4
DOCUMENTO
Biografía de Max Planck
MATERIAL FOTOCOPIABLE
/ © Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 1.º Bachillerato
Como cada diciembre, la revista
Science
, uno de los templos de la ciencia en el mundo, ha seleccionado
los 10 avances científicos del año. La misión Rosetta, que culminó con el aterrizaje de una sonda en el
lomo de un cometa, es el momento más destacado de 2014 según la revista, editada por Asociación
Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
Este físico alemán, nacido en Kiel en 1858, ha sido considerado como el creador de la Física Cuántica, y
ocupa, junto a Albert Einstein, un lugar privilegiado en la gran revolución de la Física ocurrida en los
inicios del siglo XX. En esos tiempos, se pensaba que la Física era una ciencia «completa», a la que solo
quedaban dos «cosillas» por solucionar (la transmisión de la luz y el comportamiento energético de los
cuerpos oscuros ante el calor). Ahora, sin embargo, muchos científicos piensan que cada pregunta nueva
que la Humanidad es capaz de contestar crea a su vez una nueva batería de preguntas sin contestación.
Max Planck estudió Física en la Universidad de Munich, y realizó su tesis doctoral sobre el segundo
principio de la termodinámica. Posteriormente ejerció como profesor de Física en las universidades de
Munich, Kiel y Berlín, facultad, esta última, en la que llegaría a ser decano.
A partir de sus estudios sobre la Teoría del calor, en 1899 descubrió la denominada Constante de Planck,
una constante de naturaleza universal utilizada para el cálculo energético de un fotón. Planck formuló que
la energía se radia en pequeñas unidades separadas denominadas quantos. La ley de Planck establece
que la energía de cada quanto es igual a la frecuencia de la radiación multiplicada por la constante
universal. Curiosamente, sus descubrimientos, sin embargo, no invalidaron la teoría de que la radiación
se propagaba por ondas. Posteriormente descubrió la ley de radiación del calor, denominada Ley de
Planck, y que explica de manera revolucionaria el espectro de emisión energética de un cuerpo oscuro.
La Ley de Planck dividió la Física en dos etapas: la clásica, desarrollada en los siglos XVII, XVIII y XIX, y
la moderna. Esta ley se convirtió en una de las bases de la teoría cuántica, surgida unos años más tarde
junto con la colaboración de Albert Einstein (con el que entablaría una buena amistad) y Niels Bohr.
Dichos descubrimientos abrieron el camino para importantísimos descubrimientos posteriores en asuntos
como los procesos atómicos y subatómicos y su aplicación en la energía atómica.
En 1918 fue galardonado con el Premio Nobel de Física por proporcionar nuevas perspectivas al avance
de la Física con el establecimiento de las bases de la teoría cuántica. En 1929 recibió la medalla Copley
en reconocimiento a su trabajo científico. Por otra parte, y en su honor, se bautizó el cráter Planck en la
Luna.
A Max Planck le correspondió vivir una época vertiginosa, plena de cambios en la ciencia y en la
sociedad, el final del siglo XIX y los inicios del XX. Desgraciadamente, su vida también se vio zarandeada
por la época que le tocó vivir. Enviudó en 1909, y perdió a sus cuatro hijos en diferentes momentos. Sus
hijas gemelas murieron de parto, una en 1917 y la otra en 1919, mientras que uno de sus hijos murió en
la Primera Guerra Mundial. Se opuso a la dictadura de Adolf Hitler, y en varias ocasiones intercedió por
sus colegas judíos ante el régimen nazi. Durante la Segunda Guerra Mundial, su casa en Berlín fue
destruida totalmente por las bombas en 1944 y su hijo más joven fue acusado de participar en un complot
contra Hitler, y murió asesinado a manos de la Gestapo. Al finalizar la Guerra, Planck se trasladó con su
segunda esposa a Göttingen, donde falleció en 1947. Después de haber podido contemplar una
consecuencia no deseada de sus investigaciones: la bomba atómica.