49
3. La geosfera
+
www
1.3.
Las capas de la geosfera
La parte sólida de la Tierra se estructura en diferentes capas, separadas por unas
zonas denominadas
discontinuidades.
En cada una de estas zonas tiene lugar un
cambio de velocidad de las ondas sísmicas, y esto permite identificar los límites
de cada capa.
1.3.1.
La corteza
Es la fina capa que recubre la superficie terrestre y la
menos densa. La corteza puede ser de dos tipos:
❚❚
Corteza continental.
Tiene más de 1000 millones de
años y entre 10 y 70 km de espesor. Forma parte de
los continentes, las islas y la plataforma continental,
que es la superficie del fondo marino más cercana a
la costa. Está compuesta por rocas como el granito, la
arcilla y la pizarra.
❚❚
Corteza oceánica.
No supera los 200 millones de
años y tiene entre 6 y 10 km de espesor. Constituye
los fondos oceánicos y en ella abundan rocas como el
basalto.
1.3.2.
El manto
Es una capa de densidad variable y está formado, princi-
palmente, por un tipo de rocas llamadas peridotitas. Se
divide en dos partes:
❚❚
Manto superior.
De mayor densidad que la corteza,
es sólido, aunque en algunas zonas se halla parcial-
mente fundido.
❚❚
Manto inferior.
Es la capa más densa del manto te-
rrestre, contiene materiales en estado sólido.
1.3.3.
El núcleo
Es la capa más interna y densa de la geosfera. Está forma-
do, principalmente, por hierro, aunque también contiene
otros metales, como el níquel. Se divide también en dos
zonas:
❚❚
Núcleo externo.
Con una densidad intermedia entre la del manto inferior y la
del núcleo interno, está formado por material fundido en continuo movimiento.
❚❚
Núcleo interno.
En él se encuentran los materiales más densos, es la capa con
mayor temperatura. Aun así, estos materiales se encuentran en estado sólido,
debido a la fuerte presión a la que están sometidos.
Ideas claras
❚❚
La Tierra se originó a partir
de la acreción de planetesi-
males y los materiales que la
forman se dispusieron en ca-
pas según sus densidades.
❚❚
En la geosfera se distinguen
tres capas: corteza (conti-
nental y oceánica), manto
(superior e inferior) y núcleo
(externo e interno).
Capas de la gesofera y discontinuidades que las separan.
Define con tus palabras el concepto de acreción de planetesimales.
Elabora un dibujo esquemático de la estructura interna de la Tierra.
Nombra sus capas, las discontinuidades y la profundidad a la que se en-
cuentra cada una de ellas.
Investiga sobre la densidad media que presentan las diferentes capas de
la geosfera. Después, escribe el nombre de las capas, ordenadas de me-
nor a mayor densidad, y señala el valor de cada una.
1
2
3