203
10. Los grandes escultores del relieve terrestre
+
www
En todo acuífero se establece un balance según la fórmula del margen. Razona
qué ocurrirá si en un acuífero las descargas superan las recargas y viceversa.
¿Qué medidas pueden tomarse para que un vertedero de residuos urbanos
no contamine las aguas subterráneas?
Investiga en qué consiste la subsidencia del terreno, otra consecuencia de la
sobreexplotación de acuíferos formados por sedimentos poco consolidados.
48
49
50
4.2.2.
Importancia y riesgos de la explotación de las aguas subterráneas
Las aguas subterráneas constituyen el 22% de toda el agua dulce de la Tierra, solo por
detrás de la contenida en el hielo de los inaccesibles casquetes polares (77%) y muy por
delante de la que existe en todos los ríos y lagos del planeta (< 1%). Un tercio de la po-
blación mundial depende de las aguas subterráneas para el suministro de agua potable
o para el riego.
Podemos considerar los acuíferos como embalses subterráneos que se recargan gracias a la
infiltración del agua de lluvia y descargan su contenido bien de forma natural, en los ríos o
manantiales, o bien artificial cuando se realizan pozos y sondeos. Cuando extraemos agua
de un pozo o sondeo, se forma a su alrededor un
cono de depresión
debido al descenso
del nivel freático en esa zona, lo que permite la afluencia del agua más alejada.
La sobreexplotación y la contaminación son los principales riesgos asociados a la explo-
tación de los acuíferos.
❚
Sobreexplotación de acuíferos.
Decimos que un acuífero está en situación de so-
breexplotación si el volumen de las descargas supera al de las recargas. Como resulta-
do de ello, la cantidad de agua almacenada en la zona saturada disminuye y el nivel
freático desciende.
❚
Contaminación de acuíferos.
Además de la sobreexplotación, la principal amenaza
para los acuíferos es su contaminación. A ellos pueden llegar aguas contaminadas
procedentes de diversas fuentes: agricultura y ganadería intensivas, industrias, resi-
duos urbanos o agua salada en forma de intrusión marina.
Debido al largo período de tiempo que el agua subterránea reside en un acuífero an-
tes de salir de él, su descontaminación es difícil y puede prolongarse durante años. Es
necesario identificar y eliminar la fuente de contaminación y esperar a que la filtración
natural o la inyección artificial sustituyan el agua contaminada por otra en buen estado.
Nivel
freático
Pozo
Agua dulce
Agua salada
Agua salina
oceánica
Descenso
del nivel
freático
Pozos y
manantiales
secos
Disminución de
las reservas
del acuífero
Pozos
Intrusión marina
Salinización
de los pozos
Agua salina
oceánica
Zona de recarga
Zona de recarga
Consecuencias de la sobreexplotación de acuíferos.
A partir del esquema, explica cómo el
boom
urbanístico del litoral ha provocado a menudo la salinización de los acuíferos
costeros.
47
RECARGAS – DESCARGAS =
Variación de agua
almacenada
Balance de un acuífero.
Extracción de agua.
Cono de depresión
Área de n uenc a
Pozo
Flujo de agua
subterránea
i
i
A partir de la imagen, ¿por
qué dirías que la ley impide per-
forar un pozo cerca de otro
perforado con anterioridad?
46