1
El medio natural en el mundo
116
La estructura del epígrafe dedicada al continente asiático es
similar a las anteriores. Es conveniente que los alumnos com-
prendan su magnitud y relevancia con respecto a las tierras
emergidas del planeta. Precisamente para reforzar este aspec-
to, es importante que los alumnos realicen una descripción
general del continente tras la observación del mapa físico.
La primera cuestión que los alumnos deben tener en cuenta a
la hora de abordar el estudio del continente asiático es la im-
portancia de su relieve, que incluye las montañas más elevadas
del mundo. A fijar la importancia de este aspecto se dedican
las dos primeras actividades del epígrafe.
En la actividad 20 los alumnos deben realizar un viaje a lo largo
del continente asiático describiendo sus principales unidades
de relieve y tomando como punto de referencia su cordillera
más importante, la del Himalaya.
La actividad 21, por su parte, incide en la importancia del relie-
ve como uno de los factores clave que configura los diferentes
climas del continente asiático. Se puede animar a los alumnos
a que indiquen qué otros factores del clima –continentalidad,
latitud– pueden influir en el régimen climático de Asia
Dada su importancia, se otorga un relieve especial a la explica-
ción de las aguas continentales de Asia. Es necesario que los
alumnos constaten sobre el mapa aspectos fundamentales,
como pueden ser la longitud de los ríos, vertientes en las que
desembocan, regiones que atraviesan, etcétera.
Una vez más, puede pedirse a los alumnos que elaboren fichas
con los datos básicos de los principales ríos asiáticos, las orde-
nen y las dejen listas para quien necesita consultarlas.
Un recurso excelente para aproximarse a la hidrografía de Asia
es entrar en
Geografía del mundo. Asia (Lago Baikal),
en la
sección digital
Exploradores virtuales
y conocer esa región
asiática de paisaje espectacular. Se puede pedir a los alumnos
que caractericen el espacio que ven (clima, vegetación, dispo-
sición del relieve). No está de más tampoco que regresen a los
paisajes de la Meseta del Colorado y las cataratas de Iguazú y
establezcan las comparaciones oportunas entre estos parajes.
Asia alberga una enorme variedad de regiones geográficas y
todo tipo de climas. Si el profesor lo estima conveniente, pue-
de sugerir a los alumnos que amplíen su catálogo de fichas so-
bre las principales especies vegetales y animales del continente
y sumarlas a las que han ido realizando a lo largo de la unidad.
En la actividad 22, los alumnos deben hacer un recorrido por
el continente de norte a sur. La herramienta imprescindible
para realizar este viaje imaginario son los mapas incluidos en
el epígrafe. El alumno puede elegir una longitud determinada
y emprender el recorrido que se le pide que haga de norte a
sur, describiendo accidentes del relieve, climas, vegetación e
imágenes de los lugares más característicos de su recorrido.
Asia también posee un extensísimo litoral e importantes archi-
piélagos. En la actividad 23 se pide a los alumnos que sitúen
sobre un mapa mudo las principales islas y penínsulas del con-
tinente, así como el mar en el que estas se encuentran.
Es conveniente que los alumnos comprendan que en esta
enorme diversidad climática de la que se habla, Asia alberga
Sugerencias metodológicas
1
1
22
Bloque I.
Geografía
1. Elmedionaturalenelmundo
23
6. EL MEDIO NATURAL DE ASIA
6.1. El relieve y las aguas
Los mares y océanos que bañan este continente son el Ártico, al norte, el Pacífico, al este,
el Índico, al sur y el Mediterráneo, al oeste.
LosmontesAltaiyTienShan separanChinade las llanurasdeSiberiayMongolia.También
abundan altas mesetas, como las del
Tíbet,
Irán y Anatolia (Turquía).
Asia posee numerosas penínsulas (de
Anatolia,
arábiga,
del
Indostán,
de
Malaca,
de
Corea,
de
Kamchatka
), muchas islas (
Borneo, Sumatra, Java, Ceilán, Formosa
o
Taiwán,
la mitad occidental de la isla de
Nueva Guinea
y
Chipre
) y archipiélagos (como
los de
Filipinas
y
Japón).
