5
Estructuras
116
6.
Elementos estructurales
Iniciamos este apartado de la unidad haciendo una cuestión al
grupo sobre los elementos estructuras que recuerdan haber es-
tudiado a lo largo de la unidad, así como la función que realiza
cada uno de ellos. Se trata de clasificar y explicar los elementos
estructurales más sencillos desde la función que realizan.
El pilar, la columna y la pilastra
son elementos verticales some-
tidos a esfuerzos de compresión. Su principal función es transmi-
tir las cargas a través de los distintos pisos hasta la cimentación.
Podríamos hacer el ejercicio de hacerles reconocer los elementos
verticales dispuestos en la imagen del palacio del Té, en Italia, que
aparece en el margen.
La viga, la vigueta y el dintel
son elementos lineales y, en este
caso, horizontales. Su función principal es salvar un espacio entre
dos puntos. Los materiales utilizados actualmente son el acero y
el hormigón armado. Hay que destacar la importancia de estos
materiales frente a la piedra, gracias a los cuales se han podido
salvar distancias cada vez mayores. Para identificar algunos estos
elementos podemos preguntar al grupo sobre las imágenes del
templo griego y del dintel.
Los arcos y las bóvedas
son elementos estructurales curvos.
El arco como elemento bidimensional y la bóveda tridimensio-
nal. Respecto a los arcos es conveniente explicarles las partes y
diferentes piezas de un arco y su forma de construcción. Para
ello, podemos apoyarnos en la ilustración del margen donde se
aprecia la cimbra del arco y la superposición de piezas a falta de
la clave.
En cuanto a las bóvedas, una forma muy visual de hacerles enten-
der qué es una bóveda, comenzando por la bóveda de cañón, es
explicarla como la traslación de un arco sobre un eje longitudinal.
De esta forma pasamos de tener un elemento bidimensional a
otro que nos sirve para cubrir un espacio continuo, como podría
ser la nave de un edificio religioso.
Solución de las actividades
33
¿Sabrías identificar la cimbra en la construcción de la
bóveda que observas en la imagen?
La cimbra es el elemento de madera que sirve de apoyo y
molde mientras el arco se está construyendo.
34
¿Qué tipos de arcos puedes apreciar en la fachada de
este edificio?
Hay arcos apuntados en el soportal inferior y arcos lobulados
en la galería superior.
35
Dibuja en tu cuaderno las estructuras de esta doble pá-
gina de manera esquemática e identifica sus elementos
estructurales. Indica de qué material está construido
cada uno y a qué tipo de esfuerzo está sometido.
¿Qué esfuerzo soportan principalmente los elementos
hechos con piedra? ¿Por qué crees que es así?
Los elementos de piedra suelen estar sometidos a compre-
sión dado que es el esfuerzo que mejor resiste ese material.
36
A partir del desarrollo plano de la dovela que aparece
en el margen, construye un arco utilizando sus piezas
(necesitarás cinco de ellas). Móntalo sobre una cartulina
en horizontal y, levantándolo con cuidado, comprueba
que se sostiene sin pegamento.
En la fabricación de las dovelas hay que procurar que las ca-
ras que apoyan entre sí queden planas, también se puede
construir una cimbra de cartón para irlas montando sobre
ella y retirarla al colocar la clave.
112
113
5
5. Estructuras
+
www
6.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
¿Podrías citar los diferentes elementos estructurales que has estudiado has-
ta el momento? ¿Qué función cumple cada uno? Debate con tus compañe-
ros las respuestas.
A lo largo de la unidad hemos visto distintos tipos de elementos estructurales. A
continuación vamos a estudiar los más importantes, clasificados según su función.
6.1.
Pilar, columna y pilastra
Se trata de
elementos verticales
que soportan el peso de la estructura que
está por encima de ellos y lo transmiten hasta un nivel inferior o hasta la cimen-
tación. Esta, a su vez, traslada al terreno las cargas del resto de la estructura.
Resisten esfuerzos de compresión y, según el periodo de la historia en el que se
construyeron, son de piedra, de hormigón armado o metálicas.
❚
Los
pilares
son cuadrados o rectangulares.
❚
Las
columnas
son cilíndricas y, además de funciones estructurales, suelen
tener fines decorativos.
❚
Las
pilastras
son columnas o pilares adosados a un muro.
6.2.
Viga, vigueta y dintel
Son
elementos horizontales lineales.
Su función es salvar un espacio entre
dos apoyos.
❚
Las
vigas
se apoyan en los pilares y les transmiten el peso del forjado o la
cubierta.
❚
Las
viguetas
sonpequeñasvigasdentrodel forjadoque llevan lascargashasta
las vigas.
❚
Los
dinteles,
denominados arquitrabes en la arquitectura clásica, sirven para
salvar el espacio entre columnas o para abrir huecos, ventanas o puertas en los
muros.
Estos elementos soportan esfuerzos de flexión y, en la actualidad, se construyen
en acero u hormigón armado (recuerda que el hormigón resiste la compresión y
las armaduras de acero la tracción).
En la antigüedad, cuando la piedra era uno de los materiales de construcción
más utilizados, los dinteles no podían tener mucha longitud, por lo que los hue-
cos que se abrían eran pequeños.
Palaciodel Té, en Italia.
Templogriego (Partenón,Atenas).
6.3.
Arcos y bóvedas
Son
elementos curvos, bi
o
tridimiensionales,
que sirven para cubrir el es-
pacio entre dos muros o columnas. Las piezas que los forman resisten esfuerzos
de compresión y, por ello, se suelen construir con materiales como la piedra.
❚
Los
arcos
se construyen mediante una estructura auxiliar llamada
cimbra,
que
sujeta las piezas que lo forman
(dovelas)
mientras se está construyendo. La
colocación de la pieza superior, que se denomina
clave,
hace que el arco se
sostenga por sí mismo, es decir, que sea autoportante, sin necesidad de em-
plear cemento o argamasa entre las dovelas.
Existen diferentes tipos de arcos según su forma: de medio punto, apuntados,
de herradura, carpaneles, lobulados o conopiales, por ejemplo.
35
Dibuja en tu cuaderno las estructuras de esta doble página de manera
esquemática e identifica sus elementos estructurales. Indica de qué ma-
terial está construido cada uno y a qué tipo de esfuerzo está sometido.
¿Quéesfuerzo soportanprincipalmente loselementoshechos conpiedra?
¿Por qué crees que es así?
36
A partir del desarrollo plano de la
dovela que aparece en el margen,
construye un arco utilizando sus
piezas (necesitarás cinco de ellas).
Móntalo sobre una cartulina en ho-
rizontal y, levantándolo con cuida-
do, comprueba que se sostiene sin
pegamento.
demediopunto
lobulado
apuntado
deherradura
Arcodemediopunto.
Bóvedade crucería.
33
¿Sabrías identificar la
cimbra en la construcción de
la bóveda que observas en la
imagen?
34
¿Qué tipos de arcos pue-
des apreciar en la fachada de
este edificio?
❚
Las
bóvedas
se construyenapartirdeuna sucesión continuadearcos (bóveda
de cañón) o entrecruzando varios (bóveda de crucería).
FachadadelpalacioDucalde
Venecia.
Dintel en arquitecturapopular.
36º
r
R
desarrollo
de la dovela
1
2
3
4
5
6
1
2
6
5 3
4