EN ESTA UNIDAD VAS
A APRENDER A…
EL ÁTOMO
3
❚❚
Explicar la relación que existe
entre las cargas eléctricas y la
constitución de la materia.
❚❚
Describir las características de las
partículas subatómicas básicas y
su localización en el átomo.
❚❚
Interpretar los modelos atómicos
para comprender la estructura
íntima de la materia.
❚❚
Identificar los átomos mediante sus
números atómico y másico.
❚❚
Distribuir los electrones en los
átomos.
❚❚
Explicar el proceso de formación
de un ion a partir del átomo
correspondiente.
❚❚
Analizar la utilidad científica
y tecnológica de los isótopos
radiactivos y la problemática que
comporta su almacenamiento.
❚❚
Realizar una tarea de investigación
sobre los descubrimientos
científicos relacionados con los
átomos.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
Si frotas rápidamente un globo hinchado
contra tu pelo y luego lo acercas a un cho-
rro de agua, verás que el chorro de agua se
desvía de su trayectoria, como si la gravedad
no lo afectase.
❚❚
¿Se puede obtener electricidad de la lana o
de la seda? ¿Y del vidrio?
2. La naturaleza eléctrica
de la materia
Todos los objetos que observas a tu alrededor
tienen algo en común: ¡están formados por
átomos! Los átomos son los ladrillos con los
que se construye la materia de la que está
hecha el universo.
❚❚
¿Qué tienen en común un zapato, una
nave espacial, un teléfono y una hormiga?
1. La materia está
formada por átomos
El número atómico es como el carné de iden-
tidad de los elementos químicos, ya que no
puede haber dos elementos distintos con el
mismo número atómico.
❚❚
¿Ocurre lo mismo con el número másico?
4. ¿Cómo se identifican
los átomos?
Para poder entenderlos mejor, los primeros
modelos atómicos fueron comparados con
objetos e imágenes. Así, el modelo de Thom-
son se comparó con un pudin de pasas, y el
de Rutherford con un sistema solar.
❚❚
En esta imagen, ¿dónde está localizada la
carga positiva? ¿Y la carga negativa?
3. Los primeros modelos
atómicos
fq3e910