4
SOLUCIONES. PRÁCTICA DE LABORATORIO
El mechero de Bunsen
MATERIAL FOTOCOPIABLE
/ © Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 1º Bachillerato
A continuación vas a practicar con el calentamiento de una sustancia: la sacarosa. Cuando esta sustancia
se calienta por encima de su punto de fusión, que es de 185 °C, se descompone parcialmente y forma un
líquido pardo que se utiliza en la industria alimentaria.
Objetivo
Conocer el fundamento del mechero de Bunsen.
Materiales
Un mechero de Bunsen.
Materiales
Azúcar.
Espátula.
Soporte, nuez y pinza.
Tubo de ensayo.
Mechero de Bunsen.
Procedimiento
1. Abre hasta la mitad la ventana de entrada del aire y luego la llave del gas (solo un poco) a la vez que
acercas una cerilla encendida a la boca del tubo. ¡Ten cuidado de no quemarte!
2. Observa las tres zonas de la llama y comprueba la ausencia de combustión en el cono frío,
introduciendo,
3. Coloca el tubo de ensayo en la pinza unida al soporte y calienta suavemente. con rapidez, la cabeza
de una cerilla sin encender. ¿Qué es lo que ocurre?
4. Sujeta un aro a un soporte. Sobre el aro coloca un triángulo, y sobre este, un crisol con un poco de
agua.
5. Sitúa el mechero debajo del crisol y anota el tiempo que tarda en hervir el agua.
6. Observa la parte inferior del crisol. ¿Está limpia?
7. Abre un poco más la entrada del aire, pero no del todo. ¿Aprecias algún cambio en la llama?, ¿a qué
se debe?
8. Repite el proceso de calentamiento de la misma masa de agua fría y cronometra el tiempo que tarda
en hervir.
9. Cierra totalmente la entrada del aire y observa la llama. Coloca el mechero debajo del crisol y mira su
parte inferior. ¿Está limpia?