ponde.
Hathor
Amón
Ra
Sejmet
Horus
Osiris
Isis
Seth
Anubis
resurrección
cielo
momificación
viento
sequía
sol
alegría
amor
guerra
3.
Copia estas frases e indica cuáles son verdaderas
(V) o falsas (F). Corrige las falsas.
Laprincipalactividaden lasprimeras civilizaciones fue
la agricultura fluvial. Como era un sistema poco pro-
ductivo, la población apenas aumentó.
La escritura apareció porque los antiguos quisieron
contar su historia a las generaciones futuras.
Egipto significa país entre ríos.
Las civilizaciones que se desarrollaron en Mesopota-
mia siguieron este orden: sumerios, acadios, babilo-
nios, neobabilonios, asirios, romanos y persas.
Ramsés II se enfrentó a los Pueblos del Mar en la ba-
talla de Qadesh.
Los egipcios comerciaban para obtener cereales, vino
y objetos de artesanía.
Los dioses egipcios solían tener cuerpo humano y ca-
beza de animal.
La escultura y la pintura egipcia se caracterizan por
transmitir solemnidad; por eso, las figuras son poco
naturales.
El hipogeo es una tumba excavada en la roca para
burlar a los saqueadores.
7.
Observa este detalle del estandarte de Ur y descri-
be cada una de las escenas representadas. Contesta,
además, estas preguntas.
a) ¿A qué civilización y período crees que pertenece? ¿En
qué te basas para afirmarlo?
b) ¿Cuál es la figura más importante que aparece en estas
escenas? ¿Por qué lo sabes?
c) ¿Qué grupos sociales aparecen representados en él?
8.
Investiga acerca del templo de Debod, que se en-
cuentra en Madrid. ¿Por qué está ahí? ¿Acaso los
antiguos egipcios llegaron hasta la península ibéri-
ca y la ocuparon? Elabora un pequeño informe en
el que describas este monumento y cuentes los as-
pectos más interesantes de su historia.
12
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS
12
Sargón, el poderoso rey de Acad, soy yo. / Mi madre era
humilde, a mi padre no lo conocí, / El hermano de mi
padre vivía en las montañas. / Mi ciudad es Azupiranu,
y está en la orilla del Éufrates. / Mi humilde madre me
concibió y en secreto me dio a luz. / Me tiró al río. (…) /
El río me sostuvo y me llevó a Akki, el irrigador. / Akki el
irrigadorme sacódel río. /Akkiel irrigadorme crió, /Akki
el irrigador me nombró su jardinero. / Cuando yo era su
jardinero, la diosa Ishtar me amó, / Y durante cincuenta
y cuatro años goberné el reino. / Reiné sobre los cabezas
negras y losgoberné. /Ydestruí laspoderosasmontañas
con hachas de bronce.
Albert C
HAMPDOR
Babilonia,
Orbis
En mi segunda campaña me dirigí hacia Egipto y Etiopía.
Tandamané [el faraón] se enteró de cómo avanzaba mi
ejército y de que yo [Asurbanipal] estaba invadiendo el
territoriodeEgipto.AbandonóMenfisyhuyóaTebaspara
salvar su vida. Los reyes, prefectos y gobernadores que
había instalado en Egipto acudieron a besar mis pies.
Tomé la carreteraenbuscadeTandamané, y lleguéhasta
Tebas, su fortaleza…Conmismanos capturéesta ciudad
porentero, con laayudadeAsur yde Ishtar.Allíencontré
plata, oro, piedras preciosas, los muebles de su palacio
de brillantes colores, la ropa blanca, grandes caballos, la
gente,hombres ymujeres ydosgrandesobeliscos…que
estaban juntoa laspuertasdel templo, todo lo cualquité
de su sitio y me lo llevé a Asiria.
Albert C
HAMPDOR
Babilonia,
Orbis
Solución de las actividades
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...164
Powered by FlippingBook