Profesor - page 25

117
2
Historias personales
35
2
RAFÍA
APLICAR Y SINTETIZAR
El último revés
Nuestra
catástrofe
se debe ciertamente a la brusca lle-
gada del mal tiempo, para el cual no parece que haya
explicación satisfactoria. Creo que ningún ser humano
ha pasado nunca un
mes
como nosotros; pero habría-
mos logrado regresar a pesar del mal tiempo, si no llega
a serpor laenfermedad deotro
compañero
, el capitán
Oates; la escasez de
combustible
, que no consigo ex-
plicarme; y, por último, la
tormenta
que ha estallado
sobre nosotros a 11 millas del
depósito
en donde
esperábamos obtener las últimas provisiones. Hace
falta mala fortuna para recibir este último revés. Nos
hemos quedado a 11 millas de nuestro campamento,
de una tonelada de combustible para preparar la últi-
ma comida y víveres para dos días. Llevamos cuatro
días sin salir de la tienda y la tempestad rugealrededor.
Estamos débiles y resulta difícil escribir, pero en lo que a
mí respecta, no lamento haber hecho este viaje, que
ha demostrado que los ingleses pueden soportar ad-
versidades, ayudarse unos a otros y afrontar la muerte
con tanta fortaleza como en el pasado. Hemos corri-
do riesgos; sabíamos que los corríamos. Las cosas se
han puesto en contra y, por tanto, no tenemos motivos
para quejarnos, sino que aceptamos los designios de la
Providencia
, resueltos todavía a dar lo mejor de no-
sotros hasta el último momento. Si hubiéramos vivido,
habría podido contar una
historia
acerca de la resolu-
ción, entereza y coraje de mis compañeros que habría
conmovido el corazón de los ingleses. Tendrán que ser
estas
notas
y nuestros cadáveres los que la cuenten.
Apsley
C
HERRY
-G
ARRAD
El peor viaje del mundo,
Ediciones Zeta (adaptación)
Scott y Amudsen
competían por conquistar el Polo
Sur.Amudsenconsiguió llegarantesqueScott,cuyo
viaje estuvo marcado por la adversidad. Esto es lo
último que escribió en su diario de viaje.
1.
Lee el texto y enumera las tres causas del fra-
caso de la expedición, según el capitán Scott.
2.
¿Qué sentimientos refleja el narrador? Dales un
nombre (por ejemplo,
resignación
) e indica qué
clase de sustantivos son por su significado.
Redacta un resumen del desenlace de la aventura
del capitán Scott.
4.
Contesta las siguientes cuestiones sobre el texto:
¿Qué tipo de texto escribe el capitán Scott?
¿Por qué crees que lo escribe?
¿A qué parte de la narración corresponde?
5.
Añade el artículo a los sustantivos subrayados en
el texto. Indica su género y número, y cámbialo
cuando sea posible.
6.
Completa el cuadro con cinco sustantivos del texto,
según la formación del plural.
Añaden
-s
Añaden
-es
7.
Localiza en el texto un sustantivo que presente
algún cambio ortográfico en singular y plural.
8.
Clasifica los sustantivos destacados en color en el
texto según su significado.
9.
Analiza la estructura del grupo nominal destaca-
do en color, según el modelo.
10.
Localiza en el texto un grupo nominal que res-
ponda a cada una de las siguientes estructuras.
a.
Sustantivo
b.
Determinante
1
sustantivo
c.
Sustantivo
1
adjetivo
d.
Determinante
1
sustantivo
1
GN con preposición
11.
Diseña una presentación de las reglas generales
de acentuación. Pon ejemplos del texto.
12.
Esquema.
Completa el esquema del sustantivo.
Ponejemplosdel texto,cuando seaposible.
3
ión
uando aca-
, anís…
cuando
no
ped…
resdrújulas
ntatelo…
ABATÓNICA
tima:
balón,
núltima:
tepenúltima:
rior a la
mente.
