11
RÚBRICA DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Nombre: __________________________________________________________________________
Curso: _____ Fecha: ____________
© Oxford University Press España, S. A.
Matemáticas 3.º ESO ACADÉMICO
Estándar de aprendizaje
evaluable
Excelente
3
Satisfactorio
2
En proceso
1
No logrado
0
Puntos
Identifica funciones y las utiliza
para representar relaciones de la
vida cotidiana.
(Acts. 1-3, 35, 47)
Resuelve correctamente todas las
actividades.
Resuelve correctamente casi todas
las actividades.
Resuelve correctamente solo
algunas de las actividades.
No resuelve las actividades.
Determina las diferentes formas de
expresar una función.
(Acts. 4-9,
36)
Resuelve correctamente todas las
actividades.
Resuelve correctamente casi todas
las actividades.
Resuelve correctamente solo
algunas de las actividades.
No resuelve las actividades.
Identifica el dominio y el recorrido
de una función interpretándolos
dentro de un contexto.
(Acts. 10-13,
16, 37, 38)
Identifica correctamente el dominio
y recorrido de las funciones.
Identifica correctamente el dominio
y recorrido de las funciones en casi
todos los casos.
Identifica el dominio de las
funciones en casi todos los casos
pero no el recorrido, o viceversa.
No identifica ni el dominio ni el
recorrido de las funciones.
Calcula e interpreta
adecuadamente los puntos de corte
con los ejes.
(Acts. 11, 15, 39, 40)
Siempre calcula e interpreta
correctamente los puntos de corte
con los ejes.
Casi siempre calcula e interpreta
correctamente los puntos de corte
con los ejes.
A veces calcula e interpreta
correctamente los puntos de corte
con los ejes.
No calcula e interpreta
correctamente los puntos de corte
con los ejes.
Representa correctamente los
puntos de corte con los ejes.
(Act.
14)
Representa correctamente los
puntos de corte con los ejes en los
4 casos.
Representa correctamente los
puntos de corte con los ejes en 3
casos.
Representa correctamente los
puntos de corte con los ejes en 1 o
2 casos.
No representa correctamente los
puntos de corte con los ejes en
ningún caso.
Decide cuándo una función es
continua a partir de un enunciado o
una gráfica.
(Acts. 17, 19, 41 y 45)
Identifica en todos los casos
cuándo una función es continua.
Identifica en casi todos los casos
cuándo una función es continua.
Identifica en algún caso cuándo
una función es continua.
No identifica cuándo una función es
continua.
Interpreta dentro de un contexto si
una función es continua o no.
(Act.
20)
Interpreta en un contexto si una
función es continua.
Interpreta en un contexto si una
función es continua, aunque tiene
sus dificultades.
No interpreta en un contexto si una
función es continua, aunque lo
intenta.
No interpreta en un contexto si una
función es continua.
Reconoce los puntos de
discontinuidad de una función y
comprende su aparición.
(Acts. 18,
21)
Siempre reconoce y comprende la
aparición de los puntos de
discontinuidad de una función.
Casi siempre reconoce y
comprende la aparición de los
puntos de discontinuidad de una
función.
A veces reconoce y comprende la
aparición de los puntos de
discontinuidad de una función.
No reconoce y comprende la
aparición de los puntos de
discontinuidad de una función.
Distingue cuándo una función es
creciente o decreciente en un
intervalo.
(Acts. 22, 23)
Identifica en todos los casos
cuándo una función es creciente o
decreciente en un intervalo.
Identifica en casi todos los casos
cuándo una función es creciente o
decreciente en un intervalo.
Identifica en algunos casos cuándo
una función es creciente o
decreciente en un intervalo.
No identifica cuándo una función es
creciente o decreciente en un
intervalo.
Comprende el comportamiento de
una función según sea creciente o
decreciente.
(Acts. 24, 25, 43, 45,
46)
Siempre comprende el
comportamiento de una función
según crezca o decrezca.
La mayoría de las veces
comprende el comportamiento de
una función según crezca o
decrezca.
Pocas veces comprende el
comportamiento de una función
según crezca o decrezca.
No comprende el comportamiento
de una función según crezca o
decrezca.