206
10
Durante el Cuaternario se han sucedido numerosos períodos glaciares e in-
terglaciares. ¿Cómo habrá variado el nivel del mar en cada uno de ellos?
¿Cómo afectó a nuestras costas la intensa deforestación de los últimos siglos?
¿Qué efecto tendrá en las playas de una costa la construcción de una gran
presa en el río que desemboca cerca de ellas?
66
67
68
4.5.
Modelado costero
Con más de 5000 km de costa peninsular, y casi 3000 más entre las islas Baleares y las
Canarias, España se caracteriza por la gran diversidad de formas de relieve costero. Las
diferencias son mayores entre las costas cantábrica y gallega y las del Mediterráneo y
el golfo de Cádiz.
La acción geológica del mar se manifiesta sobre todo en el espacio costero, de ahí que al
modelado marino se lo denomine también
modelado costero.
Las áreas costeras son
zonas muy dinámicas y cambiantes. En ellas se dan cita:
❚
Los movimientos del mar (oleaje, corrientes y mareas).
❚
La erosión diferencial sobre distintos tipos de roca.
❚
El aporte de sedimentos por parte de ríos que el mar extiende.
❚
La acción intensa del ser humano.
❚
Los cambios recientes del nivel del mar debido a las glaciaciones.
La
acción erosiva
del mar la llevan a cabo, fundamentalmente, las olas, especialmente las
que se forman durante las tormentas. Cuando se aproximan a una costa irregular, experimen-
tan cambios de dirección, tal como muestra la imagen del margen. La erosión es más intensa
cuando a la acción directa del oleaje se le añade la abrasión causada por el impacto de los
materiales que la ola arrastra. Esto produce el socavamiento de la base de los
acantilados
y
su posterior desplome y retroceso, que dejan tras de sí una
plataforma de abrasión.
El
transporte marino
lo llevan a cabo sobre todo corrientes más o menos paralelas
a la costa llamadas
corrientes de deriva.
Cuando estas se frenan al encontrar un
obstáculo en su camino, depositan parte de su carga en forma de barras arenosas, y
una vez superado el obstáculo su poder erosivo aumenta. Como en el caso de los ríos,
la acción del mar redondea y clasifica los sedimentos por tamaños.
La mayor parte de los sedimentos arrastrados no proceden de la erosión marina sino de los
aportes de los ríos. La construcción de presas en los ríos, por tanto, afecta notablemente al
litoral, pues interrumpe el suministro de sedimentos.
En las
costas altas,
como la gallega o la cantábrica, formadas por rocas duras, predomina
la erosión; por el contrario, en el litoral mediterráneo y del golfo de Cádiz son frecuentes las
costas bajas
y arenosas, fruto de la sedimentación.
Acción de las olas sobre el relieve
costero.
¿Dónde se concentrará la
erosión en esta costa? ¿Y el de-
pósito? ¿Cómo tenderá a ser su
trazado al cabo de millones de
años?
63
Zona de depósito
Zona
de
erosión
Frentes de ola
Acantilado y plataforma de abra-
sión.
¿Cómo variará el tamaño
de los sedimentos en la plata-
forma de abrasión?
65
¿Por qué no es aconsejable construir al borde de un acantilado?
64
Socavadura
Plataforma de abrasión
Acción del oleaje sobre un acantilado.