214
TÉCNICAS DE TRABAJO Y EXPERIMENTACIÓN
10
Cálculo de la porosidad de sedimentos
Es posible comprender el
comportamiento de las
aguas subterráneas en el
interior de un acuífero a partir de la poro-
sidad de una serie de sedimentos. En esta
práctica podrás medir de manera sencilla
la porosidad de diferentes muestras.
¿Observas alguna relación entre la porosidad y el tamaño de grano de los sedimentos? ¿Qué conclusión obtienes?
¿Qué ocurrió con la porosidad de la muestra obtenida mezclando distintos tamaños de grano? ¿Resultó ser mayor, menor
o igual en comparación con las otras? ¿A qué puede ser debido?
¿Qué muestra posee mayor porosidad, una bien compactada u otra sin compactar?
¿Cómo se encuentra el agua en el interior de un acuífero granular?
¿Qué ocurre si colocamos una capa de arcilla o plastilina en medio de la arena?
1
2
3
4
5
1.
Con ayuda de los tamices, obtén muestras de arena y grava de diferentes tamaños de grano.
2.
Rellena con ellas los vasos de precipitado hasta el mismo nivel, por ejemplo 250 mL. Ordénalos de menor a mayor tama-
ño de grano y numéralos.
3.
Compacta suavemente las muestras anteriores con ayuda de la cuchara: añade más cantidad, si es preciso, hasta obtener
el volumen fijado.
4.
Con ayuda de la probeta añade agua, despacio y con cuidado, a la primera
muestra, hasta que todos los poros entre sus granos estén rellenos. Observa
cómo sucede.
5.
Anota el volumen de agua que has añadido en la tabla.
6.
Haz la misma operación con el resto de muestras.
7.
Repite el experimento con una muestra que tenga bien mezclados entre sí
distintos tamaños de arena y grava.
8.
Vuelve a repetirlo con una muestra sin compactar.
9.
Calcula la porosidad de cada una con ayuda de la tabla.
10.
Observa lo que ocurre si colocas una capa de arcilla o plastilina entre dos
capas de arena y añades agua.
Procedimiento
Materiales
❚
Vasos de precipitado.
❚
Probeta.
❚
Tamices de diferente luz de malla.
❚
Cuchara.
❚
Distintas muestras de arena o grava
lavadas y carentes de humedad.
❚
Arcilla o plastilina.
❚
Agua coloreada.
❚
Papel de filtro o periódico.
❚
Calculadora.
Para analizar los resultados elabora una tabla como esta en tu cuaderno y complétala:
Análisis de los resultados
Número de muestra
V
s: volumen de
sedimento (mL)
V
a: volumen
de agua (mL)
V
a/
V
s
Porosidad:
V
a/
V
s x 100
...
...
...
...
...