Profesor - page 29

121
5
Estructuras
Construcción de estructuras de papel y cartón
Este apartado tiene los siguientes objetivos:
Fabricar estructuras sencillas con distintos materiales.
Reforzar las uniones de las estructuras a construir.
Estudiar las fases de montaje de la estructura.
En este caso se plantean tres procedimientos para mejorar las es-
tructuras que los alumnos pueden hacer con materiales sencillos
y de gran resistencia si son bien utilizados: papel, cartón e hilo.
Papel: se explica cómo hacer barras resistentes mediante el enro-
llado de hojas de papel, cómo unirlas y reforzar dichas uniones.
Cartón: se observan las características del cartón y la correcta
forma de uso teniendo especial cuidado en la dirección de los
refuerzos interiores.
Hilo: material importante para hacer distintos tipos de uniones.
Es importante también seguir un orden lógico y coherente al
montar la estructura del puente. Hacerlo de forma ordenada nos
ayudará a mejorar el resultado de nuestra estructura.
HILO
122
123
Convertirunashojasdepapelyunos cartonesenunaestructura resistente requieredeunas técnicasadecuadas.
A continuación veremos diferentes maneras de conformar los materiales para poder utilizarlos en la construc-
ción del puente.
Es especialmente importante que prestes atención a la manera de hacer las uniones entre los distintos ele-
mentos y materiales, porque, como ya has aprendido, las uniones son uno de los puntos más débiles de las
estructuras.
A la hora de realizar el montaje de tu estructura, ten en cuenta lo siguiente:
1.
Fabrica todas las piezas iguales al mismo tiempo.
2.
Construye primero los elementos de mayor tamaño: tablero, pilares, etc.
3.
Procura encontrar aquellos elementos de la estructura que puedas cons-
truir en plano por separado. Por ejemplo, un lateral del puente, un pilar
o el tablero. Una vez que hayas construido todas las piezas, realiza el
montaje espacial de la estructura.
4.
Por último, une los elementos que has elaborado anteriormente y, des-
pués, añade las piezas auxiliares más pequeñas y los tirantes.
Una vez construida la estructura, estudia sus características finales, ele-
mentos, dimensiones, peso, etc., para ver cómo ha cambiado respecto al
diseño inicial. Podrás comprobar que la construcción condiciona mucho el
resultado.
Un simple hilo puede convertirse en la clave de una
estructura. A veces resulta complicado unirlo a otros
materiales,puestoque resbalayesdifícilfijarlo.Pode-
mos hacerlo mediante nudos, con ranuras en donde
encaje o enrollándolo y fijándolo con cola. Observa
las siguientesunionesentreelhiloyotroselementos:
Unión mediante
enrollado y pegamento.
Unión mediante dos
ranuras, enrollado y
pegamento.
Unión mediante una
ranura y objeto anudado
que hace de tope.
PAPEL
1.
Enrolla la hoja diagonalmente desde una de sus es-
quinas.
2.
Fija el extremo a la barra con cola, pegamento de
barra o una tira de cinta adhesiva.
3.
Corta los extremos de las barras.
¿Por qué crees
que debemos cortar los extremos?
4.
Para conseguir mayor grosor y resistencia puedes
enrollar varias hojas, añadiéndolas sucesivamente.
Cuanto más fino sea el papel más sencillo resultará
enrollarlo.
Para conseguir barras más largas puedes introdu-
cir unas dentro de otras, buscando que encajen
debido a su diferente grosor.
También puedes unirlas entre sí mediante otras
barras más finas, que quedarán en el interior de
ambas. Para reforzar la unión, emplea una tira de
cinta adhesiva.
Si lo que quieres es unir dos barras perpendicular-
mente,aplanaambasenelpuntodeuniónocorta
en ángulo o bisel
1
los extremos para que encajen
perfectamente.
En ocasiones necesitarás reforzar las uniones.
Para ello puedes recortar triángulos de cartón
fino a modo de escuadras, que uniremos a todas
las barras que coincidan en un nudo.
1
bisel:
corte oblicuo en el borde o extremo de una lámina o plan-
cha, como en el filo de una herramienta o en el contorno de un
cristal labrado.
Con hojas de papel reciclado podemos construir barras resistentes.
¿Cómo?
CARTÓN
Para trabajar con el cartón
debes teneren cuentaque su
resistencia es mayor en una
dirección que en otra, debido
a los refuerzos que posee en
su interior.Observacómo son
los refuerzos que te mostra-
mos en la fotografía.
Una vez que hayas comprendido como está for-
mado el cartón, investiga en qué dirección es más
resistente y deduce:
a)
¿Cuál de estas dos piezas sería mejor para el ta-
blero del puente?
b)
¿Se te ocurre alguna manera de reforzar el car-
tón para que soporte mejor la flexión?
El hilo también es muy útil para mantener uniones
de barras que se cruzan entre sí. Una unión realizada
con hilo y pegamento es sólida y resistente.
MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DEL PUENTE
PROCEDIMIENTOS
5
Construcción de estructuras de papel y cartón
5. Estructuras
+
www
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...88
Powered by FlippingBook