Profesor - page 21

113
5
Estructuras
19
Experimenta con estructuras laminares. Apoya una hoja
de papel entre dos mesas. ¿Se mantiene horizontal?
Prueba de nuevo, pero esta vez curva la hoja, como en
la estructura de la figura. ¿Qué ocurre? ¿Por qué?
Una hoja entre dos mesas sirve para comprobar la eficacia de
los pliegues y las curvaturas en las láminas, un folio enrollado
como un tubo hueco o plegado en cuatro se mantiene mu-
cho mejor que completamente plano, puesto que adopta la
forma de arco o adquiere un canto para soportar la flexión a
la que está sometido.
20
¿Puede este tipo de estructuras soportar esfuerzos de
flexión?
Estas estructuras no pueden someterse a grandes cargas, se
mantienen en pie debido al equilibrio entre la compresión del
aire en su interior y la tracción de las membranas exteriores,
pero son simplemente autoportantes, no pueden tener varios
pisos, ni soportar esfuerzos de flexión sin deformarse mucho.
21
¿Cómo se unen las barras al nudo metálico en la fo-
tografía? ¿Qué esfuerzos puede soportar ese tipo de
unión?
Los nudos de este tipo de estructura tienen que estar dise-
ñados para soportar compresión y tracción en su unión con
las barras, ya que son los dos tipos de esfuerzo que las barras
presentan.
22
Muchas estructuras están formadas por una combina-
ción de varios tipos de los que hemos visto. Analiza los
viaductos de las fotografías y di qué tipos de estructuras
y materiales aparecen en ellos. ¿Encuentras relación
entre la forma y el material de cada elemento y el es-
fuerzo que soporta? ¿Cuál?
El viaducto de Madrid es un arco de hormigón al que la carga
superior le llega a través de barras de hormigón verticales,
todos los elementos están comprimidos.
El viaducto del Hacho es una estructura de pilares verticales
comprimidos realizados de ladrillo sometidos a compresión y
una viga triangulada metálica (la viga está flexionada y cada
barra traccionada o comprimida).
Los materiales como el hormigón, el ladrillo y la piedra se
emplean en elementos sometidos a compresión y el acero en
elementos que pueden estar traccionados.
23
Vamos a reflexionar sobre los materiales que podrías
utilizar en la construcción de tu puente: hilo, barra de
papel, alambre, cartón, madera de balsa, etc. ¿Cómo y
con qué criterio utilizarías estos materiales para la cons-
trucción de los distintos elementos de tu maqueta?
Alambre e hilo solo pueden emplearse en elementos como
tirantes o barras que vayan a estar traccionados.
Las barras de papel y el cartón son polivalentes, aunque si
van a estar comprimidos deben tener bastante grosor.
La madera de balsa es quebradiza y hay que tener en cuenta
su orientación (al igual que el cartón) a la hora del diseño,
siempre resiste más en el sentido de las fibras.
24
Recuerda los diferentes tipos de estructuras que hemos
estudiado, decide qué tipo de puentes quieres construir
para la propuesta del proyecto guía de esta unidad y
haz un primer boceto del mismo.
R
ESPUESTA
LIBRE
.
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...88
Powered by FlippingBook