5
SOLUCIONES. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
MATERIAL FOTOCOPIABLE
/ © Oxford University Press España, S. A.
Tecnología ESO
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas:
LA ESTRUCTURA DE NUESTRAS VIVIENDAS
La evolución de las estructuras y la aparición de nuevos materiales ha permitido que nuestros edificios
sean mucho más altos y posean muchos más huecos que las antiguas edificaciones. Las pirámides y los
templos antiguos tenían estructuras muy cerradas, consistentes en grandes muros de piedra de poca
altura en los que solo se abrían pequeños huecos para puertas y ventanas; un pequeño dintel de piedra o
madera soportaba las piedras que se colocaban encima. Los edificios que se construyen en la actualidad
cuentan con una estructura de armazón formada por pilares verticales y vigas horizontales que se
colocan creando un enrejado. Tanto los pilares como las vigas están fabricados a base de hormigón o
acero, materiales más ligeros y resistentes que la piedra, lo que permite que las construcciones puedan
ser más altas. Esta estructura soporta el resto de los elementos del edificio. Entre las vigas se colocan las
viguetas, pequeñas barras de forjado que constituyen el suelo del piso. Las vigas transmiten el peso del
edificio a los pilares, que lo trasladan hasta su base. Para favorecer la estabilidad de la edificación, se
construyen unos cimientos que sirven de base a los pilares. Si el suelo es rocoso, la cimentación consiste
en unas simples zapatas; si es arenoso o muy blando, se emplean losas o pilotes.
Actividades
1.
Los siguientes gráficos representan la estructura de un edificio. Señala en ellos los siguientes
elementos: vigas, viguetas, dinteles, pilares y zapatas. Señala solo una localización para cada
elemento.
Respuesta correcta: Deben señalarse los cinco elementos.
Respuesta parcialmente correcta: Si se señalan correctamente al menos tres de los cinco
elementos.
COMPETENCIAS
Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Digital
Comunicación lingüística
Sociales y cívicas
Conciencia y expresiones culturales