100
El sentido de la
existencia humana
La U
NIDAD
7 es una introducción general a la antropología filosófica. La reflexión sobre el ser humano es tan
antigua como la filosofía. Pero, desde que a finales del siglo
XIX
naciera la psicología experimental, la antro-
pología filosófica apareció como el ámbito específico de la reflexión sobre el sentido de nuestra existencia.
A lo largo de la unidad, los contenidos desarrollarán el planteamiento genérico sobre la cuestión por el ser
humano, sus diversas concepciones a lo largo de los distintos períodos históricos y un repaso general sobre
algunas de las preguntas fundamentales que han vertebrado esta disciplina, como la libertad, la cultura y el
universo simbólico que comporta, la relación mente-cerebro o el problema existencial de la muerte. La selec-
ción de contenidos y el enfoque de la unidad están orientados a la lectura de textos antropológicos a la vez
que al desarrollo de la reflexión crítica sobre la condición histórica y universal de lo humano.
Desde la perspectiva descrita en la introducción, el planteamiento de la U
NIDAD
7 contribuye a que los alum-
nos desarrollen las competencias que se destacan en la tabla, en relación con los objetivos didácticos que se
persiguen.
Se recomienda dedicar aproximadamente seis semanas lectivas al estudio del sentido de esta unidad. No obs-
tante, este tiempo puede modificarse si el profesor estima conveniente que los alumnos refuercen o amplíen
aspectos concretos de algunos temas tratados.
Antropología cultural, sociología, psicología, historia del arte, mitología, religión, lingüística, arqueología.
La U
NIDAD
7 ofrece un amplio y variado repertorio de recursos didácticos para atender a la diversidad de inte-
reses del alumnado tanto en formato impreso como digital (vídeos, audios, documentos, etc.), que permiten
una aproximación a la antropología filosófica, y a su desarrollo histórico y sistemático.
La realidad del aula acoge, además, otro tipo de diversidad relacionada con los diferentes ritmos de aprendiza-
je para los que se ofrecen, igualmente, materiales en formato imprimible y multimedia que permiten ampliar
los conocimientos y las destrezas adquiridos
Como en todas las unidades en las que se muestra el desarrollo histórico de las ideas, será necesario hacer
hincapié en el repaso de conocimientos sobre cada momento histórico, pues se trata de descubrir la dialéctica
entre el razonamiento filosófico y el contexto histórico, cómo se moldean mutuamente y cómo las concepcio-
nes sobre el ser humano responden a su contexto a la vez que lo constituyen.
Los documentos y las actividades de ampliación permiten profundizar en aspectos culturales, históricos y
científicos que ayudarán al alumno a consolidar y establecer puentes entre los diversos saberes y la reflexión
sobre lo humano.
7
Competencias clave
Objetivos didácticos
1.
Comunicación lingüística. (CL)
2.
Competencia matemática y competencias básicas
en ciencia y tecnología. (CMCT)
3.
Competencia digital. (CD)
4.
Competencia en aprender a aprender. (CAA)
5.
Competencias sociales y cívicas. (CSC)
6.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. (SIEE)
7.
Conciencia y expresiones culturales. (CEC)
❚
Conocer la antropología filosófica como disciplina filosófica viva, valorando su actualidad, y la
necesidad y el vigor de sus planteamientos.
❚
Valorar la diversidad de perspectivas e interpretaciones que sobre la naturaleza humana se
puede tener, además de la necesidad de establecer unos mínimos que definan la dignidad
específica del ser humano.
❚
Distinguir las concepciones filosóficas que se han ofrecido sobre el ser humano a lo largo de la
historia de la filosofía.
❚
Analizar los temas relacionados con el sentido y la existencia del ser humano.
❚
Reconocer, diferenciar y utilizar adecuadamente los conceptos específicos de la antropología
filosófica, comprendiéndolos significativamente.
Programación de aula
Introducción
Competencias
y objetivos
Conexión con
otras disciplinas
Atención a
la diversidad
Temporalización