Los ríos asiáticos son de gran longitud: en el océano Glacial Ártico desembocan el
Obi,
el
Yenisei
y el
Lena;
en el Pacífico, el
Amur,
el
Huang Ho
o río Amarillo, el
Chang Jiang
o Yangtsé y el
Mekong;
en el Índico, el
Ganges,
el
Indo,
el
Éufrates
y el
Tigris.
Ente los
lagosdestacanelmar
Caspio
(elmayor lagodelmundo),el lago
Baikal,
enSiberia,elmar
de
Aral
(actualmente desecado por la intervención humana) y el
mar Muerto,
el punto
más bajo de la Tierra (416 m por debajo del nivel del mar).
Asia es el mayor de los continentes (44,5 millones de km
2
) y donde se encuentran las
montañas más elevadas del mundo. La cordillera de los
Urales
lo separa de Europa.
El
Himalaya
es la principal cordillera del continente asiático (y su pico
Everest,
de
8848 m,el punto más elevado de la Tierra).
Célebes
Mar
deOjotsk
OCÉANO
ÍNDICO
Mar
del Japón
Marde SiberiaOriental
Marde Laptev
Mar
deKara
MarNegro
MarRojo
Mar
Arábigo
MarCaspio
Marde
China
Meridional
Marde
ChinaOriental
Mar
de Filipinas
M
a
r
Mar
Amarillo
M
e
d
i
t
e
r
r
á
n
e
o
OCÉANO
PACÍFICO
OCÉANO
GLACIAL ÁRTICO
Ceilán
Sumatra
Borneo
Java
Archipiélagode
Filipinas
Formosa
Archipiélago
de Japón
Islas
Kuriles
Chipre
Islas
Maldivas
Nueva
Guinea
Pen.de
Kamchatka
Pen.de
Corea
Pen.de
Indochina
Pen.del
Indostán
Pen.
arábiga
Pen.de
Malaca
Pen.de
Anatolia
Llanurade
SiberiaOccidental
Mesetade
SiberiaCentral
Mesetade
Kazajstán
Mesetade
Mongolia
Gran
Llanura
China
Meseta
dePamir
Meseta
de Irán
MesetadelTíbet
S
i
b
e
r
i
a
S
e
p
t
e
n
t
r
i
o
n
a
l
L
l
a
n
u
r
a
d
e
Golfo
deBengala
Golfo
Pérsico
G
o
l
f
o
d
e
A
d
é
n
Éufrates
Tigris
Indo
Ganges
Mekong
Chang Jiang
Amur
Yenisei
Obi
Lena
H
u
a
n
g
H
o
LagoBaikal
LagoBaljash
Mar
Muerto
Mar
deAral
K2
8 611
Everest
8 848
Desierto
de Thar
D
e
s
i
e
r
t
o
d
e
G
o
b
i
M
o
n
t
e
s
Z
a
g
r
o
s
M
o
n
t
e
s
T
i
a
n
S
h
a
n
M
o
n
t
e
s
K
u
e
n
L
u
n
H
I
M
A
L
A
Y
A
M
o
n
t
e
s
d
e
K
o
l
i
m
a
M
o
n
t
e
s
C
h
e
r
s
k
i
M
o
n
t
e
s
V
e
r
j
o
i
a
n
s
k
Islasde
Nueva Siberia
Península
deTaimir
ecuador
trópicodeCáncer
círculopolarártico
Llanura
deManchuria
40º E
60º E
80º E
100ºE
120º E
140º E
160º E
180º
20ºN
40ºN
60ºN
M
o
n
t
e
s
A
l
t
a
i
M
O
N
T
E
S
U
R
A
L
E
S
C
Á
U
C
A
S
O
Altitud (metros)
4000
2000-4000
1000-2000
500-1000
200-500
0-200
0
2500 km
0
1:147310000
N
Ríos y lagos
Longitud/
superficie
Chang Jiang
6300 km
Huang Ho
5464 km
Lena
4400 km
Mekong
4350 km
Yenisei
4093 km
Obi
3650 km
Indo
2900 km
Amur
2874 km
Ganges
2510 km
Mar Caspio
386400 km
2
Lago Baikal
31500 km
2
6.2. Climas y biogeografía
En el sureste se da un clima
tropical monzónico,
mientras que hacia el norte predominan los climas
continental
y
de montaña.
