117
12
Las primeras civilizaciones
Si deseamos ampliar un poco más sobre la indumentaria, po-
demos recurrir al texto de la sección digital
Tienes que leerlo
sobre
La estética y la moda en el antiguo Egipto.
Su lectura
puede dar pie a una interesante comparación con la situación
actual y al análisis acerca de cómo han cambiado las costum-
bres y los gustos.
Al tratar sobre la vida cotidiana se puede hablar de la gran va-
riedad de juegos y juguetes que usaban los egipcios. Se puede
recomendar a los alumnos que practiquen la aplicación para el
móvil
Senet, el egipcio,
de la sección digital
Juegos.
Esta apli-
cación reproduce un juego de mesa de esta civilización, con
una fantástica ambientación y música de fondo. Aunque al
principio hay que dedicar un tiempo para entender las reglas,
luego el juego es muy entretenido.
Si no se desea o no es posible que los alumnos practiquen con
la aplicación, otra posibilidad para trabajar el Senet es median-
te una actividad de ampliación de este mismo contenido que
se encuentra en la sección digital
Actividades de refuerzo y
ampliación.
Otros juegos para ordenador muy motivadores para el alumno
pueden ser:
❚
Ankh, una Aventura Egipcia,
para ordenador y Nintendo. Es
una aventura gráfica en la que el protagonista es un joven
egipcio que vive entretenidas aventuras en unos escenarios
del Egipto de esta época. Todo ello con una fantástica am-
bientación histórica.
❚
Faraón
es otro de los juegos. Consiste en ir construyendo
una ciudad egipcia paso a paso. Aunque se trata de un jue-
go antiguo, resulta muy útil para entender la interrelación de
los diferentes elementos urbanos y la dificultad de la gestión
de las ciudades.
CONTENIDOS ASOCIADOS
TIENES QUE LEERLO
La estética y la moda en el antiguo Egipto.
REFUERZO
El senet, un juego egipcio,
JUEGOS
Senet el egipcio
(aplicación para móvil de Ezzat Studios).
BIBLIOGRAFÍA
❚
N
AGUIB
M
AHFUZ
,
Rhadopis: una cortesana del antiguo Egipto,
Edhasa.
❚
T
ERENCE
M
OIX
,
El arpista ciego,
Planeta.
Solución de las actividades
Observa, analiza e interpreta
24.
Fíjate en el dibujo de esta página y escribe una re-
dacción explicando las actividades que realizaban
los egipcios.
Respuesta libre. El alumno debe comentar en su redac-
ción acerca de algunas actividades que se observan en la
ilustración.
Sintetiza y relaciona
25.
¿Por qué razón crees que el historiador griego He-
rodoto afirmó: «Egipto es un don del Nilo»?
Herodoto dijo que Egipto era un don del Nilo porque
sin éste río, la civilización egipcia no hubiera existido,
porque el Nilo hizo posible el desarrollo económico.
26.
¿En qué se diferenciaban las viviendas del grupo
dirigente de las del resto de los egipcios?
Las viviendas del grupo dirigente eran grandes palacios
que tenían varias estancias y las del resto de los egipcios
eran pequeñas y humildes.
27.
Compara los grupos sociales de Mesopotamia y
Egipto. ¿Encuentras alguna diferencia importante?
No, no existían diferencias importantes entre las socie-
dades de ambas civilizaciones.
28.
Lee con atención la página anterior y elabora un
esquema que refleje como era la vida social y eco-
nómica del antiguo Egipto.
Economía
Sociedad
El Nilo facilitaba:
❚
El cultivo de cereales,
legumbres, vid y lino
❚
La pesca
❚
El comercio
❚
Grupo dirigente: faraón y altos
funcionarios
❚
Resto de la población: campesinos,
comerciantes, artesanos
❚
Esclavos
29.
Con qué pueblos comerciaban los egipcios? ¿Cuál
era la principal vía de comunicación? ¿Qué compra-
ban y vendían?
Los egipcios comerciaban con Mesopotamia, Fenicia Y
Canaán, al este; con Nubia, al sur; con Creta y Gracia
al norte, y con Libia al oeste. La principal vía de comu-
nicación era el Nilo. Los egipcios compraban madera,
metales y esclavos y vendían cereales, vino y objetos de
artesanía hechos con barro o con vidrio, así como pie-
dras preciosas (como la turquesa, que extraían de las
minas de la península del Sinaí)
Opina
30.
En la actualidad la educación es obligatoria y está
prohibido el trabajo infantil (menores de 16 años).
¿Por qué crees que ha cambiado esto?
Respuesta libre
31.
¿Qué opinas de los castigos físicos en la educación?
¿Creesqueesobeneficiaa losestudiantes?¿Porqué?
Respuesta libre.