48
3
1.
LA TIERRA: ORIGEN Y COMPOSICIÓN
La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Se caracteriza por ser el único del
sistema solar en el que es posible encontrar agua en los tres estados y en el que se
ha desarrollado la vida.
En la Tierra se pueden diferenciar cuatro componentes: la
geosfera
o parte sólida;
la
atmósfera
o capa gaseosa que la envuelve; la
hidrosfera,
que contiene el agua
en los tres estados, y la
biosfera,
donde se desarrolla la vida.
Ahora que ya sabes cómo se formó el universo según la teoría del Big Bang,
¿se te ocurre cómo se pudo formar la Tierra?
1.1.
El origen de la Tierra
Según los últimos estudios, hace unos 4600 millones de
años, en una nebulosa, ocurrieron reacciones químicas
que dieron lugar al Sol. Alrededor de este Sol primitivo
se formaron «remolinos» de materiales, que chocaron
entre sí originando cuerpos más grandes, llamados pla-
netesimales. Este proceso se denomina
acreción de
planetesimales
y dio origen a los planetas.
Al principio, la Tierra era una masa de materia ardien-
te. Durante más de 1000 millones de años hubo en
ella una gran actividad volcánica, a causa del calor
almacenado en su interior.
Conforme el calor se fue disipando, la gravedad te-
rrestre hizo que los materiales que la formaban se
distribuyeran según su densidad. Así, los más densos,
como el hierro, se quedaron en el interior, y los menos
densos, como el oxígeno, en las capas más superfi-
ciales (diferenciación por densidades). Al enfriarse, la
Tierra mantuvo esa estructura en capas.
1.2.
Estudio del interior de la Tierra
La Tierra es un planeta con un radio ecuatorial de unos 6370 km, pero solo tene-
mos conocimiento directo de la parte más superficial, hasta los 8-12 km de profun-
didad, gracias a las minas o los sondeos
1
.
Para conocer la composición interna de la Tierra es necesario emplear métodos
indirectos. El más utilizado es el estudio de los terremotos o
método sísmico,
que
se basa en el análisis de la energía liberada por los terremotos.
Igual que al lanzar una piedra al agua se producen ondas que se transmiten a toda
la superficie, cuando tiene lugar un terremoto, el movimiento genera ondas en el
interior de la Tierra, denominadas
ondas sísmicas.
Estas ondas pueden ser detec-
tadas por unos aparatos llamados
sismógrafos,
lo que permite comprobar que la
velocidad de las ondas sísmicas varía al pasar de una capa a otra.
El estudio de los datos que proporcionan los sismógrafos ha permitido deducir la
composición de las diferentes zonas del interior terrestre. A partir de esta informa-
ción, ha sido posible elaborar un modelo del interior terrestre, que se encuentra
dividido en tres capas: corteza, manto y núcleo.
❚❚
La Tierra es un planeta
rocoso.
❚❚
La densidad es la cantidad
de materia que hay en un
determinado volumen.
❚❚
La gravedad es la fuerza con
la que los astros se atraen.
Cuanto mayor es su masa,
mayor es su gravedad.
1
sondeo:
perforación que se rea-
liza en el suelo para estudiar las
rocas del interior terrestre.
Sismógrafo.
Formación del sistema solar.