En el oeste existen un
clima mediterráneo
y un clima desértico (
desierto
de Arabia).
Entre China y Mongolia se sitúan los
desiertosde
Gobi
y
Taklamakán,
yaloestede India
se extiende el de
Thar.
En el centro de Siberia se encuentra la mayor región
boscosa del mundo, la
taiga,
limitada al norte por
la
tundra ártica
y al sur por inmensas
estepas
de
hierba.
La fauna es también muy variada, pero el animal
más característico es el tigre que, aunque en núme-
ro escaso, se encuentra presente desde los bosques
siberianos hasta la India. Otros animales propios del
continente asiático son los osos, renos, camellos y
dromedarios, los elefantes y el rinoceronte índico, el
orangután, oso panda, etcétera.
Asia alberga una gran variedad de climas, ya que
abarca desde el Ártico al ecuador.
Actividades
23.
Imprimeun
mapamudodeAsia.
Rotulaenél susprincipa-
les islasypenínsulasyelmarenelque seencuentran.
Investiga
24.
¿A qué dificultades deben enfrentarse los escaladores
del Everest? ¿Quiénes fueron los primeros en llegar a su
cima?
25.
En el norte de Siberia se encuentran Verjoyansk y Oime-
kon, las localidadesmás fríasde laTierra,conexcepciónde
laAntártida. Indicaporqué razón tienenesa temperatura.
Observa, analiza e interpreta
20.
Describe cómo sedisponeel relievedeAsiaen tor-
no al Himalaya.
21.
Indica por qué razón la zona al sur del Himalaya es
húmeday la situadaalnortees seca.
22.
Si recorrieses Asia de norte a sur, ¿qué climas atra-
vesarías? ¿Qué montañas y ríos cruzarías? ¿Qué
vegetación observarías en estas regiones? Anóta-
lo todo en tu cuaderno.
CLIMA
TEMPERATURAS
PRECIPITACIONES
VEGETACIÓN
FAUNA
Polar
<0 ºC
Escasas. Nieve
Tundra (hierba y matorral)
Oso polar, foca, zorro ártico
Continental
TMA -10-10 ºC
Gran amplitud térmica
300-800 mm
Todo el año
Taiga (abeto, abedul), estepa
Oso, lobo, ciervo, aves
rapaces, camello, caballo
Mediterráneo
TMA 7-20 ºC
Amplitud térmica media
300-700 mm
Sequía estival
Bosque (pino, cedro) y matorral
Zorro, lince, lobo
Ecuatorial
TMA >20 ºC
Escasa amplitud térmica
>1500 mm
Todo el año
Selva
Orangután, monos y
serpiente
monzónico
TMA 20-25 ºC
Escasa amplitud térmica
1500-4000 mm
Lluvias en verano
Bosque (jungla)
Tigre, rinoceronte indio,
elefante, ciervo, cobra
Chino
TMA 15-25 ºC
Amplitud térmica media
800-1500 mm
Lluvias en verano
Bosque (bambú)
Oso panda
Desértico y
semidesértico
Gran amplitud térmica
<100 mm-300 mm
Matorral y arbustos espinosos
Dromedario, órix, halcón
De montaña
Disminución con la altitud 200-2000 mm (nieve)
Prados alpinos
Yak, leopardo de las nieves
Ecuatorial
Monzónico
Desértico y
semidesértico
Mediterráneo
Chino
Continental
Polar
Demontaña
ecuador
trópicodeCáncer
círculopolarártico
3000 km
0
1:147347 000
N
Estepa siberiana.
El tigreeselanimalmáscaracterísticodeAsia.