———
———
Común (
——
)
/
——
(
——
)
——
(
——
)
/
abstracto
(
——
)
——
(
——
)
/
colectivo
(
——
)
——
(día)/
incontable
(
——
)
Masculino (
——
)
———————
(
——
)
———
(mes)
———————
(
——
)
SUSTANTIVO
Forma
Significado
Campamentode laprimeraexpediciónalPolo Sur,
diciembrede1911.
CARACTERES
r
ER
S
IMPORTANTÍSIMO
sándwich
Presentamos un fragmento del
diario de viaje
del capitán
Scott. La anécdota que relata nos permite recoger el trabajo
desarrollado en la unidad desde una tipología familiar para
los alumnos, pues ya han trabajado con ella.
La
competencia digital
se refuerza con la confección de
una presentación con las reglas generales de acentuación.
Se cierra el repaso con una
técnica de trabajo:
un esque-
ma de llaves sobre el sustantivo. El profesor dispone de una
presentación
con el esquema completo para trabajar en el
aula las técnicas de trabajo.
Se puede ampliar la información sobre los protagonistas del
texto consultando el
enlace
que se propone en material di-
gital. En él, los alumnos tendrán la oportunidad visionar un
vídeo y de trabajar un
texto discontinuo.
El texto está disponible en
audio
para trabajar la compre-
sión oral, si se considera adecuado.
Sugerencias didácticas
Aplicar y sintetizar
Soluciones de las actividades
1.
Las tres causas son del fracaso de las expedición son el
mal tiempo, la enfermedad de uno de los compañeros y
la escasez de combustible.
2.
El narrador expresa frustración, rabia, resignación. Son
sustantivos abstractos.
3.
Por culpa de la tormenta, los protagonistas no consi-
guen llegar al depósito y mueren a 11 millas de él.
4.
El capitán Scott escribe un diario.
Lo hace para dejar constancia de lo acontecido en el
viaje y porque es consciente de que va a morir.
El fragmento corresponde al desenlace del relato.
5.
La enfermedad:
femenino, singular;
las enfermeda-
des.
El capitán:
masculino, singular;
los capitanes, la
capitana, las capitanas.
La escasez:
femenino, singu-
lar;
las escaseces.
La fortuna:
femenino, singular;
las
fortunas.
El campamento:
masculino, singular;
los
campamentos.
La tempestad:
femenino, singular;
las
tempestades.
El viaje:
masculino, singular;
los viajes.
Los ingleses:
masculino, plural;
el inglés, la inglesa, las
inglesas.
La muerte:
femenino, singular;
las muertes.
Los compañeros:
masculino, plural;
el compañero, la
compañera, las compañeras.
El corazón:
masculino,
singular,
los corazones.
6. Añaden –s:
catástrofes, llegadas, tiempos, compañe-
ros, combustibles.
Añaden –es:
explicaciones, seres,
capitanes, escaseces.
7.
Por ejemplo, escasez-escaseces.
8.
Catástrofe:
común, abstracto, individual, contable.
Mes:
común, abstracto, individual, contable.
Compa-
ñero:
común, concreto, individual, contable.
Tormen-
ta:
común, concreto, individual, contable.
Depósito:
común, concreto, individual, contable.
Providencia:
común, abstracto, individual, contable.
Historia:
co-
mún, concreto, individual, contable.
Notas:
común,
concreto, individual, contable.
9.
la brusca llegada del mal tiempo
Det
Adj
N
Prep
1
GN
GN
10.
Respuesta libre.
11.
Respuesta libre.
12.
Género,
corazón,
femenino,
historia,
número, singular,
plural,
cadáveres, ingleses,
propio,
Oates,
concreto,
tor-
menta, Providencia,
individual,
depósito, campamento,
contable,
combustible.
Audio:
El último revés
Presentación:
Esquema del sustantivo
CONTENIDOS DIGITALES
Enlace web:
La expedición al Polo Sur
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...92
Powered by FlippingBook