Profesor - page 22

2
Historias personales
114
Tanto la exposición teórica de estas páginas como las activi-
dades tienen como objetivo practicar el reconocimiento del
género y número del sustantivo
y su uso correcto en ora-
ciones y textos, la reflexión sobre palabras dudosas o errores
frecuentes, y la clasificación de sustantivos.
Se hará especial énfasis en:
La
relación
entre la expresión del género y el número
con
la realidad.
Los principales
morfemas
de género y número, y casos
especiales.
El modelo de
análisis morfológico
de los sustantivos.
El
texto narrativo
de Laura Gallego mezcla las aventuras, la
expresión de sentimientos y el mundo de la lectura. Por ello
se propone para las actividades y se emplea como base para
la práctica del análisis morfológico de sustantivos.
Una vez realizadas las actividades, se puede pedir a los alum-
nos, a modo de ampliación, que realicen un
mapa de las
categorías gramaticales.
Este trabajo se puede hacer bien
de forma tradicional o bien prepararando una presentación
en formato digital.
Los alumnos podrán intercambiar sus presentaciones y, por
grupos, pueden elaborar una
presentación colectiva
que
contenga lo mejor de cada uno de los trabajos individuales.
Esta tarea obliga a una puesta en común, y a un ejercicio de
discusión y de síntesis sobre los contenidos estudiados en el
epígrafe.
En el material digital se ofrecen actividades, tanto de
refuer-
zo
como de
ampliación,
para consolidar el contenido de
este epígrafe y profundizar en algunos aspectos.
El texto cuenta con un
audio,
por si el profesor prefiere tra-
bajar desde la dimensión oral.
Sugerencias didácticas
Conocimiento de la lengua: analizar y reconocer
32
2
33
ANALIZAR Y RECONOCER
2
4. Clases de sustantivos
Atendiendo a su
significado,
los sustantivos pertenecen a distintas clases. En el
siguiente cuadro se presentan las principales:
3. Género y número del sustantivo
Los
sustantivos
son
palabras variables,
es decir, pueden cambiar de forma para
expresar
género
y
número:
amigo, amiga, amigos, amigas.
3.1.
El género
Según el género, los
sustantivos
pueden ser
masculinos
o
femeninos.
Son
masculinos
los sustantivos que admiten los
artículos
el
/
los
:
el
libro,
los
sentimientos.
Son
femeninos
los sustantivos que admiten los
artículos
la / las:
la
escritora,
las
publicaciones.
Los sustantivos que designan
seres animados
manifiestan el género de formas
diferentes:
Algunos ofrecen
terminaciones distintas
para el masculino y el femenino:
ami-
g
o
/amig
a
, escrito
r
/escrito
ra
, gall
o
/gall
ina
, duqu
e
/duqu
esa
, ac
tor
/ac
triz
.
Otros presentan la
misma forma
en masculino y femenino:
el / la atleta.
En estos
casos, el género se distingue por medio del artículo.
A veces, masculino y femenino se expresan con
palabras distintas:
toro /vaca.
Algunos sustantivos tienen
un solo género:
la jirafa, el búho.
Los sustantivos que
no designan seres animados
normalmente tienen
un solo
género,
que se reconoce por el artículo que lo acompaña:
la guitarra, el mundo.
3.2.
El número
El
número
indica si un sustantivo está en
singular
(se refiere a un solo ser u
objeto) o en
plural
(se refiere a varios).
Para formar el plural, los sustantivos siguen unas reglas muy sencillas:
Si el sustantivo acaba en vocal, se
añade
-s:
día /día
s
.
Si el sustantivo acaba en consonante, se
añade
-es:
bombón /bombon
es
.
Además, algunos sustantivos no varían en singular y plural:
el / los miércoles.
En es-
tos casos, el número se reconoce por medio del artículo.
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
Los
sustantivos femeninos
que comienzan por
a- /ha-
tónica
van precedidos en
singular por los
artículos
el /un
en lugar de
la
/una:
el
/un
aula
el
/un
hacha
Para reconocer su género,
construye el plural y fíjate en
el artículo:
las aulas unas hachas
Estos nombres se construyen
con las
formas femeninas
de otros determinantes:
esta aula, aquella hacha.
