Alumno - page 93

+
www
10. Los grandes escultores del relieve terrestre
213
119
Indica tres maneras por las que el hombre modifica di-
recta o indirectamente el paisaje litoral.
120
La ciudad de Gades (Cádiz) era antiguamente una isla
y hoy está unida al continente por una barra arenosa.
¿Qué forma de relieve se habrá formado?
121
Muchas empresas compiten por construir lo más cerca
posible del litoral, para estar «en primera línea». ¿Por
qué razones puede ser una decisión desacertada?
La acción geológica del hielo
122
¿Por qué los glaciares de
los Pirineos carecen de
lengua? ¿Sería posible
encontrar valles en U en
este lugar?
123
Haz un boceto de la foto
indicando los siguientes
elementos: circo, len-
gua, morrenas laterales
y morrenas centrales.
124
Dibuja el perfil de un valle en V, en U y en artesa. ¿Cuál
es el agente que los ha esculpido en cada caso?
La acción geológica del viento
125
Explica en qué consiste la gelifracción y la termoclastia
y en qué lugares actúa cada una.
126
Indica qué agente geológico externo ha esculpido las
siguientes formas de relieve:
a)
Cono de deyección.
g)
Roca en seta.
b)
Dolina.
h)
Morrena.
c)
Cárcava.
i)
Valle en artesa.
d)
Pico o horn.
j)
Meandro.
e)
Plataforma de abrasión.
k)
Reg.
f)
Acantilado.
l)
Sima.
127
Indica a qué forma de relieve corresponde cada una de
las siguientes descripciones:
a)
Bloques de granito con forma redondeada.
b)
Surco estrecho y profundo esculpido por el agua.
c)
Profundo estrechamiento del valle de un río.
d)
Desierto pedregoso.
e)
Isla unida por un cordón arenoso.
f)
Pico montañoso de paredes casi verticales.
Temporal en el Cantábrico
El oleaje causa destrozos en las tres playas y en varios de
los puentes de la ciudad de San Sebastián.
«Impresionante». Probablemente esta sea la palabra más
repetida esta mañana en San Sebastián, acompañada de
«¡mira!» y ambas seguidas del disparo de una cámara de
fotos, o en su defecto, de un teléfono móvil. El temporal
de olas que azota el Cantábrico ha dejado escenas cuasi
apocalípticas en la parte vieja de la ciudad, las playas de
la Zurriola, la Concha y Ondarreta, y el puerto, las zonas
más afectadas por un mar embrutecido, que ha golpea-
do el litoral con olas de siete metros de altura, según la
previsión, combinadas con unas mareas vivas, provocan-
do uno de los peores temporales en muchos años.
El País,
4 de febrero de 2014
a)
Indica el nombre de los elementos de esta noticia.
b)
Inventa otro título para el texto.
c)
¿Qué significado tiene el término
apocalípticas
?
d)
Investiga el significado de
mareas vivas.
¿Cómo contri-
buyeron a intensificar los daños?
e)
¿De dónde obtiene su energía el oleaje?
f)
¿Qué proceso geológico se describe en la noticia?
¿Cómo se vieron afectadas las playas y acantilados en
esos días? ¿Cómo podrán restaurarlas las autoridades?
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Elabora tu propio resumen a partir de los recuadros de
Ideas claras
que aparecen a lo largo de la
unidad. También puedes añadir otros contenidos que consideres importantes.
Copia el siguiente esquema y añade los elementos necesarios para construir un mapa conceptual de
la unidad.
LEE Y COMPRENDE LA CIENCIA
Puedes grabar tu
resumen y escucharlo
tantas veces como
quieras para repasar
Crea tu propio glosario científico. Para ello, define los términos siguientes: abrasión, acuífero, aguas de arroyada, caos de bolos,
cuenca sedimentaria, deflación, delta, desertización, erosión, erosión diferencial, espeleotemas, estuario, gelifracción, geomor-
fología, glaciar, karst, meteorización, modelado estructural, perfil longitudinal, plataforma de abrasión, sedimentación, suelo,
termoclastia, torrente y transporte.
Los procesos geológicos externos
son
producidos por
Agua Hielo Viento Ser humano
Meteorización
...
Los agentes geológicos externos
que son
1...,83,84,85,86,87,88,89,90,91,92 94,95,96
Powered by FlippingBook