Sustantivos con
a-/ha-
tónica
+
Actividades
13.
Copia los sustantivos de la primera lista y escribe, al lado de cada uno, su femenino.
Después, clasifícalos en una tabla como la que se propone.
14.
Clasifica los sustantivos del recuadro su género. ¿Cómo lo has reconocido?
15.
Escribe el plural de los sustantivos de la segunda lista.
16.
Indica qué palabras de la actividad 15 no han sufrido ningún cambio de singular a plural.
pantalla diario panorama taxi moto recuerdo idioma mano
Terminacionesdistintas
Palabrasdistintas
Mismapalabra
Un sologénero
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
rebaño:
sustantivo común, concreto, colectivo, contable
Actividades
Vivir para siempre
Jonathan contempló una vez más el reloj de arena. Lo
sentía palpitar al ritmo de su propio corazón, y com-
prendió, que, sin lugar a dudas y por extraño e impo-
sible que pareciese, aquel hombre le estaba diciendo
la verdad. Con los ojos fijos en el reloj, se preguntó,
maravillado, cómo sería vivir para siempre y poder
asistir a los logros de la humanidad. Siempre se había
preguntado cómo sería el mundo cien, doscientos mil
años después. Siempre había querido disponer del
tiempo suficiente como para recorrer todos sus rinco-
nes y leer todos los libros que existían.
Laura
G
ALLEGO
El coleccionista de relojes extraordinarios,
Círculo de Lectores
1
3
1
2
4
2
3
4
HORIZONTALES
1.
abecedario
2.
archipiélago
3.
piara
4.
vajilla
VERTICALES
1.
legislación
2.
orquesta
3.
enjambre
4.
ramo
nuez
ciprés
memoria
pared
hermano
rey
músico
cactus
dosis
pez
anécdota
mirador
padre
héroe
foca
caballo
cantante
emperador
conde
amigo
orangután
artista
Comunes y propios
Concretos y abstractos
Individuales y colectivos Contables e incontables
Sustantivos comunes
Sustantivos concretos
Sustantivos individuales
Sustantivos contables
Se refieren a
todos los seres,
objetos o lugares
de una
clase:
cantante, perro, ciudad...
Designan seresuobjetosque
podemos percibir por los
sentidos:
letra, guitarra, beso…
Se refieren a
un solo ser,
objeto
o
idea:
persona, oveja,
barco, recuerdo…
Designan
realidades que
se pueden contar:
novela
,
vaso
,
profesor
Sustantivos propios
Sustantivos abstractos
Sustantivos colectivos
Sustantivos incontables
Designan personas, animales
y lugares
diferenciándolos
de otros de su clase:
Daniel,
Peluso, Jaén…
Designan ideas, conceptos o
sentimientos que
no se pueden
percibir por los sentidos:
historia, habilidad, amor
Se refieren en singular a un
conjunto de seres, objetos
o ideas:
gente, rebaño, flota,
ideario…
Designan
realidades que
no se pueden contar:
agua, imaginación,
sabiduría…
Al analizar los sustantivos por su significado, ten en cuenta que cada clasificación
responde a un criterio distinto, por lo que un sustantivo puede presentar distintos
rasgos simultáneamente.
17.
Lee el texto de Laura Gallego y localiza todos los sustanti-
vos. Después, analízalos según el modelo de la palabra
rebaño.
18.
Completa las casillas del crucigrama con los sustantivos indivi-
duales que corresponden a cada colectivo.
19.
Escribe dos sustantivos que respondan a cada análisis:
a.
Común, concreto, individual, contable
b.
Común, abstracto, individual, incontable
c.
Propio de persona, concreto, individual, contable
d.
Propio de lugar, concreto, individual, contable
20.
Escribe oraciones con sustantivos del léxico de las emociones.
¿Son concretos o abstractos? Razona tu respuesta.
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...92
Powered by FlippingBook